domingo, 30 de septiembre de 2007

Max Weber

Pico_Enfoques_Ejercicio4_MaxWeber_300907

Respuesta 1.- que la sociología comprensiva la cual debe estudiar a la sociedad mediante una interpretación de las acciones sociales que poseen un sentido, el cual debe interpretarse, comprenderse y explicarse solo cuando se haya entendido el fin o sentido de la acción de los individuos.

Respuesta 2.- va jugar el papel de interprete de la acciones de los individuos y tratara de encontrar el sentido de la acción de estos y al comprenderla podrá explicarla. A esto es lo que se le llama sociología comprensiva o interpretativa.

Repuesta 3.-que las ciencias sociales lleguen a comprender el mundo social y de ahí que se pueda dar explicaciones sobre el mismo.

Respuesta 4.- si, dado que creo que es posible encontrar el sentido de la acción de los individuos.

Respuesta 5.- que la sociedad puede ser estudiada de una forma distinta a lo que decía Durkheim, que con esta propuesta podemos decir que nosotros no solo estamos influidos por la sociedad sino que aparte interviene nuestra opinión, que somos los que tenemos la última palabra y que lo que hacemos no es solo por influencia de la sociedad sino que posee un sentido propio de cada individuo que nos impulsa actuar.

Respuesta 1.- Max Weber(1864-1920), abogado, economista, y sociólogo alemán, quizá el más importante del de todo el siglo XX, conocido por su análisis sistemático de la sociología política y el desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Weber nació el 21 de abril de 1864 en Erturt, y estudio en la universidad de Heidelberg, Berlín y Gotinga.

Respuesta 2.- en 1904-1905. que la religión protestante había ayudado al desarrollo del capitalismo.

Respuesta 3- Ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904), Economía y Sociedad (publicado póstumamente en 1921), El político y el científico

Respuesta 4.- que Durkheim estudia a la sociedad desde una perspectiva donde los hechos sociales deben ser tomados cosas y estudiados como tales; que la realidad esta fuera del individuo y que este no actúa por voluntad propia sino que la sociedad ejerce un poder sobre de él, que lo hace actuar de determinada manera. Weber en cambio dice que la sociedad debe ser estudiada mediante la comprensión del sentido de la acción del individuo y que la sociedad si ejerce un cierta influencia sobre de él, pero como este es el creador de ella es capaz de construir su realidad, la cual no esta fuera de él, sino dentro de él.

Respuesta 5.- la hermenéutica trata de interpretar al mundo social para luego dar una explicación, intenta hallar el sentido de la acción de los individuos y una vez descubiertos entender mejor por qué la gente actúa de cierta forma y si esta presenta problemas poder encontrarle solución a estos dado que se entiende el porque de su existencia.




Respuesta 6.-
Alfred Schütz:
The Structures of the Life-World. (Strukturen der Lebenswelt.)
Das Problem der Relevanz.

Hekman
Feminism, Identity and Difference
The Future of Differences: Truth and Method in Feminist Theory

Hans-Georg Gadamer
Philosophical Apprenticeships
Truth and Method

Respuesta 7.- Weber me parece un autor que posee ideas bien fundamentadas, un poco complicadas para mi gusto, pero lo que dice me parece muy cierto y creo que su sociología esta más acercada a llegar a la realidad social, la cual nos interesa a todos aquellos que deseemos entender nuestro entorno social. Obviamente para la sociología es de suma importancia sus obras. Sus textos me parece que no deben de dejar de leerse dado que presentan una idea para entender nuestro mundo social e intentar acércanos a dar explicaciones sobre el mundo que nos rodea.

Respuesta 8.- Weber lo plantea como la base del entendimiento del mundo social, ya que si puedes interpretar lo que observas mediante un pensamiento racional, puedes encontrarle sentido a la realidad que experimentan los individuos de una sociedad, que es lo que le importa a un sociólogo.

Respuesta 9.-que los fenómenos se pueden medir en cuanto estos son entendidos por su razón de ser.

Respuesta 10.- si, ya que me parecen sumamente interesante su visión acerca del método como se debe estudiar a la sociedad; porque va mas allá de querer contar o medir el mundo, esa pretensión de querer comprenderlo me parece más arriesgada y por eso mucho más fascinante.

Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Trier en alemán) el 5 de mayo de 1818 . Fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio. Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
Durante su juventud, y tras su formación en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad al materialismo histórico. Marx (1845-1875): Según Althusser, 1845, el año de La ideología alemana y las Tesis sobre Feuerbach, marca la ruptura epistemológica (concepto tomado de Gaston Bachelard). A partir de la cual Marx rompe con su etapa anterior, ideológica y filosófica, e inaugura un período científico en el cual desarrolla estudios económicos e históricos usando el método del materialismo histórico. Como diría Althusser, Marx inaugura el continente historia.
Este es, eminentemente, el período de su magna obra: El capital. Crítica de la economía política. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de los que esta obra surge: la Contribución a la crítica de la economía política (que dará material para el primer capítulo de El capital) o los Grundrisse, cuyo tardío descubrimiento dio mucho que hablar sobre las continuidades de Marx con su primera etapa, y proporcionó de argumentos a los críticos de la ruptura epistemológica. Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de
plusvalía, o la teoría explicativa sobre las crisis capitalistas.
Trabajo asalariado y capital. (1845) ,El Capital. ("Das Kapital")(18641877. Sólo el libro primero fue acabado por Marx), El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán) es una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels en 1847 y publicado el 21 de febrero de 1848.
Una de sus propuestas básicas en cuanto a la relación entre el poder material y el poder espiritual es: la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. Los individuos que forman la clase dominante tienen también, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso en cuanto dominan como clase y en cuanto determinan todo el ambito de una época histórica se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensión, y, por tanto, entre otras cosas, también como pensadores, como productores de ideas, que regulan la producción y distrubución de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean, por ello mismo, las ideas dominantes de la época. Marx plantea la relación de la división del trabajo y las clases sociales de la siguiente manera: la más importante división del trabajo físico e intelectual es la separación entre la ciudad y el campo. Con la ciudad aparece la necesidad de la administración, de la policía, de los impuestos, etc, en una palabra, de la organización política comunal y, por lo tanto, de la policía en general. Se manifiesta aquí por vez primera la separación de la población en dos grandes clases, basada directamente en la división del trabajo y en los instrumentos de producción. En el discurso de Hegel afirma que Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana y también la ley específica que mueve el actual modo de producción capiatalista y la sociedad burguesa creada por el. El descubrimiento de la plusvalía iluminó de pronto estos problemas, mientras que todad las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas burgueses como las de los criticos socialistas, habían vagado en las tinieblas, nos dice que para Marx la ciencia era una fuerza historica motriz, una fuerza revolucionaria. Era ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo al derrocamiento de la sociedad capitalista y de las insituciones políticas cradas por ella, contribuir a la emancipación del proletariado moderno, a quien el había infundido por primera vez la conciencia de su propia situación y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera misión de su vida.
Creo que este texto tiene una importancia reelevante para entender la historia de las ciencias sociales. Me parece una lectura más afin con las ciencias sociales políticas y menos compatible con la psicología. Este texto tienen una propuesta interesante en cuanto a la persepción de un sistema capitalista.

Max Weber

La propuesta básica de Max Weber es que la sociología debe interpretar a partir de nexos racionalmente comprensibles de la acción. Debe crearse una sociología comprensiva, que establesca diferenciaciones siguiendo referencias típicas, provistas de sentido de la acción.
Max Weber (1864-1920), abogado, economista y sociólogo alemán, quizá el más importante de todo el siglo XX, conocido por su análisis sistemático de sociología política y del desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Weber nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt, y estudio en las universidades de Hiedelberg, Berlin, y Gotinga. Letrado en Berlin (1893), enseñaría economía en las universidades de Friburgo (1894), Heidelberg (1897) y Munich (1919). Fue editor, durante algunos años, del Archiv fur Sozialqwissenschaft und Sozialpolitid, publicación alemana de sociología. Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista Weber combinó su interes por la economía con la sociología, en un intento de establecer,a través de un estudio historico, que la relación causa-efecto histórica y no solo dependía de variables económicas. En su obra, Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus (la ética protestante y el espirutu del capitalismo, 1904-1905), intentó demostrar que los valores éticos y religiosos calvinistas habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Volvió sobre este tema en sus últimos libros, al estudiar las religiones asiáticas y concluir que las ideas religiosas y filosóficas imperantes en las culturas orientales habían impedido el desarrollo del capitalismo en estas sociedades, a pesar de la existencia de factores económicos favorables para que se produjera dicha evolución. Otras obras esenciales son: Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1921) y El político y el científico. Max Weber impulsor de la "sociología compulsiva", aborda el tema del sentido y de la comprensión. Comprendemos si podemos explicar. En este sentido, define una implicación de los métodos. Explicar y comprender son complementarios, no quiere decir que esten confundidos. La explicación causal es para Weber garantía de cientificidad. Quiere respetar la peculiaridad de los hechos sociales, culturales, históricos...que tienen sentido y por ello aparecen siempre significativamente al investigador. Ante el ideal de una ciencia neutral, sin valores, sin supuestos, expone y argumenta la función epistemológica que tienen los valores en la investigación científica en las ciencia humanas y sociales. Sin valores desaparece el objeto a estudiar por estas ciencias. El solo análisis lógico-empirico es incapaz de captar el sentido y la significatividad de los fenómenos socio-culturales. "No existe ningun analisis científico "objetivo" de la vida cultural o bien de los "fenómenos sociales" que fuese independiente de perspectivas especiales y parciales que de forma expresa o tácita, las eligiese, analisase y articulase plasticamente. La razón se debe al caracter particular del fin de conocimiento de todo trabajo de las ciencias sociales que quiere ir más allá de un estudio meramente formal de las normas -legales o convencionales- de la convivencia social. La ciencia social que quiere practicar es una ciencia de la realidad. Quire comprender la peculiaridad de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos. Por una parte, el contexto y el significado cultural de sus distintas manifestaciones en su forma actual, y por otra las causas de que históricamente se halla producido precisamente así y no de otra forma. E´l punto de partida de interés por las ciencia sociales está en la configuración real, esto es: individual de la vida sociocultural que nos rodea. Y todo ello en su contexto universal, pero no por ello menos individual, y en su devenir a partir de otros estados socioculturales, naturalmente también individuales. Alfred Schutz (1889-1959), se interesó muy pronto por la obra de Max Weber especialmente por su intento de establecer un fundamento metodológico coherente para las ciencias sociales. Pronto percibió una serie de problemas lógicos implicados en los tipos ideales y otras ideas centrales de Weber, como el siginificado y la comprensió interpretativa. Al buscar una teoría coherente del significado se encontró con Husserl y su análisis fenomenológico. En 1932 aparece su fenomenología del mundo social, que es su primer intento de relacionar los conceptos fenomenológicos con la sociología de Weber. Shutz murió sin poder presentar en una obra orgánica el resultado de 27 años de estudio y búsqueda acerca del mundo de la vida y su análisis científico. A partir del material redactado T. Luckman completó las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires, 1977 (original, 1973).

