Mostrando entradas con la etiqueta garcia curiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garcia curiel. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2007

MAX WEBER

Trabajo de Max Weber
Weber decía que la sociología tiene que ser mas interpretativa y habla de que el individuo esta inmerso en dentro de la realidad por lo que solo aprendemos una parte de esta por que la realidad cambia constantemente porque le atribuimos un valor. Y weber nos dice ante esto que el camino que se debe seguir es el de la comprensión el dice si comprendemos podemos explicar.
Con este texto aprendí la importancia de del enfoque hermenéutico en el estudio de las sociedades.

Weber nació en Eufurt el 21 de agosto de 1864. Su padre weber habia comenzado su carrera parlamentaria en la camara prusiana de diputados, por el mismo partido liberal nacional ,

Sus obras fueron la ética protestante y el espíritu del capitalismo, historia de la agricultura romana, sociología de la comunidad, la ciencia como vocación y la política como vocación –dos lecciones que se publican en conjunto. La revolución rusa, la religión de china confucionismo y taoismo. Economía y sociedad.

La diferencia mas notable entre weber y Durkheim es que para Weber los individuos estaban inmersos en la realidad a diferencia de Durkheim que decía que los individuos estaban fuera de la realidad por lo que esta se podía medir. También en la corriente hermenéutica de Weber decia que se debia estudiar el sentido y la explicación ósea que hay detrás de la palabras. Durkhiem en sus estudio iba de lo macro a lo micro y Weber de lo micro a lo macro.

Sin embargo el texto es importante por el mostrarnos como se rigen los individuos como el aspecto de la subjetividad sus pensamientos y de cómo esto es un factor importante que rige a la sociedad. Y esta postura es importante para el estudio de las sociedades .

lunes, 17 de septiembre de 2007

EJERCICIO#3 DURKHEIM

1. dice que hay quer tratar los hechos sociales como cosas
2. es toda la menera de hacer susceptible de ejercer sobre el individuo una coaccion exterior y al hablar de cosas se refiere a todo objeto que es compenetrable naturalmente para la inteligencia, todo aquello de cual no podemos forjarnos una idea mediante un simple procedimiento de análisis mental. Por lo cual al ser lo hechos ajenos a la interpretación individual, exteriores, coercitivos y colectivos deben de ser tratados como cosas.
3. considera que estas deben seguir el estudio cientifico y objetivo. un estudio que brinde verdades clro que con datos cuantificables
4. no estoy de acuerdo pues el metodo cientifico que tanbien es inportante para el estudio de la sociedad es mas objetivo y nose divaga en la interpretacion individual
5. no descartar que debemos olvidarnos de la creencias propias lo mas que podamos para un resultado mas objetivo
b). nacio en francia el 15 de abril de 1858 es considerado el padre de la sociologia. Fue profesosr de pedagogia y ciencias sociales en la universidad de burdeos despues fue designado como profesosr de sociologia entre sus aporaciones la aplicacion del metodo cientifico al estudio de los fenomenos sociales.
2. Las reglas Del método sociológico en 1895
3. a)La División del trbajo social en 1893, Las Reglas del Metodo Sociológico (1895), El Suicidio (1897), Física de las Costumbres y del Derecho 1950), La Determinación del Hecho Moral (1906), la propuesta teórica mas famosa de durkheim es la de tratar los hechos sociales como cosas.
4. Funcionalismo-estructuralista
5. que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre si la variacion de uno de ellos repercute en la de los demas
6. se reflejan porque son una union de sus estudios pues la fisiologia estudia funciones y la morfologia las modificaciones o transformaciones
7. se exige que el sociologo al penetrar en el mundo social tenga la conciencia de que entra el lo desconocid.
8. son 5
1 las relativas a la observacion de los hechos sociales
2 las relativas a la distincio de lo normal y lo patologico
3 las relativas a la constitucion de los tipos sociales
4 las relativas ala explicacion de los hechos sociales
5 las relativas ala administarcion de pruebas

martes, 28 de agosto de 2007

RICARDO GARCIA CURIEL CUESTIONARIOS

1. chavela
2. apolinar
3. se llama asencion pero era llamado chon
4. en una vecindad
5. al hospital Juarez
6. empeñaron unas herramientas
7. compraron bebidas embriagantes y alimentos para el velorio
8. a un locodesconocido que llego a romper su guitarraen contra del ataud y los de la ambulancia
9. quemando el cadaver de doña chavela
10. en que las traiciones culturales son elemento importante en la conducta social de un grupo de individuos
B)PERE CALDERS Era un escritor de la normalidad cultural
me paree que su texto es muy verosimil porque aunque fue una verdad palpable en la cultura mexicana aun lo sigue siendo en algunos lugaras de Mexico posiblemente ya no igual que antes pero si con una gran similitud
b)claro que este relato tiene importacia en aprender ciencias sociales pues el hecho que esta citando puede ser un objeto de estudio para comprender el sistema cultural en que se mueve la sociedad
c) con la psicologia
d) con la historia
e) si
f) si deberian ser un poco mas faciles de leer como el de doña chavela
g) en lo personal me parecio un muy buen texto por parecer demasiado acercado ala realidad sin importar ue posiblemente sea novela

lunes, 27 de agosto de 2007

RICARDO VELORIO DE DOÑA CHABELA

Este texto me da un reflejo de lo que es o lo que ha sido la sociedad mexicana en su manera cotidiana de vivir, la forma en la que construyen identidades ,cada quien como miembro inmerso en ese pequeño grupo social. pero lo que me parecio mas importante es en que nivel social se desarrollan este tipo de historias y que pareciera que este nivel social es mas vulnerable a caer en esos desmanes y que pareciera que es la ignorancia y la pobreza las que los llevan a tomar actitudes no tan razonables. Claro que sin pasar por alto un ejemplo como cuando le ofrecen untrabajo a Apolinar y no lo acepta como si no le inportara la situacion social en la que se encuentra, o acaso un ser social sin ambiciones.
El como vivir en una vecindad hace otro tipo de relaciones entre los individuos en un grupo social.