viernes, 30 de noviembre de 2007

Ejercicio 8



Observaciones acerca de la tradición
Del día de muertos
(Comparaciones entre la celebración en el panteón de Ajijic y el de Juanacatlán)

Decidimos escoger esta fecha y estos panteones para observar lo pintoresco de esta tradición. Nuestra primera intención fue entender el significado de la música y la comida que la gente llevaba al panteón para esta celebración. Por otro lado tomamos en cuenta el panteón de Juanacatlán por ser mas formal su tradición y menos pintoresca con respecto a lo acostumbrado en el panteón de Ajijic.
Para comenzar nuestra observación arribamos al panteón de Ajijic a las dos de la tarde, al llegar encontramos los tradicionales puestos de flores, y golosinas, esperábamos encontrar una mayor afluencia, pero encontramos que a esa hora era poca la gente que ahí se encontraba. Pasando la puerta encontramos a esa poca gente limpiando las tumbas, y adornándolas con flores de las cuales predominaban los crisantemos, zinpasuchitl y los cordones de obispo, además de imágenes, coronas, y comida. La gente se encontraba muy atareada realizando las labores antes mencionadas. Se percibía un ambiente pasible y ameno. Antes de empezar estrictamente las observaciones dimos un paseo por el panteón para conocer el lugar. Para así saber que tan amplio era el panteón. En el mismo recorrido pudimos observar que las personas ya estaban preparando la comida, al mismo tiempo nos percatamos qué la imagen que predominaba en las coronas era la de la Virgen de Guadalupe, seguida de esta estaba la imagen del sagrado corazón de Jesús y la de Juan Pablo II. Como verán uno no puede dejar de observar las cosas, así que desde ese recorrido comenzamos nuestras observaciones.
Encontramos que era un panteón poblado de arboles y al centro encontramos un majestuoso árbol de higo. En las tumbas pudimos notar que una de las plantas predominantes eran los rosales, pues en muchas de las tumbas los encontramos, al mismo tiempo pudimos ver la abundancia de los pinos en las tumbas.
Por la parte trasera del panteón encontramos la capilla y el entarimado donde se iba a realizar un festival cultural. Tuvimos la oportunidad de conversar con el encargado del evento, y nos comento que el festival empezaría a las siete de la noche, en donde se iban a presentar varios bailables tradicionales, especialmente de Nayarit, Veracruz, Oaxaca, y Chiapas, también algunas recitaciones. Antes de de la hora de misa tuvimos la oportunidad de entrevistar a seis familias, de las cuales una era de descendencia norteamericana y otra de ellas era netamente norteamericana. La primera familia que abordamos no nos quiso conceder una entrevista, entonces procedimos a buscar a otra familia que aceptara ser entrevistada. En resumen de las seis entrevistas llevadas acabo encontramos que en su mayoría la gente coincide en la forma de celebrar este día, así como el mismo significado del día de muertos. Al preguntar cuando inicio la tradición de llevar comida al panteón notamos que la gente en realidad no sabe cundo se inicio, pero una de las familias asegura que ellos iniciaron esa tradición en ese panteón traído esto de la costumbre de Oaxaca.
La comida que cada familia llevaba era la que le gustaba más a sus difuntos, al igual que la música y el vino. A las cuatro de la tarde comenzó a llegar mas gente y a las cinco se celebro la misa.
A diferencia del panteón de Juanacatlán encontramos que en el panteón de Ajijic es una celebración alegre y pese a la fecha llena de vida. Pues tanto el vino, la música, y la comida conducían a un estado de jovialidad entre las personas que allí se encontraban. El panteón de Juanacatlán era mas antiguo por lo tanto sus festividades no incluían bebidas, música, y comida. Y es un panteón sin vegetación y se podía observar a la gente llorando de manera contraria a la gente del panteón de Ajijic.
Sandra González Villa
Hilda Hernandez Razo
Eunice Lizeth Perez Villa
Hugo Alejandro Suarez Rodriguez

ejercicio 9

La encuesta realizada es para saber cuando una persona a muerto las preguntas realizadas son: ¿cuándo considera usted que una persona ha muerto?cuando deja de respirar y se para el corazón cuando el cerebro ha dejado de funcionar
Ambas cuando se va el alma del cuerpo
No se las personas que contestado dijeron su edad:
18 - 25 AÑOS
26 - 40 AÑOS
41 - 50 AÑOS
51 - 60 AÑOS
61 AÑOS O MÁS
SEXO
Femenino
Masculino
No contestó
Escolaridad
Sin estudios
Primaria / secundaria
Bachillerato o carrera técnica
Profesional
Posgrado
Otro
OCUPACIÓN
Ama de casa
Estudiante
Empleado privado
Empleado publico
Trabaja por su cuenta
Comerciante
Desempleado
Otro
Podemos realizar otras preguntas como
¿Cuál es tu religión?
¿Qué considera que es el alma?
Esto nos ayudaría a tener un concepto mas especifico