Max Weber

RamírezValdézLuisa_enfoques_ejercicio4_sociologíacomprensiva_300907

En esta ocasión hemos podido dar lectura a un texto sumamente importante, de un autor, que, estarán de acuerdo conmigo, es básico de leer para nuestra formación como futuros sociólogos.

Max Weber argumenta que la sociología debe ser interpretativa. Habla de ideas de valor del investigador, sin éstas no se puede tener un conocimiento sensato de la realidad individual. Para Weber el sociólogo (al contrario de lo que dice Durkheim de deshacerse de las prenociones) debe tener cierto interés en la acción individual del actor social. Como lo hemos planteado numerosas veces en el aula, Weber no sólo cree importante la acción social (en Durkheim; hecho social) sino que se interesa en el ¿Por qué? de las acciones del individuo.

La principal enseñanza que me deja el texto es que es más complicado leer directamente al autor de la teoría de la sociología comprensiva a que te lo cuenten, maestros o compañeros. Sin embargo, con todo y la dificultad que tuve para entender a Weber, me parece que su método es más concreto que el de Durkheim, no es que sea mayormente objetivo sino que lo considero más concreto por el sólo hecho de que Weber no se conforma con estudiar a la sociedad con métodos un tanto más cuantitativos como Durkheim sino que creo que él va más allá.

Toma más en cuenta la individualidad de las personas y eso me parece más completo. Esto probablemente se deba a un aspecto más que ya se ha comentado; Durkheim hace un estudio macro, Weber hace un estudio micro de la sociedad. Aclaro antes de seguir, que en lo que he venido exponiendo la teoría de Weber, también he resaltado las principales discordancias entre los dos autores.
Maximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920) fue un economista, contador, político y sociólogo, considerado uno de los fundadores del estudio moderno. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Con esta gran obra intentó demostrar que los valores éticos y religiosos calvinistas habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Creó y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica; Clave para entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto de que la sociología debe ser una comprensión interpretativa (o Verstehen) de la acción social.
Sus obras: La obra de Weber sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China: confucianismo y taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo antiguo.Weber es también conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las características de un tipo ideal de burocracia.

La doctrina de la sociología interpretativa; esta tesis asegura que la investigación social, económica e histórica no puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual. Este aparato fue identificado por Weber como tipo ideal.

Weber realiza afirmaciones concretas. Considero que es el texto más complicado que he leído hasta hoy. Sin embargo, gracias a las aportaciones del maestro y algunos compañeros he podido entender un poco más las argumentaciones de este autor.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Segunda parte de los trabajos

¿Quién era Pere Calders?
Es un escritor catalán, nacido en Barcelona, conocido por ser un destacado cuentista.

¿En que idioma se escribió originalmente el texto?
En catalán.

Responde sólo en caso de se trate de un texto escrito en español ¿en que libro aparece?


¿Quién lo tradujo?


Este relato me parece que si puede ser muy creíble ya que cosas como esas pasan en muchas ocasiones por todo el mundo y si creo que nos sirve a los alumnos de ciencias sociales, leer estos tipos de relatos ya que también es una forma de estudiar a nuestras sociedades. A las ciencias que me parece que le sirve mas es a la antropología, sociología y la micro historia.

El texto me pareció ameno y que no fue complicado leer y no tendría problema en leer cosas un poco más complicadas.



¿Quién es Immanuel Wallerstein?
Historiador y sociólogo, es considerado el más importante cuentista social de la segunda mitad del siglo XX y principios del XIX, es de nacionalidad norteamericana.

¿en qué fecha visito wallerstein la Universidad de Guadalajara?
Estuvo en la casa Julio Cortázar en el 2006.

¿Cuál fue el tema de su conferencia en esa ocasión?
Sistema mundial moderno.

¿En qué idioma pronuncio su conferencia?
En ingles.

Este texto es entendible y considero que nos sirve mucho a las personas que pretendemos conocer y entender el mundo social que nos rodea, no se me hizo difícil pero si me pareció mas complejo que el anterior auque no me molesta en lo mínimo.












¿Quién fue Émile Durkheim?
Fue el primer sociólogo francés que impartió la primera cátedra de sociología en la universidad de Francia. Nacido en Espinal (Lorena). Pertenecía a la corriente positivista aunque no era tan radical como Comte. Se considera el padre del enfoque estructural-funcionalista.

¿En qué fecha público las reglas del método sociológico?
En 1894.

5 títulos E.D . La división del trabajo social (1893); Las reglas del método sociológico (1895); El suicidio (1897); Las formas elementales de la vida religiosa (1912).

Durkheim es considerado el padre de en enfoque ¿cuál?
Estructural-funcionalista.

¿Cuáles son las principales propuestas de este enfoque de la sociología?
Es de entender a al mundo social mediante el estudio de las estructuras de estas y estas que funciones (necesidades) cubren.

¿Cómo propone E.D que debe estudiarse a las sociedades y en qué posición coloca a las demás de su época?
Dice que mediante un método.
Y que la sociedad francesa es la más avanzada con respecto a los demás de su época.

¿Cuántas y cuales son las reglas que propone E.D en las reglas del método sociológico?
Las reglas relativas a la observación de los hechos sociales; reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico; reglas relativas a la constitución de los tipos sociales; reglas a la explicación de los hechos sociales; reglas relativas a la administración de la prueba.

viernes, 28 de septiembre de 2007

varias tareas atrasadas

Max Weber

La sociología tendrá que ser interpretativa y poco explicativa. Debe interesarse por el sentido de los actos realizados por el sujeto. No solo el “que” sino también el “por que”.
Debe comprender los fenómenos sociales e Interpretar su sentido.
Utilizar un método diferente de investigación del que se utiliza en las ciencias naturales. Ya que las ciencias naturales solo se encargan de explicar y en la sociología se debe buscar también el comprender sus fenómenos.
Si, pues hoy en día podemos ver como más que nunca es menester del sociólogo interpretar y comprender la subjetividad del individuo para establecer las posibles variantes que lo llevaron a actuar de tal o cual forma.
que la interpretación de los fenómenos sociales no solo se basa en la estadística pero que si es necesaria para complementar las explicaciones que uno puede interpretar.

B) Max Weber nació en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864. A la edad de dieciocho años, abandonó su hogar durante algún tiempo para asistir a la Universidad de Heidelberg. Después la dejó para hacer el servicio militar, y en 1884 volvió a Berlín para estudiar en la universidad de esta ciudad. Se convirtió en abogado y empezó a impartir clases en la universidad de a Berlín. Cambió sus intereses hacia la sociología, la economía y la historia. Con una compulsión hacia el trabajo, en 1896, fue profesor de Economía en Heidelberg.
Se publico en el año de 1904. Según su perspectiva, la Reforma Protestante, que había sacudido a la escala de valores anterior, feudal, de la Iglesia Católica, había permitido el desarrollo del capitalismo
1- Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918) 2-Escritos Políticos (1906-1918) 3-Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917) 4-Sociología de la religión (1904-1918) 5-Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917). *Economía y Sociedad *Estudios de Sociología y política de la historia social y económica
Para Durkheim La cuantificación estadística tiene el papel más importante para el estudio social. La interpretación de los actos no tiene importancia. Lo importante es explicar. Cree que la sociología debe de ser estudiada con el mismo método de las ciencias naturales. Para Weber, la cuantificación estadística es sólo un elemento para el estudio social. La interpretación de los actos es la tarea del sociólogo. piensa que los factores subjetivos del individuo son los que explican lo externos. Lo importante es comprender
La hermenéutica debe comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones, lo que Weber llamaba el sentido mentado, la objetividad de los individuos lo que esperan de sus relaciones sociales y la manera en que trabajan hacia estos fines, por medio de ideales los individuos trabajan entrono a estos a manera de racionalidad en la búsqueda de sus fines, se busca una causa pero tomando en consideración el sentido que el actor le da.
Alfred Shutz: Estudios sobre la realidad social, El problema de la realidad social. Thomas Luckmann: The Sociology of Language (1974) Phenomenology and Sociology (1978).Simmel: Introducción a la ciencia moral (1892-1893)Sociología (1908)
Las afirmaciones de Weber me parecen bien fundamentadas. Considero que el texto si es de utilidad, pues nos brinda información de un enfoque más para la realización de algún estudio en las ciencias, me parece más compatible con la sociología y psicología. Creo que el texto es interesante pero llega a ser algo confuso y requiere mayor atención.
Se encuentra en el papel principal por que a través de el se pueden entender los fenómenos subjetivos o individuales (el porque de las acciones).
Un papel menor, pues este solo nos muestra datos, que aunque son una herramienta son menos poco confiables.
si me gustaría
å
Texto Durkheim

