Mostrando entradas con la etiqueta Garcia Urusquieta Leticia Alejandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garcia Urusquieta Leticia Alejandra. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de septiembre de 2007
3 Durkheim
Texto 3 Emile Durkheim
Durkheim plantea que los hechos sociales son formados por la cotidianidad de la vida de una sociedad, dice que para el estudio de los mismos deberan ser vistos como cosas; el analisis de estos fenómenos se realizara de manera objetiva, sin llegar a crear sobre el ,reglas demasiado estrictas que solo logren distorsionar el verdadero resultado del analisis.
(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.
Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).
En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.
La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la division du travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de la méthode sociologique, que constituye un verdadero breviario de sociología.
Durkheim plantea que los hechos sociales son formados por la cotidianidad de la vida de una sociedad, dice que para el estudio de los mismos deberan ser vistos como cosas; el analisis de estos fenómenos se realizara de manera objetiva, sin llegar a crear sobre el ,reglas demasiado estrictas que solo logren distorsionar el verdadero resultado del analisis.
(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.
Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).
En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.
La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la division du travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de la méthode sociologique, que constituye un verdadero breviario de sociología.
Etiquetas:
Garcia Urusquieta Leticia Alejandra
domingo, 23 de septiembre de 2007
Pere Calders
b) ¿crees que tenga alguna utilidad este relato para aprender ciencias sociales?; Considero que mas que nos ayude en las Ciencias Sociales nos da un ejemplo de unas situación que por su puesto es parte de la sociedad, específicamente de un grupo social notablemente grande c) ¿con qué ciencia social te parece que es más compatible?; historia
d) ¿con qué ciencia social te parece que es menos compatible?; física
e) ¿crees que los sociólogos estén capacitados para analizar estos textos literarios?; Claro que si, creo que este tipo de situaciones debe ser para nosotros objeto observación
f) ¿crees que los textos sociológicos son (o deberían ser) igualmente difíciles/fáciles de leer que el de Calders?; yo pienso que según el grado de estudios que tengamos, pero me parece muy adecuado y fácil, en realidad me gustaría que todos fueran así, pero creo que también es conveniente usar mas la mente
g) ¿te gustó el cuento o qué opinión te merece? Si me gusto este tipo de textos se me hacen muy amenos y entretenidos además de que es una realidad.
d) ¿con qué ciencia social te parece que es menos compatible?; física
e) ¿crees que los sociólogos estén capacitados para analizar estos textos literarios?; Claro que si, creo que este tipo de situaciones debe ser para nosotros objeto observación
f) ¿crees que los textos sociológicos son (o deberían ser) igualmente difíciles/fáciles de leer que el de Calders?; yo pienso que según el grado de estudios que tengamos, pero me parece muy adecuado y fácil, en realidad me gustaría que todos fueran así, pero creo que también es conveniente usar mas la mente
g) ¿te gustó el cuento o qué opinión te merece? Si me gusto este tipo de textos se me hacen muy amenos y entretenidos además de que es una realidad.
Etiquetas:
Garcia Urusquieta Leticia Alejandra
Pere Calders
¿Quién era Pere Calders? Nacido en Barcelona, es uno de los escritores más leídos de la literatura catalana, destacando como cuentista. Se dio a conocer en los primeros años treinta con dibujos, artículos y cuentos en periódicos y revistas. A los veinticuatro años publicó sus primeras obras: el libro de cuentos El primer arlequí y la novela corta La glòria del doctor Larén. Exiliado en Méjico durante veintitrés años, donde coincidió con su cuñado escritor Avel.lí Artís Gener (Tísner), escribió los que han sido considerados sus mejores textos, que obtuvieron desde el primer momento el reconocimiento de la crítica, como los cuentos Cròniques de la veritat oculta (1955) y Gent de l'alta vall (1957), y la novela Ronda naval sota la boira (1966). En 1962 volvió a Catalunya, hizo trabajos de editorial y colaboraciones periodísticas, y aún dispuso de tiempo para escribir L'ombra de l'atzavara (1964), con la que ganó el Premio Sant Jordi. En la década de los ochenta le llegó la popularidad a raíz del éxito del montaje teatral Antaviana, creado por la compañía Dagoll Dagom y basado en cuentos suyos. Desde entonces se fueron reeditando todos sus libros y todavía publicó otros con cuentos inéditos. Recibió el Premio de Honor de las Letras Catalanas (1986) y poco antes de su fallecimiento fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo
Etiquetas:
Garcia Urusquieta Leticia Alejandra
El velorio...
Cuál es el nombre de la suegra de Marga?
Chabela¿Cómo se llama el hijo de doña Chabela? Apolinar
¿Cómo se llama el compadre del carpintero? Chon
¿En qué lugar se desarrolla el relato? En un barrio de Santa Maria
¿A qué hospital se dirigió la ambulancia? Al hospital Juarez
¿Qué empeñaron en el Monte de Piedad? Herramientas y un motor electrico
¿Qué compraron con el dinero obtenido por ese empeño? Algo de comer y beber para los asistentes
¿A quién sacaron de la casa entre amigos y vecinos de Apolinar? A trabajadores de la funeraria
¿Cómo se resolvió el conflicto entre los personajes del cuento? Iniciaron un incendio para evitar que se lo llevaran, sin embargo, se salió de las manos y nada pudo ser resuelto.
¿Qué enseñanza encuentras que nos deja este relato? Me parece que es un relatro dela vida diaria, sepodria decir que es un ejemplo de alguna situación que podria vivir una familia de clase baja o media- baja.
Chabela¿Cómo se llama el hijo de doña Chabela? Apolinar
¿Cómo se llama el compadre del carpintero? Chon
¿En qué lugar se desarrolla el relato? En un barrio de Santa Maria
¿A qué hospital se dirigió la ambulancia? Al hospital Juarez
¿Qué empeñaron en el Monte de Piedad? Herramientas y un motor electrico
¿Qué compraron con el dinero obtenido por ese empeño? Algo de comer y beber para los asistentes
¿A quién sacaron de la casa entre amigos y vecinos de Apolinar? A trabajadores de la funeraria
¿Cómo se resolvió el conflicto entre los personajes del cuento? Iniciaron un incendio para evitar que se lo llevaran, sin embargo, se salió de las manos y nada pudo ser resuelto.
¿Qué enseñanza encuentras que nos deja este relato? Me parece que es un relatro dela vida diaria, sepodria decir que es un ejemplo de alguna situación que podria vivir una familia de clase baja o media- baja.
Etiquetas:
Garcia Urusquieta Leticia Alejandra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)