jueves, 29 de noviembre de 2007

ejercicio 9 enfoques

En la encuesta donde se quiere saber lo que piensan las personas, acerca de cuando muere en realidad una persona, se realizan una serie de preguntas, las cuales tienen 2 o mas opciones como posibles respuestas, que la persona encuestada podrá elegir de acuerdo a su criterio, conocimiento sobre el tema, o incluso su respuesta puede depender del grado de estudios de la persona encuestada, ya que esta es una de las preguntas que se hace en dicha encuesta.
La encuesta se titula “la percepción sobre la muerte en opinión de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara”
La pregunta principal que se hace es ¿cuando considera usted que una persona ha muerto? Y tiene como opciones:
¿Cuándo deja de respirar y se para el corazón?
¿Cuándo el cerebro ha dejado de funcionar?
Ambas
¿Cuándo se va el alma del cuerpo?
Otra
No se
La encuesta fue realizada a personas que van de los 18 a los 61 años o mas, hombres y mujeres, con diferente grado de estudios o incluso sin tener estudios mínimos, personas que van desde jóvenes estudiantes, comerciantes, hasta amas de casa.
La categoría de edad se divide en 5 las cuales van de los 18-25, 26-40, 41-50, 51-60 o 61 o más. Dicha división de edades en esta forma no me quedo del todo el por que se hizo sin tener un orden ya que en la primera categoría que va es de 18-25 hay siete años de diferencia entre la persona mas joven y la mas grande de edad en la segunda 1ue va de 26-40 hay una diferencia de 14 años y en la tercera hay una diferencia solo nueve años. Quiero entender que esto es para que quede el mismo número de respuestas en cada categoría, aunque no estoy seguro si este es el verdadero motivo de dicho acomodo de categorías de edad en esa forma. Otra cuestión que hizo que tuviera otras dudas sobre la encuesta fue que en la grafica mostrada en Excel solo aparecen números y no formulas de cómo se obtuvieron dichos resultados, quiero entender que de la misma manera que en la otra hay un motivo logico, y creo que debe de tener que ver con los temas, formulas y demás cosas que hemos visto en la clase de estadística descriptiva, pero como aquí no se muestran las formulas, creo que cada cantidad mostrada en cada categoría es el porcentaje de la misma.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Reseña