1- una ciencia que observe a los hechos sociales como cosas.
2- un hecho social es todo a lo que estamos impuestos a hacer por una generalidad que el tiempo se encarga de institucionalizar por medio de las formas de actuar de la colectividad. Tratar a los hechos sociales como cosas se refiere que como se encuentran fuera del sujeto tienen características que lo hacen un objeto medible o incluso se cristaliza lo que le da el carácter de cosa.
3- Durkheim considera que estas deben seguir un estudio científico y objetivo. Un estudio que brinde verdades, las cuales se obtendrán a través de datos cuantificables que sustenten la información. Tomando como validos solo conceptos y criterios construidos científicamente y exigiéndole al sociólogo deshacerse de las prenociones ya que estas al ser subjetivas solo brindan ideas confusas.
4- si, pero creo que esta es un poco ortodoxa pues sólo es una manera de interpretar a trabes de datos.
5- se debe tomar en cuenta que nuestros resultados obligatoriamente deben ser objetivo, para darle a nuestro estudio mayor valides.
B)
1-Desde 1887 fue profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de Burdeos y en 1906 fue designado profesor de Sociología en la Sorbona, por lo cual fue el primero que enseñó oficialmente esta disciplina en Francia. La importancia de Emile Durkheim como sociólogo se debe principalmente a su capacidad para defender la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. Su obra constituye un pilar en el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia y en la posibilidad de aplicación práctica de las conclusiones sociológicas. Su formación teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido tanto por positivismo como por el evolucionismo,
2-En 1895
3-1-La División del Trabajo social (1893) 2- Las Reglas del Método Sociológico (1895) 3-El Suicidio (1897) 4- Física de las Costumbres y del Derecho (1950), 5- La Determinación del Hecho Moral (1906)
4- Funcional-estructuralista
5- Los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre si. Una variación de uno de ellos repercute en los demás. Cada uno de ellos tiene una diferente función y mantiene el equilibrio. Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás.
6- se reflejan al ser la unión de sus estudios (la fisiología estudia las funciones y la morfología estudia las modificaciones o transformaciones) elementos primordiales de esta teoría.
7- Exige que el sociólogo al penetrar en el mundo social tenga conciencia de que penetra en lo desconocido. Coloca a la sociedad francesa en una posición superior al resto de las sociedades.
8- Son cinco: Las relativas a la observación de los hechos sociales. Las relativas a la distinción de lo normal y lo patológico. Las relativas a la constitución de los tipos sociales. Las relativas a la explicación de los hechos sociales. Las relativas a la administración de las pruebas.
9- las afirmaciones de E.D. me parecen bien fundamentadas al ejemplificar hechos que aun podemos observar en la cotidianidad, considero que al ser un autor clásico es muy útil el conocer bien su teoría y propuestas. Este texto me parece compatible en mayor manera la economía ya que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Y en menor manera con la filosofía y la psicología. Me pareció un texto muy ligero y considero que es algo bueno como lectura introductoria. Es un texto interesante.
10-nulo ya que no le importa el por que.
11-le asigna el papel mas importante de todas, pues brinda la valides científica.
12-si me gustaría, por tratarse de un clásico.


Respuestas del texto de Calders

1-EL nombre de la suegra de Marga es Chabela.
2-El hijo de Doña Chabela se llama Apolinar.
3-Chon, es nombre del compadre del carpintero.
4-El relato se desarrolla en casa de Doña Chabela.
5-La ambulancia se dirigió al Hospital Juárez.
6-En el Monte de Piedad empeñaron unas herramientas.
7-Con el dinero obtenido por ese empeño compraron comida y bebidas.
8-Entre los vecinos y amigos sacaron a los trabajadores de la funeraria, de la casa de Apolinar.
9-Apolinar incendio el féretro el cual se fue consumiendo. Apolinar fue llevado por la cruz roja y el conflicto no se resuelve.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Vínculos a Marx y Bourdieu

Para leer a Marx:
http://churropolis.org/aniux/Marx/OtrasMarx/Marx%20Karl%20-%20Feuerbach.pdf
Puede ser un buen comienzo para entender las relaciones de clase

Para leer a Bourdieu:
http://reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_076_06.pdf
Y éste sirve para comprende mejor en dónde dejó don Felix Pierre la sociología...

Origen y perspectivas de la sociología latinoamericana (texto de R. Mauro Marini)

La sociología latinoamericana: origen y perspectivas
Ruy Mauro Marini


Texto tomado de: http://www.marini-escritos.unam.mx/034_sociologia_latinoamericana_es.htm#3 consultado el 27 de septiembre de 2007

Fuente: Archivo de Ruy Mauro Marini, con la anotación "Ponencia Sociología, 070894".


Indice
Sociología y capitalismo
El pensamiento social latinoamericano
La institucionalización de la sociología
Problemas y perspectivas


Empezaremos esta exposición planteándonos una pregunta: ¿qué representa la sociología en el proceso del pensamiento humano?, esperando que ella nos dé un buen punto de partida para indagar sobre el surgimiento y desarrollo de la sociología latinoamericana, así como de sus perspectivas.

Lo primero a considerar es que la sociología sólo puede surgir en cierto tipo de sociedades, en que se dan determinadas características. Más que esto, ella es una expresión particular de cierta línea de pensamiento, cuya esencia consiste en ser una reflexión sobre las estructuras y procesos que establecemos en el marco de convivencia social, vale decir, en el marco de nuestras sociedades. En su dimensión más amplia, esa reflexión parte de concepciones totalizadoras, como lo fueron la economía política clásica o la teoría social del siglo XVIII, para arribar, más tarde, a ciencias especiales, como lo son hoy la economía y la ciencia política, entre otras, así como, desde luego, la sociología.

Sociología y capitalismo

Las distintas sociedades que registra la historia antes del advenimiento del capitalismo correspondían a formas sociales más simples, basadas en una estructura de clases poco diferenciada y muy estratificada, que se expresaba en sistemas políticos centralizados y autocráticos. Pensemos en los regímenes teocráticos o feudales y, en general, en sociedades cuya producción era asegurada por relaciones esclavistas o de servidumbre. Desde luego, en el sostenimiento de esos sistemas de dominación, desempeñaba papel destacado el uso de la fuerza. Pero no hay régimen que se sostenga sólo con base en ésta: las clases dominadas tienen que ser, también, persuadidas de que su sujeción se debe a razones superiores, que trascienden intereses y motivaciones individuales para responder a factores de carácter más general. En otras palabras, la dominación de clase debe presentarse siempre como la expresión de algo necesario y, en cierta medida, natural.

Cuanto más desarrollada es la sociedad, cuanto más se diferencian y se contraponen los intereses de clase, tanto más necesario persuadir de ello a las clases dominadas, so pena de que se verifique allí un estado permanente de guerra civil, latente o abierta, que a la larga haría imposible el mantenimiento del orden social. En comunidades más simples, como las que mencionamos antes, se tiende a recurrir, en este sentido, a lo sobrenatural, privilegiando a la religión, o a diferencias evidentes, de carácter racial o cultural. En organizaciones sociales más complejas, el razonamiento se sofistica y aspira a presentarse como ciencia.

Ello se observa ya en situaciones en que se produce una marcada diferenciación social y un cierto desarrollo mercantil, aunados a la expansión imperialista, como en la Grecia antigua. La agudización de los conflictos sociales estimula allí una reflexión sociológica cada vez más especializada, que, pasando por los sofistas, producirá algunas obras maestras, que se proponían descubrir la razón de esos conflictos y suprimirlos en beneficio de la clase dominante. Que se trate de una construcción ideal, como La República de Platón, donde se identifican los segmentos que forman la sociedad y se busca articularlos armónicamente en un sistema corporativo, o de una investigación comparada, como la Política de Aristóteles, que toma a las clases y su interacción como eje del análisis, en la perspectiva del equilibrio y la armonía social, se está siempre en presencia de una teorización encaminada a asegurar o transformar un orden de cosas determinado, a partir de un punto de vista de clase.

Ello se dará con más razón aún cuando el capitalismo, rompiendo el orden feudal, pase a conformar Estados nacionales. Estos corresponden a sociedades de clases altamente complejas, cuya lógica - aunque consagre la dominación de unas sobre otras y repose siempre en la fuerza - es la de recurrir crecientemente a los mecanismos económicos y a la persuasión ideológica como resortes de dominación. En la medida en que el capitalismo se consolide, la burguesía tratará, por un lado, de asumir el monopolio absoluto del poder político y, por otro, de afirmar su hegemonía sobre la clase obrera y demás sectores sociales.

La economía política -que emerge como ciencia con William Petty, en Inglaterra, y Boisguillebert, en Francia, a fines del siglo XVII- cumplirá esa doble tarea. La burguesía se valdrá de ella para atacar a la vieja clase terrateniente, que mantenía su presencia en el Estado, empezando por proclamar el carácter parasitario de ésta, al sostener, con los fisiócratas, que la tierra es la única fuente de riqueza. El creciente predominio de la industria, a partir del último tercio del siglo XVIII, la llevará luego, con Adam Smith y David Ricardo, a postular al trabajo como el factor determinante en la de creación de riqueza.

Sin embargo, progresivamente, la economía política irá siendo arrancada de las manos de la burguesía hasta llegar a convertirse en una crítica del capitalismo, vale decir, del sistema que consagra la dominación burguesa. Partiendo de la valorización teórica del trabajo y acompañando el proceso de desarrollo y organización del proletariado, intelectuales como Sismondi, en Francia, y Owen, Thompson y Bray, en Inglaterra, procederán a abrir grietas en la economía política burguesa. Marx se encargará de asestarle el golpe final, con su obra principal: El Capital, subtitulada justamente "crítica de la economía política".

La sociología se planteará, hacia la tercera década del siglo XIX, como reacción a ese proceso. Tildando a la economía política de "ideología", se preocupará de oscurecer ciertos aspectos de la realidad y centrar el análisis en la dinámica social, desconociendo en lo posible los procesos materiales concretos en que esta se basa. Su fundador, Auguste Comte, aunque sin deslindar todavía enteramente sociología y filosofía, proclamará al orden social burgués como el orden en sí, un organismo perfectible pero inmutable, expresión definitiva de lo normal, contra el cual toda acción contraria sería indicativa de una desviación, es decir, una manifestación de tipo patológico.

Profundizando en esa dirección, Émile Durkheim tomará a ese orden como el objeto en sí de la sociología y la dotará de un método particular, completando así su constitución como ciencia especial. La investigación sociológica deberá fundarse esencialmente en la observación empírica de los fenómenos sociales, tomados en tanto que cosas, cuya frecuencia determina su carácter normal o patológico. Con ello, se descarta a la revolución, que pasa a la categoría de enfermedad social. Posteriormente, bajo la influencia de Darwin, Herbert Spencer enfatizará en la nueva disciplina las nociones de evolución y selección natural, que consagran la tesis de la supervivencia de los más aptos, proporcionando a la competencia capitalista la justificativa que ella requería.[1]

El pensamiento social latinoamericano

La sociología así constituida llega a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX. Para entonces, esta había promovido ya su independencia respecto a las metrópolis ibéricas y se empeñaba en la formación de sus Estados nacionales. Bajo la dominación colonial, la región no había estado en condiciones de producir ideas propias: las importaba hechas de la metrópoli, ya sea absorbiendo las que le aportaban los intelectuales que de allá provenían, ya sea enviando a sus hombres cultos, sus letrados, para que se adueñaran de ellas. Esto no cambia mucho en el primer siglo de vida independiente.

En efecto, insertándose progresivamente en la división internacional del trabajo que la revolución industrial propiciara, las nuevas naciones latinoamericanas se dedicarán a producir bienes primarios -materias primas y alimentos- para la exportación, al tiempo que importan desde los centros avanzados las manufacturas que necesitan para su consumo. La ciencia y la tecnología implícitas en el proceso de producción industrial quedaban fuera de su alcance, del mismo modo que la filosofía y las ciencias sociales que estudiaban sus fundamentos y sus resultados. Se consumían ideas como se consumían telas, rieles y locomotoras. En las sociedades dependientes de América Latina, ser culto significaba estar al día con las novedades intelectuales que se producían en Europa. La estatura de nuestros pensadores se medía por su erudición respecto a las corrientes europeas de pensamiento y a la elegancia con que aplicaban las ideas importadas a nuestra realidad.

Ese pensamiento imitativo y reflejo [2] derivaba de las condiciones materiales en que se reproducían nuestras sociedades, pero se ajustaba perfectamente a las necesidades de nuestras clases dominantes. Así fue como abrazaron al liberalismo, dado que éste les proporcionaba la justificación adecuada al ciclo de reproducción del capital que constituía la base de su propia reproducción como clase: constituidas por terratenientes y comerciantes, esas oligarquías encontraban en el intercambio de materias primas por manufacturas su razón de ser económica. De allí a admitir el carácter necesario de la forma que asumía entonces la división internacional del trabajo y a proclamar como natural la vocación agraria de nuestros países no habría sino un paso.

En el plano político, sin embargo, el liberalismo se adaptaba mal al carácter de la organización nacional. Esencialmente oligárquico, el sistema de dominación excluía a la mayor parte de la población; paralelamente, expresando la dominación de oligarquías más poderosas sobre las demás, cristalizaba en un Estado altamente centralizado. De Argentina a México, el régimen político, una vez estabilizado, no diferiría mucho. El constitucionalismo portaliano chileno de los años treinta no era esencialmente distinto al Estado porfirista mexicano del último cuartel del siglo, y ambos tenían mucho en común con la monarquía brasileña, pese a la base esclavista en que ésta se apoyaba. El mayor o menor desarrollo económico favorecería, aquí y allí, cierta diversificación social e introduciría grados variables de flexibilización en la vida política, sin poner en jaque su carácter oligárquico.

Sin embargo, los intelectuales nativos no podían dejar de observar las diferencias que ese tipo de organización social presentaba respecto a las sociedades europeas, así como a la estadounidense, y de experimentar por ello cierta angustia. Pero, intelectuales orgánicos de la oligarquía, más que de entender, se preocuparán de justificar el orden de cosas del cual ellos también se beneficiaban. El positivismo, con sus nociones de ciencia, evolución y patología social, así como el injerto racista que no tardó en recibir, les proporcionó el instrumento que necesitaban.

En efecto, esos países, a vueltas con una significativa población indígena o negra, no hesitarían en achacar al mestizaje los males de su retraso social, político y cultural, llegando a hacerlo, a veces, de manera extremadamente brutal. "Impuros ambos- decía Bunge, refiriéndose por igual a mestizos y mulatos -, ambos atávicamente anticristianos, son como las dos cabezas de la hidra fabulosa que rodea, aprieta y estrangula, entre su espiral gigantesca, una hermosa y pálida virgen: ¡Hispano-América!".[3]

El remedio propuesto para hacer frente al problema variaba. Habrá los que, como Ingenieros, se montan en un pragmatismo cínico para afirmar: "Cuanto se haga en pro de las razas inferiores es anticientífico, a lo sumo se les podría proteger para que se extingan agradablemente, facilitando la adaptación provisional de los que por excepción pueden hacerlo".[4] Otros, aunque sin ocultar su desprecio y hasta su odio por los excluidos, se inclinarán hacia la autoflagelación, puniéndose por cargar con esa maldición, ese pecado original de pertenecer a naciones mestizas. No sorprende que, en la literatura de la época, abunden títulos como Manual de patología política (1899), del argentino Agustín Alvarez; El continente enfermo (1899), del venezolano César Zumeta; Enfermedades sociales (1905), del argentino Manuel Ugarte, y Pueblo enfermo (1909), del boliviano Alcides Arguedas.

Respuesta menos desesperada es la que plantea a la educación como instrumento capaz de rescatar a la nación y acceder a la cultura, como lo hizo Lastarria en Chile, Rodó en Uruguay - dando origen a una corriente culturalista más optimista en toda la región, el arielismo -, Justo Sierra y Antonio Caso en México. O la que ve en la inyección de sangre blanca, vale decir la inmigración europea, la posibilidad de superación de la inferioridad congénita de nuestras naciones. Esta tesis, que encontramos ya a mediados del siglo en Alberdi o Sarmiento,[5] desaguará en la exaltación del mestizaje, expresándose en versiones ya de derecha, como la del brasileño Raimundo Nina Rodrigues y su tesis relativa al "blanqueamiento" de la raza, ya de izquierda, como la del mexicano José Vasconcelos y su concepto de "raza cósmica".

Contados son, empero, los autores que tratan de descubrir en la población misma cualidades y recursos merecedores de admiración y precursores de un futuro mejor para nuestros países. Es, por ejemplo, el caso de Manuel González Prada, quien rechaza con energía la noción de "raza inferior" aplicada al indio peruano, destacando sus potencialidades (línea que retomará sobre todo Mariátegui). Es también el de Euclides Da Cunha, quien, en su estudio sobre la rebelión de Canudos, en el noreste brasileño, en el viraje del siglo, parte del análisis de las condiciones geofísicas hostiles del sertón para destacar la notable capacidad de adaptación de sus habitantes, es decir, los mestizos y mulatos tan despreciados por Bunge: "el sertanejo es antes que nada un fuerte".

Menos aún serán los pensadores, que desechan, de partida, a la ideología racista en la reflexión sobre sus países. Así, Alberto Torres, en su libro El problema nacional (1914), buscará la explicación de las especificidades brasileñas en la historia, las estructuras políticas y la cultura nacional, antes que en la sangre o el color de la piel. Y José Martí, con el idealismo y entereza que lo caracterizan, afirmará sin rodeos: "No hay razas: hay sólo modificaciones del hombre".[6]

La institucionalización de la sociología

Los años 20 implican, para América Latina, cambios en todos los planos de la vida social. Enmarcados en el contexto de la prolongada crisis capitalista, que desorganiza el mercado mundial basado en la división simple del trabajo y que acabará por conducir a la guerra de 1939-1945, ábrense en nuestros países espacios para que comience un proceso de industrialización, cuya contrapartida es la creación del mercado interno, el cual impacta a la diferenciación de las clases y la toma de conciencia por éstas de sus intereses. Los movimientos de clase media y de la clase obrera impondrán nuevas alianzas sociopolíticas, radicalizando las contradicciones entre la oligarquía agrario-comercial y la burguesía industrial y llevando, en la mayoría de los casos, a nuevos tipos de Estado, basados en el nacionalismo y en pactos sociales menos excluyentes.[7]

Paralelamente, se intensifican las relaciones comerciales y políticas entre los países de la región, soporte necesario para un concepto autónomo de latinoamericanismo. Hasta entonces, la idea de Latinoamérica se había esbozado desde Europa, en tanto que simplificación apta para un esquematismo ignorante, tanto por parte de los sectores dirigentes como de la izquierda. No por acaso la Internacional Comunista, al plantearse la cuestión colonial, eludirá el estudio particular de nuestros países y preferirá abordarlos como integrantes de lo que llama de "China del extremo occidente". En otra perspectiva, la concepción del subcontinente como una verdadera región se formulará, desde Washington, en el marco de una política expansionista, inspirada en doctrinas como el pangermanismo o el paneslavismo, entonces en boga.[8]

Pero esto va a cambiar. Valiéndose en buena medida del marxismo, aunque no sólo de él, los intelectuales latinoamericanos tratarán de establecer sobre bases firmes una tradición original e independiente en la teorización de la región. Luego, se irá a la institucionalización de las ciencias sociales, en particular la sociología y la economía. En relación a la primera, ello corresponde a la emancipación de la disciplina, hasta entonces enmarcada en cátedras impartidas en los cursos de filosofía y de derecho. El primer paso lo da Brasil, con la creación de la Escuela Libre de Sociología y Política de Sao Paulo, en 1933. Para 1950, ese proceso se extiende a la mayoría de los países de la región, superando definitivamente la fase que Germani llama de "pensamiento pre-sociológico".[9]

A partir de entonces, empiezan a producirse trabajos de alta calidad teórica y metodológica -de autores como, entre muchos otros, Florestan Fernandes, Gino Germani, Alberto Guerreiro Ramos, Pablo González Casanova- que marcan la madurez de nuestra teoría social. Paralelamente, en la economía, se registran los notables aportes que harán los pensadores de la CEPAL y, luego, con carácter más interdisciplinario, los de la teoría de la dependencia.