Ante el dolor de los demás. Susan Sontag.
Editorial: ALFAGUARA.
Traducción de Aurelio Major.
Junio del 2004 primera edición.
Numero de páginas: 151
Numero de capítulos: 9
Precio: 150 M.N.
Reseñado por: Liliana Montejano López y Esperanza Méndez Verduzco
INTRODUCCIÓN.
La autora Susan Sontag escribe una crítica, acerca de las consecuencias de la guerra, dando a conocer las atrocidades que se realizan a través de fotografías; señalando los efectos que pueden tener estar imágenes en los individuos.
Es un ensayo donde critica la guerra y además hace una reflexión para aquellos que muestran las imágenes como espectáculo, careciendo de seriedad.
Propone un recorrido histórico por las representaciones fotográficas de los horrores de la guerra.
CAPITULO I
El libro parte del texto de Tres Guineas de Virginia Woolf, en el cual se muestra un dialogo con un abogado de Londres basada en la siguiente cuestión: ¿Cómo hemos de evitar la guerra? En la cual Woolf responde a esta pregunta basándose en un análisis de fotografías sobre la guerra civil española. Woolf afirma que “la guerra es un juego de hombres; que la maquina de matar tiene sexo y es masculino.” (pg. 14).
Las fotografías son un medio que se utiliza para mostrar la realidad; un ejemplo son las fotografías de las guerras, en el cual muestran la destrucción de una población. “La guerra rompe, destripa. La guerra abrasa. La guerra desmiembra. La guerra arruina” (pg. 16).
De acuerdo a Woolf la importancia de la guerra reside en quien es el que muere y a manos de quien muere; nos da un ejemplo en donde muestra dos fotografías; en la primera fotografía se muestra un niño judío israelí destrozado en el atentado de la pizzería Sbarro en el centro de Jerusalén, que fue asesinado por un kamikaze palestino; y viceversa la muerte de un niño palestino es provocada por un judío israelí.
La controversia que la autora muestra es si las imágenes de la guerra sirven para provocar el odio al enemigo. Las imágenes se pueden estudiar sobre dos perspectivas, la primera como menciona Woolf es darle una utilidad como forma de demostrar las consecuencias que provoca la guerra; y la segunda sería mostrar estas fotografías en concepto de valentía y sacrificio de los hombres.
Sin embargo las fotografías que muestran alto contenido de violencia pueden producir reacciones opuestas, ya sea que conmuevan al individuo y este busque la paz o que el individuo pueda reaccionar de una forma vengativa.
En épocas anteriores si se llegase a mostrar estas imágenes de una forma continua, podrían crear en la gente una conciencia crítica acerca del significado de la guerra; y que este grupo de individuos podría transferir su sentimiento de la guerra a otros y así poner un alto a las atrocidades mostradas en las fotografías.
De acuerdo a lo que Woolf decía de cómo evitar la guerra; Sontag dice que esa idea no tiene sentido, ya que en la actualidad nadie cree que se pueda abolir la guerra, solo se aspira a impedir la violencia y buscar justica, ser capaces de impedir la guerra; lo que Sontag hace es observar y analizar las fotografías, en donde, se ve claramente como se violan los derechos humanos en las guerras; la autora quiere dar a conocer como esas fotografías pueden ser manipuladas.
CAPITULO II
Las guerras son mostradas, como un medio de entretenimiento, en la cual se muestran los conflictos y la violencia ejercida en las guerras; las primeras guerras importantes fueron: la de Crimea, la guerra de Sucesión de Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial, estas guerras no fueron documentadas por las cámaras fotográficas; después de unos cuantos años la tecnología fotográfica evoluciona y es posible captar imágenes de la guerra, ofreciendo información acerca de cómo es la guerra para aquella gente que nunca ha estado cerca de tales atrocidades; un ejemplo seria el atentado al World Trade Center el 11 de septiembre del 2001.
Gracias al conjunto de imágenes obtenidas por la televisión, video y películas obtenemos el resultado de recordar más a fondo está era de violencia; se menciona que las fotografías tenían la virtud de unir dos casos contradictorios, su crédito de objetividad era inherente; pero mostraba siempre su punto de vista y por otra parte se requería presentar el testimonio de lo real, pues siempre en cada noticia o aseveración había testigos.
La necesidad de poder hacer o mostrar fotografías más dramáticas, fue un impulso para aquellas compañías de difusión, ya que las fotografías llaman la atención, crean conmoción, sorprenden y ciertamente la fotografía se ha convertido en un estimulo de consumo.
La fotografía es evidencia de lo real y es irrefutable, en la época de guerra no se necesitaba ser un profesional, lo que llamaba la atención de las fotos era lo espontaneo, grotesco e imperfecto, lo único que contaba es que fuera un hecho capturado al momento; una fotografía se puede interpretar de diferentes formas.
La fotografía empezó a ser un medio de negocio y se empezaron a formar agencias, en la cual se contrataban fotógrafos y se les representaba; su objetivo era fotografiar el mundo.
Capitulo III
El representar el sufrimiento de las personas ha sido tan difundido, que, como forma de negocio, no es sorpréndete que la mayoría de las imágenes hayan sido compuestas o arregladas para que estas cumplieran su función de atraer espectadores. Al descubrir que las fotografías fueron arregladas, se pierde todo valor de ella, no causan sentimiento alguno; se desea que el fotógrafo pueda captar las imágenes de una forma inesperada. Aunque muchas de las fotografías que fueron arregladas finalmente son pruebas históricas de una forma impura podría decirse.
Solo a partir de la guerra de Vietnam, se observaron pocas fotografías que hayan sido arregladas; capturar el momento de la muerte de una persona o capturar a la persona antes de que está muera son las fotografías más publicadas.
Capitulo IV
Woolf dice que en una de las fotografías que ella observo, en donde sale una mujer o un hombre que está tan mutilado, dice que bien podría ser el cuerpo de un cerdo muerto y lo que ella quiere mostrar es, que la violencia de la guerra destruye lo que identifica al individuo, destruye lo que identifica a los seres humanos. Así la guerra se ve solo como una imagen.
Como se empezaron a mostrar muchas imágenes con un contenido altamente violento, el gobierno prohibió la difusión de estas; aunque el gobierno permitía que solo hubiera unos cuantos fotógrafos seleccionados cerca de la guerra. Un ejemplo son, las operaciones estadounidenses en Afganistán a finales del 2001 los fotógrafos estuvieron fuera del alcance de esa guerra.
“las condiciones que permiten el uso de cámaras en el frente con propósitos ajenos a los militares se han vuelto mucho más estrictas a medida que la guerra se ha convertido en una actividad proseguida con aparatos de mejor precisión óptica para rastrear al enemigo.”(pg. 79)
La televisión, el periódico, las revistas se ven obligadas a tomar decisiones de que es lo que debe saber el público.
La autora habla acerca de unas fotografías recientes, en donde se muestran familias de aldeanos indigentes que mueren de VIH. Estas fotografías tienen como objetivo mostrar el sufrimiento injusto, que mueve a la indignación y que se debería buscar un remedio; muestran que es lo que ocurre en aquel lugar, y lo único que se puede deducir es que esa tragedia es inminente en las regiones pobres. Los africanos y habitantes de remotos países asiáticos eran presentados como si fueran un zoológico en exposiciones etnológicas en Londres, Paris y otras capitales europeas desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX.
La autora hace una critica acerca de las exposiciones mencionadas anteriormente en donde dice “No habrá tonto de feria que no diera plata…No dan un céntimo para aliviar a un cojo, pero se gastan diez en ver a un indio muerto”. (pg.86)
Capitulo V
“La guerra aunque inevitable, es una aberración. De que la paz, si bien es inalcanzable, es norma. Desde luego no es asi como se ha considerado la guerra a lo largo de la historia. La guerra ha sido la norma y la paz la excepción.”(pg. 87)
Se supone que en una fotografía donde se muestra crueldad, violencia no debería de existir belleza y se abre un debate entre la realidad y el arte; para que las fotografías puedan influir en las personas deben conmocionar; en consecuencia la fotografía ha sido manipulada y explotada para que sentimientos como piedad, compasión, indignación provoquen un sentimiento en las personas. Dicho sentimiento favorece como a una especia de memoria colectiva, en el sentido de que un grupo de personas sigue recordando esos momentos que alguna vez observaron; por eso hay museos, pero la autora dice que el problema no es que la gente no recuerde sino que la gente solo recuerda las fotografías.
El objetivo de las imágenes es hacer que la gente recuerde, reflexione acerca de estas imágenes de guerra, que se pregunten, ¿por qué ocurrió?, ¿como ocurrió? y ¿como se puede evitar?; las fotografías ayudan a conocer los hechos y las circunstancias. Una foto es insuficiente para saber que ocurrió en realidad pero eso no es lo importante, sino que la gente reflexione, que sepa que es lo que se hizo en la guerra, que sepa que la humanidad es capaz de crear esa situación.
Capitulo VI
Ver fotografías que registran crueldades y crímenes puede generar cierto placer. Pero la reacción que causan estas imágenes es exaltación.
La autora dice que estamos viviendo en una sociedad de espectáculo, ya que el ser humano desea ver esas imágenes violentas, tiene el deseo de verlas por curiosidad.
En la actualidad ha habido un creciente grado de violencia: en las películas, televisión, historietas, videojuegos. Hace cuarenta años las imágenes de guerra causaron un impacto diferente en las personas de esa época, esas personas veían las fotografías con repugnancia; mientras que en el actual año se ve violencia en todos lados a todas horas; en efecto la violencia se ha hecho un medio de entretenimiento.
La autora dice que la compasión es una emoción inestable, ya que, sentimos que al ver esas situaciones no hay nada que podamos hacer, no se puede intervenir, por ejemplo, ver una fotografía en donde atacan a una mujer o un niño causa tristeza pero nada mas, no hay nada que puedas hacer para intervenir y eso provoca que la gente se sienta aburrida, cínica y apática.
Capitulo VII
Susan Sontag considera dos ideas acerca del efecto de la fotografía: la primera es que las imágenes que se transmiten en los medios de difusión definen la atención de los espectadores; y la segunda es que la sobreexposición de imágenes provoca que las imágenes tengan un menos efecto en el espectador.
Un acontecimiento en el cual se tienen pruebas, se vuelve más real a que solo fuera un relato de lo que sucede, pero las imágenes que se muestran en la televisión, los periódicos, son imágenes que tarde o temprano hastían a la gente. Esto provoca que la gente este perdiendo la capacidad de reaccionar.
Ahora toda situación ha de ser convertida en un espectáculo a fin de que sea real. Las personas anhelan ser el centro de atención, anhelan convertirse en imágenes: celebridades.
Capitulo VIII
Las imágenes cumplen una función esencial: que es mostrar lo que los seres humanos se atreven a hacer. Aunque las noticias sobre la guerra tengan una mayor difusión en el mundo, no implica que la gente reflexione más acerca del sufrimiento en otros países. Las imágenes deberían de llamar al menos a la reflexión.
Las imágenes son el medio atreves del cual se mira el sufrimiento a distancia. Pero también se puede mirar de cerca sin que implique un cambio.
Capitulo IX
Las fotografías tiene un peso distinto cuando se observan en un museo, galería de arte contemporáneo, en el catalogo de un museo, en la televisión, en el periódico, en las revistas, en un libro etc. Cada foto se mira en un escenario diferente.
“No podemos imaginar lo espantosa, lo aterradora que es la guerra; y como se convierte en algo normal. No podemos entenderlo, no podemos imaginarlo. Es lo que cada soldado, cada periodista, cooperante y observador independiente que ha pasado tiempo bajo el fuego, y ha tenido la suerte de eludir la muerte que ha fulminado a otros a su lado, siente con terquedad. Y tiene razón. ” (pg.146)