La difícil gestación de una ciencia social crítica, centrada en la problemática de nuestras estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas, había finalmente concluido. A partir de allí, la producción teórica latinoamericana va a impactar, por su riqueza y originalidad, a los grandes centros productores de cultura, en Europa y Estados Unidos, revirtiendo el sentido del flujo de las ideas que había prevalecido en el pasado. Nuevas y ricas corrientes de pensamiento surgirán luego sobre ese suelo abonado, abriendo amplias perspectivas para la comprensión integral de nuestra realidad.

Problemas y perspectivas

Más de medio siglo de desarrollo de la sociología nos ha permitido crear en América Latina información y metodologías de investigación que, aunadas a una considerable masa crítica, nos permite hablar de una sociología latinoamericana. Las jóvenes generaciones cuentan hoy con un valioso instrumento para hacer frente a los problemas que la vida nos está planteando. La recuperación, actualización y profundización de esa tradición teórica las ponen en condiciones de interpretar este mundo nuevo y, más que eso, transformarlo.

Pero no todo son flores. La sociología, como disciplina científica, se ha ido especializando de manera creciente, para dar lugar a la sociología política, del desarrollo, de la cultura, del trabajo, de la información y muchas otras. Si esa especialización contribuye a adecuar y refinar el instrumental teórico-metodológico que se aplica al objeto de estudio, conlleva también el peligro de la pérdida de visión de la sociedad como totalidad y de la estrecha interconexión que caracteriza a los fenómenos sociales. Se hace por ello necesario una sólida formación de base en la disciplina, antes de pasar a profundizar en las ramas particulares que de ella se derivan.

En la misma línea de razonamiento, y en sentido inverso a las razones que dieron origen a la sociología, es necesario restablecer sus vínculos con las demás ciencias sociales, en particular con la economía y la ciencia política. La formación de los jóvenes sociólogos debe necesariamente tomar en cuenta que lo que la sociedad presenta no son sino dimensiones de análisis, cuyo estudio admite hasta cierto punto la existencia de ciencias especiales, como lo es la sociología, sin que ello implique perder de vista la necesidad de aspirar a una ciencia social total. El trabajo interdisciplinario atiende, en cierta medida, a esa exigencia, pero no ataca la raíz del problema. Se impone, en la formación sociológica básica, recurrir a la filosofía y a la historia para asegurar de partida esa visión totalizadora, antes de enveredar por el camino de la especialización.

Queda por señalar que el sociólogo, por su campo mismo de trabajo, no puede dejar de asumir un compromiso con la sociedad: el de estudiarla para proponerle metas e instrumentos capaces de hacerla mejor y más feliz. Ello le plantea negarse a ser un mero agente de los grupos que someten las mayorías a la explotación y la opresión, para asumir decididamente el partido de esas mayorías.

Hacerlo implica comprometerse con un desarrollo económico orientado a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de nuestros pueblos, y a la democracia, en tanto que régimen capaz de asegurarles la realización plena de su humanidad. La humanidad, decía Max Scheller, no es un punto de partida, sino de llegada. Sólo el esfuerzo solidario, la búsqueda permanente de valores realmente sociales, susceptibles de ser compartidos por todos, y la lucha sin tregua contra la desigualdad y la injusticia nos permitirá finalmente alcanzarla.

La sociología no podría encontrar una razón de ser más válida ni los jóvenes que se dediquen a ella una tarea más noble.

NOTAS

[1] Cfr. mi ensayo "Razón y sinrazón de la sociología marxista", en Bagú, S., y otros, Teoría marxista de las clases sociales, México, UAM-Iztapalapa, 1983, pp. 7-22.

[2] El concepto de pensamiento reflejo fue formulado por Guerreiro Ramos, A., y desarrollado sobre todo em A redução sociológica, Río de Janeiro, Instituto Superior de Estudios Brasileños, 1958. En un trabajo anterior, ese autor señalaba: "...la historia de las ideas y actitudes de los países colonizados refleja siempre los periodos por los que ellas pasan en los países colonizadores." El proceso de la sociología en Brasil (Esquema para una historia de las ideas), Río de Janeiro, sin editor, 1953, p. 11.

[3] Bunge, C. O., Nuestra América. Ensayo de psicología social (1903), cit. por Stabb, M. S., América Latina en busca de una identidad. Modelos del ensayo ideológico hispanoamericano, 1890-1960, Caracas, Monte Avila, 1969, p. 28.

[4] Ingenieros, J., Crónicas de viaje (1919), cit. por Stabb, op. cit., p. 50.

[5] Así, en Argirópolis, Sarmiento afirmaba: "La emigración del exceso de población de unas naciones viejas a las nuevas, hace el efecto del vapor aplicado a la industria: centuplicar las fuerzas y producir en un día el trabajo de un siglo. Así se han engrandecido y poblado los Estados Unidos, así como hemos de engrandecernos nosotros...", añadiendo: "El norteamericano es... el anglosajón exento de toda mezcla con razas inferiores en energía". Cit. por Zea, L., El pensamiento latinoamericano, Barcelona, Ariel, 1976 (1a. ed., 1965), pp. 146-148.

[6] Martí, J., "La verdad sobre Estados Unidos", cit. por Stabb, op. cit., p. 53.

[7] La Revolución mexicana de 1910 representa una excepción, por la importancia que tiene allí el campesinado, no así por la participación de las clases medias. Sus frutos se verán, de hecho, en las dos décadas siguientes.

[8] Cfr. el capítulo IV de mi libro América Latina: democracia e integración, Caracas, Nueva Sociedad, 1993.

[9] Germani, G., La sociología latinoamericana. Problemas y perspectivas, Buenos Aires, EUDEBA, 1964, pp. 19 ss.


--------------------------------------------------------------------------------

Obra principal ● Ensayos ● MIR ● Prensa ● Memoria (portugués) ● Memoria (español) ● Escritos acerca de la obra ● Referencias ● Participantes ● Enlaces en: http://www.marini-escritos.unam.mx/index.htm

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Enfoques-ejercicio4

Esperanza_enfoques_Ejercicio4_Lasociologiacomprensiva_26/09/07
1.-La propuesta de Max Weber en cuanto a lo que debe hacer la sociología es estudiar la conducta humana, las regularidades y nexos interpretarlos por medio de la comprensión.
2.-El papel del sociólogo debe ser comprender e interpretar la sociedad. Averiguar e interpretar la conexión real de una trama de su acción; dar evidencia de lo que no se ve.
3.-El rumbo de las ciencias sociales es emplear un método que no sean las ciencias naturales.
4.-Si, por que es importante comprender las interrelaciones que se tienen en una estructura social.
Enfoque hermenéutico Interpreta y encuentra un sentido de los movimientos sociales
Alfred Schütz, Husserl, Luckmann.
Durkheim quiere tratar los hechos sociales como cosas, weber comprende y utiliza tipos ideales, Durkheim no toma en cuenta lo que no ve y Weber busca un sentido.
Maximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Múnich, 14 de junio 1920) fue un economista, contador, político y sociólogo judeo-alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Junto a Karl Marx, Vilfredo Pareto, Ferdinand Tönnies y Émile Durkheim, Max Weber fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Mientras Pareto y Durkheim trabajaron en la tradición positivista siguiendo los postulados de Auguste Comte, Weber creó y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica, al igual que Werner Sombart.Estos trabajos iniciaron la revolución antipositivista de las ciencias sociales, que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales, especialmente debido a las acciones sociales de los hombres.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)
Historia de la agricultura romana
Sociología de la comunidad
[[La ciencia como vocación]] y La política como vocación - Dos lecciones que se publican en conjunto.
La revolución rusa

weber

Weber nació en Erfurt Alemania, fue un economista político y sociólogo, considerado como anti positivista. El creció bajo un gran ambiente político ya que en su hogar interactuaba con sus padres y hermanos. Sus trabajos eran basados en la economía y en la religión. Weber proponía que la sociología debía ser interpretativa. También propone que debe de disminuir la incompresibilidad y se debe de hacer más comprensible. El propone emplear un método distinto al de las ciencias naturales