Encuesta Ceo-Cetot noviembre 2006

MéndezVerduzco_Enfoques_Ejercicio9_ Encuesta Ceo-Cetot noviembre 2006_291107
Encuesta Ceo-Cetot noviembre 2006
En la encuesta dada, no se tiene el dato de cuantas personas se encuestaron; pero ha esas personas se les pregunto ¿Cuándo considera usted que una persona ha muerto? Siendo esta la pregunta principal. Se le pide a la persona que elija una respuesta de las siguientes opciones:
Cuando deja de respirar y se para el corazón
Cuando el cerebro ha dejado de funcionar
Ambas
Cuando se va el alma del cuerpo
Otra
No se

Los encuestados se dividieron en cuatro categorías, edad, sexo, escolaridad y ocupación. En la categoría de edad se entrevisto a personas de 18 - 25 años, 26 - 40, 41 – 50, 51 – 60 y 61 o más; en la categoría de sexo como opciones se encuentran masculino y femenino; en la categoría de escolaridad encontramos las opciones de posgrado, profesional, bachillerato o carrera, primaria/secundaria, sin estudios, no contesto y otro; en la categoría de ocupación están las opciones de desempleado, comerciante, trabaja por su cuenta, empleado publico, empleado privado, estudiante, ama de casa, no contesto y otro.

De acuerdo a la tabla de datos se observa en la categoría de edad, que la mayoría de las personas contesto, que una persona muere cuando deja de respirar y se para el corazón, enseguida esta la respuesta de cuando se va el alma del cuerpo, después se encuentra la respuesta en donde un porcentaje de los encuestados voto porque una persona ha muerto cuando deja de respirar y se para el corazón y cuando el cerebro ha dejado de funcionar, siguiendo la respuesta de otra y por ultimo la respuesta de no se.

De acuerdo a la tabla de datos el mayor número de personas contesto que una persona muere cuando deja de respirar y se para el corazón teniendo un 35% de votos, el 30% de las personas opino que una persona muere cuando se va el alma del cuerpo, el 24% de las personas voto por la opción de ambas que comprende cuando deja de respirar y se para el corazón y cuando el cerebro ha dejado de funcionar, mientras que el 9% voto por la opción de cuando el cerebro deja de funcionar y en la opción otra solo se obtuvo un 2% y 0% en la opción no se.

Otras preguntas que se pueden hacer son:
¿Existe el alma?
¿Ha que religión pertenece?