martes, 25 de septiembre de 2007

Enfoque_Ejercicio 4

1. Comprender la conducta humana externa o interna con sus nexos y regularidades.
2. Comprender e interpretar sabiendo distinguir de forma racional con relación a fines en los fenómenos sociales.
3. Emplear un método que se diferencie con los métodos utilizados en las ciencias naturales; y en ello estriba la diferencia con Durkheim.
4. Sí. Considero que la comprensión es factor muy importante para las adecuadas observaciones de los fenómenos sociales comprendiendo sus causas y sus fines.
5. Encuentro que en el pensamiento de Weber, la evidencia especifica del comportamiento racional con relación a fines no trae siempre la interpretación de la meta sociológica por la subjetividad que rige en el ser humano.
6. Fue un economista, contador, político y sociólogo judío , considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Weber nació en Erfurt, Turingia en Alemania. Fue el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), un prominente político y funcionario. Weber creció en un ambiente familiar inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente precoz.
7. En 1904. Su tesis principal es que donde se sostiene que la ética y las ideas puritanas son la base de lo que es el capitalismo.
8.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo(1903) Historia de la agricultura romana Sociología de la comunidad La revolución rusa La religión de China: Confucianismo y Taoísmo Economía y sociedad. El Político y el Científico Estudios sobre la sociología de la religión (1921) Estudios de metodología (1922) su propuesta teórica más famosa es la hermenéutica.
9. En Durkheim la unidad de análisis a la sociedad es el hecho social mientras que en Weber viene a ser la interpretación; mientras que en Durkheim mira a la sociedad como un objeto, como algo objetivo hacia lo cual se debe dirigir la investigación, y en weber el actuar está orientado con sentido en lo subjetivo.
10. El sentido que los sujetos dan a sus acciones.
11. Shutz, Simmel y Luckmann.
12. Muy bien fundamentadas comprendiendo que sirven como peldaños para nuestro papel como investigadores y observadores imparciales de los fenómenos sociológicos. Presenta por supuesto mucha utilidad para la comprensión de las ciencias sociales, siendo la historiografía en la que nos basamos como estudiantes. Y la encuentro más compatible con la sociología vista y comprensible, vinculada con la distinción. No creo que estén de acuerdo los sociólogos actuales en las criticas que el hace al positivismo, aunque para mí, tiene demasiada función estas críticas, puesto que no siempre el racionalismo va a depararnos explicaciones pedidas por nuestra voluntad de conocimiento, ya que existen muchas cuestiones que por medio del racionalismo no se pueden aclarar. Pero si por supuesto no creo que los textos deberían de ser tan difíciles como éste, creo que se puede decir mucho y con contenidos tan interesantes sin necesidad de darle tantas vueltas a las estructuras de las oraciones.
13. Tiene un papel fundamental porque a través de él se puede entender la conducta de los individuos.
14. No confía en ellos.
15. Sí.

lunes, 24 de septiembre de 2007

2 Las ciecias sociales en el siglo XIX

Los marcos son:

a) Construcción histórica
b) Los desafíos actuales
c) Posibles alternativas futuras


Las dos culturas son:

a) Ciencia
b) Filosofía


Las ciencias sociales se institucionalizaron solo a fines del siglo XIX, y a la sombra del predominio cultural de la ciencia newtoniana.

Las disciplinas fueron:

a) La economía
b) Ciencia política
c) Sociología






Nació en Nueva York, realizó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1951, obtuvo su maestría en 1954, y el doctorado en 1959, después trabajó como conferencista hasta 1971, año en que se hizo profesor de sociología en la Universidad de McGill. En 1976 se hizo profesor de sociología de la Universidad de Binghamton (SUNY), puesto que ocupó hasta que se retiró en 1999, otro cargo que tuvo fue la dirección del Centro Fernand Braudel para los estudios económicos, sistemas históricos y civilización. Wallerstein ocupó varios puestos al ser profesor visitante en diferentes universidades alrededor del mundo, fue premiado con múltiples títulos honoríficos, también fue el director de estudios asociados en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales) en Paris, y fue presidente de la Asociación Sociológica Internacional de 1994 a 1998.

Wallerstein inició como un experto en asuntos post-coloniales africanos, a lo que dedicó casi todas sus publicaciones hasta principios de los setenta, cuando empezó a distinguirse como un historiador y teórico a nivel macroeconómico de la economía capitalista global. Su reciente crítica al capitalismo global y su influencia en los movimientos anti-sistémicos lo han convertido en una eminencia en el movimiento antiglobalización junto con Noam Chomsky y Pierre Bourdieu. Su obra y presidencia del Fernand Braudel Center de la State University of New York constituyen uno de los principales puntos de referencia y producción historiográfica a nivel mundial y el más importante cientista social de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Es posible distinguir, por el desarrollo de una teoría global y sus aportaciones a la historia como ciencia social, una línea directa entre Karl Marx, Fernand Braudel y Wallerstein. También tiene empatía intelectual con Ilya Prigogine, Marc Bloch, Paul Sweezy y Franz Fanon

3 Durkheim

Texto 3 Emile Durkheim



Durkheim plantea que los hechos sociales son formados por la cotidianidad de la vida de una sociedad, dice que para el estudio de los mismos deberan ser vistos como cosas; el analisis de estos fenómenos se realizara de manera objetiva, sin llegar a crear sobre el ,reglas demasiado estrictas que solo logren distorsionar el verdadero resultado del analisis.
(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.
Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).
En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.
La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la division du travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de la méthode sociologique, que constituye un verdadero breviario de sociología.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Pere Calders

b) ¿crees que tenga alguna utilidad este relato para aprender ciencias sociales?; Considero que mas que nos ayude en las Ciencias Sociales nos da un ejemplo de unas situación que por su puesto es parte de la sociedad, específicamente de un grupo social notablemente grande c) ¿con qué ciencia social te parece que es más compatible?; historia
d) ¿con qué ciencia social te parece que es menos compatible?; física
e) ¿crees que los sociólogos estén capacitados para analizar estos textos literarios?; Claro que si, creo que este tipo de situaciones debe ser para nosotros objeto observación
f) ¿crees que los textos sociológicos son (o deberían ser) igualmente difíciles/fáciles de leer que el de Calders?; yo pienso que según el grado de estudios que tengamos, pero me parece muy adecuado y fácil, en realidad me gustaría que todos fueran así, pero creo que también es conveniente usar mas la mente
g) ¿te gustó el cuento o qué opinión te merece? Si me gusto este tipo de textos se me hacen muy amenos y entretenidos además de que es una realidad.

Pere Calders

¿Quién era Pere Calders? Nacido en Barcelona, es uno de los escritores más leídos de la literatura catalana, destacando como cuentista. Se dio a conocer en los primeros años treinta con dibujos, artículos y cuentos en periódicos y revistas. A los veinticuatro años publicó sus primeras obras: el libro de cuentos El primer arlequí y la novela corta La glòria del doctor Larén. Exiliado en Méjico durante veintitrés años, donde coincidió con su cuñado escritor Avel.lí Artís Gener (Tísner), escribió los que han sido considerados sus mejores textos, que obtuvieron desde el primer momento el reconocimiento de la crítica, como los cuentos Cròniques de la veritat oculta (1955) y Gent de l'alta vall (1957), y la novela Ronda naval sota la boira (1966). En 1962 volvió a Catalunya, hizo trabajos de editorial y colaboraciones periodísticas, y aún dispuso de tiempo para escribir L'ombra de l'atzavara (1964), con la que ganó el Premio Sant Jordi. En la década de los ochenta le llegó la popularidad a raíz del éxito del montaje teatral Antaviana, creado por la compañía Dagoll Dagom y basado en cuentos suyos. Desde entonces se fueron reeditando todos sus libros y todavía publicó otros con cuentos inéditos. Recibió el Premio de Honor de las Letras Catalanas (1986) y poco antes de su fallecimiento fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo

El velorio...

Cuál es el nombre de la suegra de Marga?
Chabela¿Cómo se llama el hijo de doña Chabela? Apolinar
¿Cómo se llama el compadre del carpintero? Chon
¿En qué lugar se desarrolla el relato? En un barrio de Santa Maria
¿A qué hospital se dirigió la ambulancia? Al hospital Juarez
¿Qué empeñaron en el Monte de Piedad? Herramientas y un motor electrico
¿Qué compraron con el dinero obtenido por ese empeño? Algo de comer y beber para los asistentes
¿A quién sacaron de la casa entre amigos y vecinos de Apolinar? A trabajadores de la funeraria
¿Cómo se resolvió el conflicto entre los personajes del cuento? Iniciaron un incendio para evitar que se lo llevaran, sin embargo, se salió de las manos y nada pudo ser resuelto.
¿Qué enseñanza encuentras que nos deja este relato? Me parece que es un relatro dela vida diaria, sepodria decir que es un ejemplo de alguna situación que podria vivir una familia de clase baja o media- baja.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Max Weber

Max Weber pretendía que la sociología fuera interpretativa por vía de conprensión. Así mismo el sociólogo tiene que saber interpretar y comprender los fenómenos sociales como el les llama. Weber propone que las ciencias sociales deben disminuir la incomprensibilidad, o sea tienen que ser mas comprensibles. Si, estoy de a cuerdo, pues ya que tenemos que estudia los fenómenos sociales atra vez que los interpretamos y entendamos el por que y el como de esos fenómenos, y esto es también lo que me deja de enseñanza este texto.

Max Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Fue un Economista, contador,político,y sociólogo judeo-alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración publica.
En 1903 Weber publico su famoso libro La Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Weber expone su tesis de que la ética puritana ha influido en el desarrollo del capitalismo.

viernes, 21 de septiembre de 2007

trabajo 1 el velorio

a) La suegra se llama chabela
b) El hijo de chabela se llama apolinar
c) El compadre es chon
d) Los hechos suceden en una vecindad del barrio de santa Maria
e) El hospital Juárez
f) Empeñan unas herramientas y un motor eléctrico
g) Compraron tequila y algunas otras bebidas para ofrecer a la gente que asistió al velorio
h) Sacaron a un hombre que rompió una guitarra sobre el ataúd
i) No se si se pueda llamar de esa manera, ya que creo yo no se resolvió de la mejor manera, ya que apolillar opto por prenderle fuego a la caja donde estaba su madre ya difunta.
j) En este texto me deja como enseñanza que al dejarnos llevar por el impulso o podemos hacer cosas un tanto ilógicas, aunque del caso que se habla es gente de clase baja cabe mencionar que en situaciones como la que se menciona esto no tiene nada que ver

lunes, 17 de septiembre de 2007

Émile Durkheim

TEXTO EMILE DURKHEIM.
Durkheim afirma que los hechos sociales se pueden estudiar de forma objetiva, afirma que las cosas son individuales y debe de haber una observación, normas y una explicación. Afirma que la cuestión es tanto más necesaria cuanto que está denominación es utilizada de modo bastante impreciso, se emplea para designar casi todos los fenómenos que ocurren en el seno de la sociedad por poco que presenten junto con una cierta generalidad de algún interés social.
Hay un determinado grupo de fenómenos que se distinguen por caracteres precisos de aquellos que estudian las otras ciencias de la naturaleza.
Para Durkheim una cosa se opone a la idea cono aquello que es conocido desde fuera, a aquello que se conoce desde dentro. Es cosa, todo objetivo de conocimiento que no es compenetrable por la inteligencia, todo aquello de lo que no podemos hacernos una noción adecuada por un mero procedimiento de análisis mental.
Estoy de acuerdo con Durkeim en cuanto a estudiar los hechos sociales y buscar respuestas, al igual debería como aportación utilizar métodos científicos para que de una forma este más preciso y se llegue con más exactitud
b)
Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".
Durkheim tambien dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre almismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto tambien deriva que unos se vean obligados a ciertos parametros y limites de los que ellos no estan de acuerdo y se revelan ante ella
1895
3-a)La División del Trabajo sociall" en 1893
"Las Reglas del Método Sociológico" (1895)c) "El Suicidio" (1897).-d) "Física de las Costumbres y del Derecho" (obra póstuma editada en 1950),e) "La Determinación del Hecho Moral
Tanto Augusto Comte como Spencer veían a la sociología con un espíritu muy positivista, dándole cualidades puramente psicológicas u organicistas. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales ("hechos sociales"), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.