Anthony Giddens

MéndezVerduzco_Enfoques_Ejercicio7_AnthonyGiddens_291107
Anthony Giddens
1.-Un estudio que comprende tres objetivos: Desarrollar un enfoque de la evolución de la teoría social del siglo XIX y su incorporación durante el siglo XX como la sociología, antropología y las ciencias políticas, con el carácter de disciplinas institucionalizadas y profesionalizadas. Otro objeto es delinear y someter a crítica algunos temas del pensamiento social del XIX y por ultimo elaborar y replantear los problemas que presenta el carácter de las ciencias sociales en cuanto tiene como materia: La actividad social humana y la intersubjetividad.
2.-“sociología naturalista” Diferenciar la sociología de la ciencia natural.

3.-Las nuevas reglas del método sociológico se centran en resolver el problema entre acción humana y estructura social.
Una de las principales propuestas de la teoría de la estructuración es que propone el rechazo de todo problema que implique la separación u oposición de acción y estructura.
4.-Esta crítica va dirigida hacia aquellos que no estén a favor del concepto de estructurar.
5.-Las nuevas reglas del método sociológico aportan que el mundo social debe ser comprendido como un medio de actividad practica. Se preocupa por un mundo que esta producido por los sujetos, Los seres humanos producen sociedad, pero lo hacen como actores históricamente localizados, y no bajo condiciones de su propia elección.
7.-Explican la acción social y generan caracteres que el sociólogo describe.
Seria interesante terminar de leer el libro porque las ideas que propone giddens están interesantes y me parece que argumenta bien sus ideas y me gustaría leer su libro de in defesnas de la sociología me parece que lo podría usar para el debate además de que no todos conocen lo que hace un sociólogo o la sociología en si.
Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938)
Es un sociólogo británico, reconocido por su teoría de la Tercera Vía, que plantea la renovación de la socialdemocracia, y por su teoría de la estructuración en la que expone su visión sociológica sobre la creación y recreación de la sociedad.
Desde el punto de vista académico, los intereses de Giddens se centran en reformular la teoría social y re-evaluar nuestra visión del desarrollo y la modernidad. Entre sus aportaciones en esos ámbitos se cuenta la teoría de la estructuración y el estudio de los cambios que a nivel social conlleva el disociamiento del espacio y el tiempo, producto de los avances tecnológicos contemporáneos.
En el área de la sociología política, Giddens precisó los postulados de la Tercera Vía, entre el capitalismo liberal y el socialismo. Esta teoría pretende recoger los mejores aspectos de ambos sistemas. En este sentido, Giddens se desempeña actualmente como consejero del ex Primer Ministro Británico Tony Blair.
Giddens define el movimiento social como un <<>>.
Hay cuatro tipos de movimientos sociales según Giddens:
Transformadores: intentan un cambio social drástico, a veces de forma revolucionaria, por ejemplo, un golpe de estado.
Reformistas: intentan cambiar una situación social de forma progresiva. Nuevo gobierno, asociaciones pro-causa, etc.
Redentores: salvar a los individuos de modos de vida corruptos, como la Iglesia.
De alteración: intentan rehabilitar a individuos en alguna determinada faceta, por ejemplo Alcohólicos Anónimos.
Anthony Giddens cuenta con poca más de 34 libros y 200 artículos algunos de sus trabajos son:
Giddens, Anthony (1971) Capitalism and Modern Social Theory. An Analysis of the writings of Marx, Durkheim and Max Weber. Cambridge: Cambridge University Press.
Giddens, Anthony (1990) The consequences of Modernity. Cambridge: Polity (Publisher)
Giddens, Anthony (1996) In Defense of Sociology. Cambridge: Polity (Publisher)
Giddens, Anthony (2000) Runaway World. London: Rutledge
Giddens, Anthony (2007) Europe in The Global Age. Cambridge: Polity (Publisher)

Pierre Bourdieu

MéndezVerduzco_Enfoques_Ejercicio6_PierreBourdieu_291107
Pierre Bourdieu
1.- La sociología posee todas las propiedades que definen a una ciencia, pero la sociología es una disciplina muy dispersa, los sociólogos deben de tener conocimientos adquiridos en común, conceptos, métodos y procedimientos de verificación. La sociología es una ciencia que incomoda por que plantea a las demás ciencias las preguntas que a ella se le presentan de manera aguda. La sociología es una ciencia crítica. Se dice que la sociología crea problemas.
2.- La sociología revela cosas ocultas, reprimidas que no conviene que se sepan y es incomoda para los tecnócratas y epistemócratas.
3.- relaciona el periodismo y la sociología, dice que el periodismo también crea preguntas incomodas, y no pertenecen a la ciencia por que hay sistemas de verificación, también habla sobre el retraso que tiene la sociología con las demás ciencias.
4.- Nos dice que el sociólogo produce algo no solo por producir, sino que tiene interés en producir ese algo, interés en ser el primero; y ese interés o esa pasión que se tiene por querer encontrar o descubrir algo es lo que nos motiva.
5.- Weber y Marx
6.- Significa que el campo social va a ser definida por las clases sociales, esto quiere decir que según donde vivas va a ser tu entorno o tu status económico, por ejemplo si vives en el club de golf santa Anita el status económico de esa localidad es alto a diferencia de alguien que vive en mira valle.