texto 3 Emile Durkheim las reglas del metodo sociologico)

Durkheim nos presenta una propuesta básica en cuanto lo que debe hacer la sociología , y nos menciona que esta debe designar todos los fenómenos que pasan en el interior de la sociedad con cierta generalidad, algún interés social y tratarlos como cosas.
Para E.D los hechos sociales son formas de obrar ,pensar y sentir exteriormente en un grupo de individuos y debemos estudiarlos como cosas por que solo tienen un valor subjetivo y en estos actos esta presente la coacción externa , hace que todo sea espontáneo.El rumbo a seguir de las ciencias sociales es el mismo que tienen las sociedades, de incrementar y expandirse, por que no puede desentenderse de lo que concierne a el sustrato de la vida colectiva.
Al relacionarme con este texto llego a ala conclusión de que la mayoría de nuestras acciones realizadas están ligadas a un comportamiento colectivo y no individual, por que la sociedad no es otra cosa que la unión de personas para lograr un mismo fin, aunque en ocasiones haiga desacuerdos.

Emile Durkheim fue el primer sociólogo en la universidad francesa , primero en Burdeos y después en Sorbona. Fue testigo de la presicion y la objetividad en la investigación con que se trabajaba en el laboratorio psicológico de W.wundt en Leipzig.
E.D. publico estas obras, que son solo algunas;
*Reglas del método sociológico en 1895
*El suicidio en 1897 ,su propuesta teórica mas famosa
*Dimisión del trabajo social en 1893
*Formas elementales de la vida religiosa en 1912


"las reglas del método sociológico"
En este texto Emile durkheim nos presenta sus ideas de una forma que nos confunde, por que comienza hablan y explicando punto por punto y después de habernos hechado un rollo y des pues nos dice que eso no es ,que se trata de otra cosa, además para una sola idea utiliza gran variedad de conseptos . No digo que no se a un texto importante por que si lo es para la comprension de la historia de la sociología y algunas otras ciencias sociales. Me pareció compatible con historia, geografía y no con la economía. Con este texto los sociólogos aun deben de estar debatiendo sus conceptos por que cada quien los relacionamos de diferente manera.
*

Max Weber

MAX WEBER

Max Weber nos habla acerca de que la sociología debe ser más interpretativa, también nos menciona de que el ser humano esta inmerso dentro de la realidad por lo cual no podemos estudiarla, solo aprendemos una parte de esta, debido a que esta cambiando constantemente, debido a que le damos un valor. Nos habla acerca de que el camino que se debe seguir es el de la comprensión y que haciendo esto podremos explicar los fenómenos.
El texto me deja la enseñanza de que, solo se puede tomar una parte de la realidad y que la debemos estudiar según sus regularidades causales.

Max (Karl Emil Maximilian) Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Era el primero de los ocho hijos de Max Weber, un abogado y político prusiano que procedía de una familia de industriales textiles. Weber padre había comenzado su carrera parlamentaría en el Cámara prusiana de Diputados, por el partido liberal-nacional, y la prosiguió en el Reichstag ( 1872- 1884) por el mismo partido.

Su obra:- La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)
- Historia de la agricultura romana- Sociología de la comunidad- La ciencia como vocación y La política como vocación - Dos lecciones que se publican en conjunto.- La revolución rusa- La religión de China: Confucianismo y Taoísmo- Economía y sociedad (obra póstuma).

Encuentro la diferencia más notable en que para Durkheim los individuos estaban fuera de la realidad por lo cual esta podía ser medida, en cambio Weber hablaba de que estábamos inmersos en esa realidad. Su corriente de la hermenéutica, consistía en que debíamos estudiar el sentido y la explicación que hay detrás de las palabras.
Este texto me parece muy importante para estudiar la sociología ya que nos muestra una postura muy interesante para estudiar al hombre, habla acerca de que el individuo se rige más por su subjetividad, es decir sus pensamientos y que esto rige a la sociedad.

EJERCICIO#3 DURKHEIM

1. dice que hay quer tratar los hechos sociales como cosas
2. es toda la menera de hacer susceptible de ejercer sobre el individuo una coaccion exterior y al hablar de cosas se refiere a todo objeto que es compenetrable naturalmente para la inteligencia, todo aquello de cual no podemos forjarnos una idea mediante un simple procedimiento de análisis mental. Por lo cual al ser lo hechos ajenos a la interpretación individual, exteriores, coercitivos y colectivos deben de ser tratados como cosas.
3. considera que estas deben seguir el estudio cientifico y objetivo. un estudio que brinde verdades clro que con datos cuantificables
4. no estoy de acuerdo pues el metodo cientifico que tanbien es inportante para el estudio de la sociedad es mas objetivo y nose divaga en la interpretacion individual
5. no descartar que debemos olvidarnos de la creencias propias lo mas que podamos para un resultado mas objetivo
b). nacio en francia el 15 de abril de 1858 es considerado el padre de la sociologia. Fue profesosr de pedagogia y ciencias sociales en la universidad de burdeos despues fue designado como profesosr de sociologia entre sus aporaciones la aplicacion del metodo cientifico al estudio de los fenomenos sociales.
2. Las reglas Del método sociológico en 1895
3. a)La División del trbajo social en 1893, Las Reglas del Metodo Sociológico (1895), El Suicidio (1897), Física de las Costumbres y del Derecho 1950), La Determinación del Hecho Moral (1906), la propuesta teórica mas famosa de durkheim es la de tratar los hechos sociales como cosas.
4. Funcionalismo-estructuralista
5. que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre si la variacion de uno de ellos repercute en la de los demas
6. se reflejan porque son una union de sus estudios pues la fisiologia estudia funciones y la morfologia las modificaciones o transformaciones
7. se exige que el sociologo al penetrar en el mundo social tenga la conciencia de que entra el lo desconocid.
8. son 5
1 las relativas a la observacion de los hechos sociales
2 las relativas a la distincio de lo normal y lo patologico
3 las relativas a la constitucion de los tipos sociales
4 las relativas ala explicacion de los hechos sociales
5 las relativas ala administarcion de pruebas

domingo, 16 de septiembre de 2007

Texto4_Max Weber

  1. La sociología debe ser más interpretativa y menos explicativa. No basarse solamente en resultados estadísticos también debe interesarse en el sentido que llevan los actos realizados por el sujeto.No solo se interesa en el “que” también le importa el “por que”.
  2. Debe de comprender los fenómenos sociales. Interpretar Sabiéndose distinguir de otras ciencias como la psicología.
  3. Utilizar un método diferente de investigación del que se utiliza en las ciencias naturales. Ya que las ciencias naturales solo se encargan de explicar y en la sociología se debe buscar también el comprender sus fenómenos.
  4. Si, creo que el conocer el “por que” siempre es importante para en realidad poder entender algo. La subjetividad el individuo rige sus actos en muchas ocasiones .Por lo cual también en el que el individuo haga a la sociedad y no la sociedad al individuo por completo. Por lo cual no debe de ser negado o ignorado desde mi punto de vista.
  5. El que las ciencias sociales deben de interesarse tanto en explicar como en comprender. El que la cuantificación estadística debe de tomarse como herramienta para establecer conexiones con la subjetividad del individuo y crear las interpretaciones con ambas.