Pierre Bourdieu (Denguin, 1 Agosto 1930 – Paris 23 Enero 2002)
Fue un sociólogo Francés más conocidos e influyentes del siglo XX; Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, educación y de los estilos de vida.
Los estudios de Bourdieu se centran, básicamente, en el análisis de los consumos culturales, del arte y de la educación, es por esto que para comprender como se generan las categorías de percepción estética que determinan la experiencia subjetiva de lo bello es necesaria hacer referencia a los conceptos de: habitus, campo, capital, cultural y codificación entre otros.
Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. En cuanto al campo, es el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política... Esos espacios están ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos del campo. Estos capitales, a parte del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del capital que denomina capital simbólico. Los agentes, con el habitus que es propio dada su posición social, y con los recursos de que disponen, "juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de forma más sistemática su teoría es "El sentido práctico"
En su trabajo empírico destaca especialmente toda su labor de crítica de la cultura, mostrando que la distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación, a la que denominó complicidad ontólogica entre el campo y el habitus.
“Estructura estructurarte” significa que un acto individual va a depender de una organización, significa que ya se tiene un acuerdo previo.
Bourdieu recapitula cosas que dijeron autores anteriores como, Marx, Weber y Durkheim; argumenta bien sus ideas y me parece que su teoría es muy interesante y se puede aplicar a la sociedad.
Me gustaría leer más textos de Bourdieu y lo que leí me pareció interesante como, que te hace reflexionar.
RESEÑA
James Petras
Ediciones abril 2004
imperio vs resistencia
La Habana Vieja, Ciudad de la Habana Cuba.
Diseño: Enique Hernàndez Gomez
321 paginas

James Petras es un sociólogo norteamericano destacado, sobre todo por la crítica que le hace al imperialismo norteamericano, nació el 17 de enero de 1937 siendo hijo de migrantes griegos y actualmente es profesor de sociología y ética política en la universidad de Nueva York. Ha publicado más de sesenta libros y cientos de artículos entre los cuales están: Imperio con imperialismo, Otras formas de terrorismo, El nuevo orden criminal, Potencias en conflicto: una pugna por la hegemonía mundial e Imperio vs Resistencia, siendo este ultimo el libro que decidimos reseñar. Este libro más que ser una obra que James Petras haya escrito con su puño y letra es una recopilación de artículos y entrevistas realizadas al escritor y Enrique Ubieta se encarga de reunir dicha información y en algunos casos traducir los artículos que escribió petras en otro idioma. Después de esta pequeña introducción sobre la vida del autor y algunas de sus obras importantes el motivo al escribir esta reseña es intentar explicar el control que tiene Estados Unidos sobre la economía mundial (hecho que todos sabemos, pero pocos lo aceptan) haciéndole sombra algunos países de la unión Europea y Japón. Las posibles soluciones que da Petras a este problema que acarrea afectaciones a todo el continente americano con la creación de instituciones para aumentar el control de los estadounidenses y dejar fuera a la unión europea y Japón creando o intentando crear ciertas restricciones a estos 2 sectores geográfico-económicos que le hacen competencia a estados unidos en el control económico y militar de Latinoamérica, aunque los europeos solo intentan tener control económico y no militar. El gobierno Norteamericano intenta aumentar su control y poder mundial con la conquista de países de tercer mundo y regiones donde las reservas de petróleo son abundantes y por este motivo ha ocasionado guerras poniendo como pretexto la supuesta búsqueda de armas nucleares. Estas situaciones forman parte del gran plan de su gobierno para aumentar sus riquezas y poder mundial. El gobierno Estadounidense tiene influencia en las decisiones relacionadas con la elección de soldados o jefes del ejército de algunos países del continente Americano como México, Bolivia y Colombia, debido al control militar que ejerce sobre dichos países. En diversas ocasiones hemos escuchado que soldados o agentes del FBI, del servicio secreto o de alguna otra institución o autoridad norteamericana vienen a impartir cursos o a enseñar diversas formas de seguridad o de combatir el crimen en nuestro país aunque como petras lo dice es solo una forma de venir a controlar o imponer ciertas reglas a nuestros elementos de seguridad pública, claro en complicidad con altas autoridades de nuestro país que permiten la entrada de estos elementos a territorio mexicano, y situaciones similares ocurren en los otros países Latinoamericanos mencionados. La doctrina Bush como lo menciona Petras en la construcción desenfrenada de un imperio, esta estableció la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos el 2 de septiembre de 2002 donde se promueve un único modelo sostenible para el éxito, a través de guerras unilaterales y ofensivas preventivas, y dice Bush que todo país y gobierno que no apoye esta teoría en un enemigo y está a favor del terrorismo. Otro tema que se toca en el libro es de los movimientos sociales que hay alrededor del continente Americano y se menciona, al movimiento de trabajadores desempleados (MTD) en Argentina, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), movimiento indígena de Bolivia (CONAEI) y el EZLN en México como los más importantes y significativos del continente o los que más han hecho a favor de su país. En el caso concreto de nuestro país y el “EZLN” dice que es un movimiento social positivo establecido en Chiapas, cuyo objetivo principal es la proyección de México al mundo, como un país con espíritu y que su gente lucha y tiene expresión y no solo es el patio trasero de Estados Unidos. Otro organismo o institución que fue creado por los Estados Unidos para tener un mayor control sobre el comercio y economía mundial es la creación del ALCA (área de libre comercio de las ameritas) el fin de este organismo es excluir a la Unión Europea y a Japón como competidores de estados unidos en el comercio y exportaciones en países de América latina, para acaparar el poder económico en el continente y como lo menciona petras es el intento de una recolonización de América Latina aunque no de forma abierta.
El imperio informal que viene construyendo estados unidos esta sostenido por tres principales pilares, las guerras e intervenciones militares, operaciones encubiertas de espionaje, las fuerzas de mercado que son apoyadas por las instituciones financieras internacionales, los bancos mundiales y el fondo monetario internacional.
A la caída del socialismo real de la URSS, surge un nuevo anhelo imperial Estadounidense, “la conquista mundial” prevista por “el nuevo orden mundial” de Bush padre después de la guerra del Golfo.
El final de la guerra fría fue el principio del imperialismo, construido alrededor de un sentido de impunidad, una configuración de poder unipolar en el cual Washington se vio a sí mismo como el centro del universo.
IMPERIALISMO Y LUCHA DE CLASES EN AMERICA LATINA.
El imperialismo Norteamericano es edificado gracias a generales militares subrogados, autoritarios de partido-único e instituciones financieras internacionales. A partir de 1975 los golpes de estado militares aniquilaron los movimientos antiimperialistas, regímenes independientes y fuerzas de clases, y pusieron en su lugar a militares-clientes e instituciones socioeconómicas que permitieron a los bancos imperiales y a las multinacionales conquistar las economías Latinoamericanas.
En el sector urbano las pequeñas y medias industrias se hundieron, provocando el crecimiento de un floreciente sector informal y la aparición de fábricas no reguladas donde se explota al obrero.
La construcción imperial es más que nada una forma de lucha de las altas clases. La implantación de dictaduras militares y regímenes neoliberales son los vehículos principales para realizar los beneficios de las corporaciones multinacionales e imperiales, los bancos y los poderosos grupos financieros locales.
Para entender la naturaleza de la construcción imperial estadounidense hay varias dimensiones esenciales que no son tomadas en cuenta por la teoría tradicional de etapa:
1.-la transferencia de decenas de millones de dólares procedentes de fondos de Latinoamérica mal adquiridos por bancos estadounidenses.
2.-La estrategia neoliberal de la construcción imperial ha des industrializado una gran cantidad de países en América Latina y los ha envuelto a mayor dependencia en una serie limitada de productos agro minerales.
3. El aumento de subvenciones Estadounidenses para la exportación agrícola, tarifas protectoras sobre productos agrícolas e industriales, mientras se consigue el libre comercio en América Latina, sugiere que el régimen de comercio latinoamericano se parece más a un imperio mercantilista que a uno de libre comercio.
El proceso de colonización significa que la lucha obrera esta cada vez más politizada y enfocada como al ALCA como instrumento de dominación. Las masivas manifestaciones de campesinos y trabajadores contra el ALCA son el más visible y mejor indicador del aumento de imperialismo con base obrera.
CLASE OBRERA E IMPERIO
La construcción imperial en la base política neoliberal y la intervención militar a tenido un efecto totalmente negativo sobre la clase obrera. En Bolivia hubo pérdidas masivas de empleo en la industria y en la minería, y el crecimiento de un sector informal que se apropia del 80% de de la mano de obra.
El impacto negativo de la construcción imperial, abarca la mayor parte, pero no todos los sectores de la clase obrera. Trabajadores muy organizados de sectores estratégicos en algunos países han sido capaces de resistirse a la ofensiva general del patronado, así como, al empuje del imperio para privatizar sectores claves.