B)

  1. Max Weber nació en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864.
    A la edad de dieciocho años, abandonó su hogar durante algún tiempo para asistir a la Universidad de Heidelberg. Después la dejó para hacer el servicio militar, y en 1884 volvió a Berlín para estudiar en la universidad de dicha ciudad. Se convirtió en abogado y empezó a dar clases en la universidad de a Berlín. Cambió sus intereses hacia la sociología, la economía y la historia. Con una compulsión hacia el trabajo, en 1896, fue profesor de Economía en Heidelberg. Después de un colapso de derrumbamiento nervioso, recuperó su actividad en 1904, año que pronunció, su primera cátedra en Estados Unidos.
  2. Se publico en el año de 1904. Según su perspectiva, la Reforma Protestante, que había sacudido a la escala de valores anterior, feudal, de la Iglesia Católica, había permitido el desarrollo del capitalismo
  3. * Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918)
    *Escritos Políticos (1906-1918)
    *Sobre las teorías de las
    ciencias sociales (1904 y 1917)
    *Sociología de la religión (1904-1918)
    *Ensayos de
    metodología sociológica (1904 y 1917). *Economía y Sociedad *Estudios de Sociología y política de la historia social y económica
  4. Para Durkheim
    La cuantificación estadística tiene el papel mas importante para el estudio social
    La interpretación de los actos no tiene importancia.
    Lo importante es explicar.
    Cree que la sociología debe de ser estudiada con el mismo método de las ciencias naturales
    Mientras que para Weber
    La cuantificación estadística es solo un elemento para el estudio social.
    La interpretación de los actos humanos es lo que debe de hacer el sociólogo.
    Cree que los factores internos al individuo que explican lo externos
    Lo importante es comprender La sociología no debe ser estudiada con el mismo método igual al de las ciencias naturales
  5. La hermenéutica debe comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones, lo que Weber llamaba el sentido mentado, la objetividad de los individuos lo que esperan de sus relaciones sociales y la manera en que trabajan hacia estos fines, por medio de ideales los individuos trabajan entrono a estos a manera de racionalidad en la búsqueda de sus fines, se busca una causa pero tomando en consideración el sentido que el actor le da.
  6. Alfred Shutz: Estudios sobre la realidad socia, El problema de la realidad social. Thomas Luckmann: The Sociology of Language (1974) Phenomenology and Sociology (1978).Simmel: Introducción a la ciencia moral (1892-1893)Sociología (1908)
  7. Las afirmaciones de Weber me parecen bien fundamentadas. Considero que el texto si es de utilidad, pues nos brinda información de un enfoque más para la realización de algún estudio en las ciencias, me parece más compatible con la sociología y psicología. Considero que los textos deberían mas fáciles de entender para qué personas que no estén tan vinculadas son el estudio de las ciencias sociales puedan entenderlo. Creo que el texto es interesante ya que abarca más elementos para el estudio social y demanda mas atención para ser leído, pero llega ser algo lento y/o complicado,
  8. Tiene un papel fundamental, por que a través de el se pueden entender los fenómenos internos al individuo (el porque de las acciones).
  9. Un papel menor, pues este solo nos muestra datos, que aunque son una herramientos son menos importantes y poco confiables.
  10. si me gustaria.

Rodriguez_Enfoques_lectura4_17sep2007

viernes, 14 de septiembre de 2007

Durkheim trata de explicar que se puede aplicar un método científico para estudiar los hechos sociales y que estos se pueden estudiar de una manera objetiva ya que son externos a la persona. Quiere decir que los hechos sociales ya existen antes de que el individuo nasca o exista. El tambien explica que el estudio de la sociología solo abarca un grupo determinado de fenómenos. La forma de estudiar durkheim la sociología me parece interesante ya que ve los hechos sociales como problemas no al individuo.

tarea de durkheim

Emile Durkheim fue un sociólogo francés, uno de los fundadores de la sociología moderna. Durkheim fundó la primera revista de sociología que se llamo el annee sociologique. Durkheim a diferencia de Augusto Comte y Spencer veía a la sociología desde los fenómenos sociales (hechos sociales). Durkheim definió en su libro Las reglas del método sociológico a los hechos sociales como modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento del individuo en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él. Algunas de sus obras fueron el suicidio, lecciones de sociología, la división del trabajo social, las reglas del método sociológico, las formas elementales de la vida religiosa, pragmatismo y sociología, el socialismo, la educación moral, sociología y filosofía y educación y sociología.
Las ciencias sociales como las propone Durkheim son interesantes ya que el método que impuso nos hace ver los problemas sociales desde el exterior del individuo, se enfocaría más en los problemas que hay en la sociedad.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Moneros en internet

Hola a todos, este blog me parece que tiene un contenido bastante interesante para aquellos que gustan de seguir los acontecimientos políticos, la crítica periodística y sobre todo a los moneros



http://www.sacatraposmonos.blogspot.com/

miércoles, 12 de septiembre de 2007

DEBATE: cómo participar

Debate
De Wikipedia, la enciclopedia libre, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Debate


El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico (llamado premisa o moción) entre dos grupos de personas. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.


Debate presidencial chileno, 17 de noviembre de 2005.
Tabla de contenidos
[ocultar]
1 Objetivos
2 El Debate cotidiano
3 El Debate formal
3.1 Reglas
3.1.1 Moderador
3.1.2 Debatientes informados
3.1.3 Intervención de terceros
3.2 Partes de un Debate Formal
3.2.1 Introducción
3.2.2 Desarollo
3.2.3 Final
4 Técnicas para debatir correctamente
4.1 Argumentos
4.1.1 Modos de razonamiento o tipos de argumentos
4.1.2 Falacias
5 Véase también
//
Objetivos [editar]
El objetivo del debate es la defensa de una idea a partir de una convincente argumentación. El debate es una forma de plantear, enriquecer y corregir ideas y procesos.
La sana discusión organizada y sistemática, nos ayuda a arreglar diferencias, motivar nuestra iniciativa, aprender de quien no piensa igual que nosotros, tener espíritu participativo y defender nuestras certezas, de tal manera que si no logramos nuestro objetivo, perderemos el debate; por eso es importante estar concentrado y atento.
El Debate cotidiano [editar]
Esta forma de comunicación puede tener lugar en distintas situaciones de nuestra vida, incluso en las más cotidianas, como cuando un padre de familia intercambia con su hijo sus ideas sobre un asunto que no le parece, cuando un profesor replica una afirmación errónea de uno de sus alumnos o cuando el empleado de una empresa defiende su punto de vista en una reunión. Son precisamente estos intercambios, réplicas y defensas, los que producen polémica, y que bien utilizados, pueden constituirse en una técnica doméstica de expresión de las personas.
Cuando un grupo de personas no tiene el hábito de debatir para llegar a acuerdos, es de suponerse que la comunicación no fluye como debería ser.
El Debate formal [editar]
Reglas [editar]
Existen ciertas regulaciones a la hora de desarrollar un debate formal. Se pueden aplicar reglas teóricas y reglas de consenso. En las primeras, podemos utilizar algunas reglas de la argumentación, como las de Van Eemeren o Cattani. También podemos regular los tiempos de intervención de los oradores, limitar el número de éstos, etc.
Moderador [editar]
Entre éstas se encuentra la participación de un moderador. Éste es quien turna la palabra, mantiene el orden y lleva el control de las ideas que se discuten. Todos deben subordinarse a la autoridad del moderador. Éste debe determinar con precisión el objetivo del debate, para así ordenar todo en función de este en fin.
Debatientes informados [editar]
Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate.Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, dias o solo horas para la preparacion de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigacion exahustiva del tema y sus implicancias, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posicion que se representará.
Intervención de terceros [editar]
Si intervienen otras personas (fuera de los bandos), éstas deben hacerlo naturalmente cuando se tenga un comentario inteligente o una sugerencia, se deba responder a una pregunta, se deba presentar un informe, se pueda aclarar un punto o corregir un error, o cuando se quiera formular una pregunta.
Las intervenciones deben hacerse con cortesía, sin deseos de ofender a nadie.
Partes de un Debate Formal [editar]
En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes: [1] Presentacion de argumentos con evidencia(ensayos) [2] Sesion interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente. [3] Reinvindicacion, que es basicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.
Todos los debates tienen una estructura básica común:
Introducción [editar]
Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.
Desarollo [editar]
Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse completamente la argumentacion del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos cientificos o tecnicos, encuestas, etc.
Final [editar]
Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.
Debate Formal Existen dos modalidades principales para el debate. La primera de estas es el Debate Formal. Este tipo de debate, es la forma más común en la que se inicia un modelo y, por ende, será la primera forma de debate con la cual los delegados tendrán contacto. Como su nombre lo indica, esta forma de debate es muy estructurada y sigue un orden específico. En este debate, se concede la palabra a los delegados mediante una Lista de Oradores. Esta lista se elabora al inicio del debate sobre algún tópico y los delegados que quieren formar parte de ella, lo indican levantando su mano o placard, y son registrados por la Presidencia. La lista se cierra cuando no hay más interesados en formar parte de ella. Los delegados que posteriormente quieran ser incluidos, lo deberán indicar mediante un mensaje escrito a la Presidencia. Una vez elaborada la lista, se establece un tiempo de duración estándar para las intervenciones. Es decir, los delegados tendrán solamente un tiempo específico para dirigirse en público. Al finalizar su aserción, y en caso de que haya restado tiempo, el delegado deberá de ceder su tiempo. Existen tres formas de hacerlo: ceder a preguntas, ceder a otro delegado y ceder a la mesa. Ceder el tiempo restante a otro delegado, significa básicamente que el tiempo puede ser utilizado por otro delegado. Sin embargo, este delegado no podrá ceder nuevamente su tiempo, y podrá declinar aceptarlo si no lo desea. Ceder el tiempo a la mesa simplemente anula cualquier remanente y el delegado puede pasar a su asiento. Si un delegado no declarara al final de su discurso, de que manera cede su tiempo, la Presidencia considerará automáticamente que el delegado ha cedido su tiempo a la mesa.
Técnicas para debatir correctamente [editar]
Es conveniente prestar mucha atención a las palabras, gestos y actitudes de quienes sostendrán un punto de vista distinto al nuestro.
Debemos diferenciar cuáles son sus aciertos y errores, ver qué piensan los demás de lo que sostiene cada uno, dejar hablar sin interrumpir, no pretender pensar por los demás y preguntar civilizadamente.
Nuestros argumentos deben ser claros, precisos, fuertes y persistentes. Al referirnos a ser persistentes, nos referimos a no darnos por vencido. Mostrar confidencia, y defender nuestro punto siempre.
Argumentos [editar]
Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.
Por los primeros se intenta demostrar la validez de nuestra afirmación u argumentos.
Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario.
Modos de razonamiento o tipos de argumentos [editar]
• Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado.
• Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.
• Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.
• Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos.
Falacias [editar]
Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.
Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos” (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática).
La experiencia que vayamos adquiriendo a través de los debates nos ayudará a identificar sofismas y falacias, es decir, mentiras totales o verdades a medias. Éstas van desde hacer un falso análisis del tema en discusión hasta desviar la atención hasta que ya sea verdaderamente importante.
Véase también [editar]
Conversación
Falacia
Lista de prejuicios cognitivos
Pensamiento crítico
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Debate"
Categoría: Debates