En Colombia, la intervención militar Estadounidense por medio del plan Colombia ha causado asaltos crueles, matanzas y torturas de cientos de líderes sindicales, activistas y afiliados. En algunos casos los patrones han contratado grupos paramilitares para eliminar a líderes sindicales como en la planta de coca-cola. Los efectos sobre la clase obrera presuponen una profunda disminución de la organización y condiciones de vida y laborales.
Desde la conquista española y portuguesa y las subsiguientes incursiones militares británicas, francesas y estadounidenses, el asalariado rural ha sido el actor principal en rebeliones, revueltas y revoluciones populares.
Las guerras subsiguientes de independencia en América Latina operaron en dos niveles: las luchas de comerciantes y propietarios para asegurar el poder del estado, para liberalizar la economía, extender el comercio y apropiarse de las tierras de los nativos; y, en otro plano, las luchas de los esclavos, peones y pequeños arrendatarios para asegurar el acceso a la tierra y la liberación de unas relaciones sociales de producción coercitiva y explotadoras.
La salvaje represión que acompaño a la toma de tierras y el control del trabajo en las fases pos esclavistas, se enfrento a una resistencia masiva en México y en otras lugares.
La revolución Mexicana al menos en sus sectores populares fue consiguiente, no solo un movimiento de reforma agraria, sino también un movimiento antiimperialista, la primera revolución de importancia contra el gran imperio de los Estados Unidos.
En Cuba el movimiento 26 de julio, liderado por Fidel Castro, confisco la mayoría de las plantaciones, tanto las que eran propiedad de norteamericanos como las de los cubanos, y colectivizo la tierra, o la distribuyo a pequeños campesinos. En Perú, en los años 70´s Chile en el periodo de 1966 a 1973, y Nicaragua entre 1979 y 1986 tuvieron lugar a la distribución de tierras, debidas, en parte, a las movilizaciones de campesinos y a la acción directa.
Posteriormente los movimientos campesinos se dividieron entre movimientos oficiales y de oposición, en los que el primer grupo se convirtió en correa de transmisión de la política de estado,
Solamente en Cuba el campesinado fue capaz de consolidar su posición y prosperar, en gran parte, debido a la naturaleza socialista del liderazgo urbano y a sus esfuerzos por intervenir en el campo y convertirlo en el motor de desarrollo.
En el caso de Nicaragua, la guerra declarada por estados unidos atreves de la contra destruyo muchos de los servicios de apoyo creados por la reforma agraria de estado. Y forzó, al mismo tiempo, al régimen sandinista a reasignar fondos presupuestarios destinados al desarrollo agrícola para la defensa militar.
El punto teórico clave es que los movimientos revolucionarios de campesinos a excepción de Cuba han sido incapaces de hacerse con el poder del estado y de reconstruir la sociedad y la economía a su propia imagen, o al menos una manera que consolide y extienda su economía.
ARGENTINA ENTRE LA DESINTEGRACION Y LA REVOLUCION
A comienzos y mediados de los años noventa, las instituciones financieras internacionales, el banco mundial, el fondo monetario internacional, y los países del G-7 alabaron el programa de liberalización argentino como un modelo económico para el tercer mundo. Para esto el presidente Menem y su ministro de economía prometieron al pueblo argentino que formarían parte del primer mundo.
Ahora Argentina se encuentra en un estado absoluto de desintegración, el índice de desempleo se disparo, más de la mitad de la población se encuentra ahora debajo de la línea de pobreza.
En toda la historia de Latinoamérica ningún país ha caído tan rápida y profundamente en un estado de pobreza masiva, ni ha experimentado un colapso económico tan prolongado como Argentina. Aunque a la mayoría de los países latinoamericanos han aplicado políticas neoliberales, ninguno lo han hecho de forma tan intensa y acelerada. Argentina disfrutaba del nivel de vida más alto de la región, la fuerza de trabajo más especializada y calificada, y la dirigencia política más determinada a seguir los preceptos de las IFI´s y los G-7.
El numero de argentinos que viven por debajo del umbral de pobreza ha aumentado de forma geométrica, entre los pobre el índice de indigencia aumento incluso más rápido que el índice general de pobreza.
Las combinaciones de despidos masivos, inflación, y los recortes de raciones de alimentos convirtió a los pobres en indigentes, incapaces tan siquiera de satisfacer sus necesidades alimenticias básicas.
A principios de julio las calles se encontraban agitadas con manifestantes, el crimen estaba fuera de control, profesores universitarios con tres cátedras estaban ganando 200 dólares al mes, se bloqueaban carreteras y los cacerolazos jubilados y miembros de las clases medias empobrecidos se reunían, no solo para demandar el derrocamiento del gobierno, sino también de toda clase política. El aumento de la polarización política en Argentina, ha tomado una variedad de formas políticas y sociales: el levantamiento popular que derroco a La Rúa en diciembre del 2002, la rebelión permanente de las provincias, las constantes movilizaciones de masas de los desempleados (piqueteros) y las asambleas de la gente de clase media y de los barrios de las clases trabajadoras (cacerolazos).
El levantamiento, que termino por obligar al presidente de la Rúa a renunciar y a salir del palacio municipal en un helicóptero, fue la culminación de bloqueos masivos de carreteras de piqueteros desempleados, caceroladas y asambleas de los barrios, movilizaciones provinciales, así como ataques de los gobernadores, alcaldes y funcionarios de gobierno.
PLAN COLOMBIA
El plan Colombia es una política nueva y la continuación de la pasada intervención de los Estados Unidos en este país.
A principios de los años 60´s con el gobierno de Kennedy, Washington lanzo su programa de contrainsurgencia y entreno a fuerzas especiales diseñadas para atacar a los enemigos internos. Por lo tanto el plan Colombia es la extensión y la profundización de la guerra interna de Kennedy, ahora realizada por el actual presidente.
Bajo Kennedy, la contrainsurgencia se basa en la amenaza del comunismo internacional; hoy, la justificación se encuentra en la amenaza de la droga. En ambas instancias existe en una negociación total de la base histórica y sociológica del conflicto.
El plan Colombia es un programa de miles de millones de dólares a largo plazo que incluye el envió de armamento moderno a gran escala. El plan Colombia es entonces la continuación y el aumento de la política de los EEUU, basada en objetivos estratégicos similares adaptados a la nueva realidad mundial.
El éxito de Washington en esta zona se sustenta en el uso del territorio de Estado, el desplazamiento masivo de la población, los gastos a gran escala y a largo plazo, en los asesores militares y en la oferta de un arreglo político que implica la reincorporación de los comandantes guerrilleros a la política electoral.
Finalmente una alianza colombiano-venezolana-cubana, seria una fuerza económica, política-militar formidable, capaz de resistir la agresión imperial y las presiones económicas y ayudar a otros países de la región que quieran moverse hacia la transformación social. Esto debido a los recursos naturales, materia prima, gobierno, industria, entre muchas otras socas que tienen estos tres países, seria la unión perfecta para terminar con el poder económico ejercido por los Estados Unidos sobre el continente americano.

trabajo 9, encuesta Ceo-Cetot

Encuesta Ceo-Cetot noviembre 2006
¿CUÁNDO CONSIDERA USTED QUE UNA PERSONA HA MUERTO?
a)CUANDO DEJA DE RESPIRAR Y SE PARA EL CORAZÓN
b)CUANDO EL CEREBRO HA DEJADO DE FUNCIONAR
c)CUANDO SE VA EL ALMA DEL CUERPO


datos :
EDAD
SEXO
SIN ESTUDIOS
PRIMARIA / SECUNDARIA
BACHILLERATO O CARRERA TÉCNICA
PROFESIONAL
OCUPACIÓN

Con la pregunta anterior y sus respuestas, ademas de los datos que se presentan en la parte de abajo podemos deducir otas preguntas mas, que sirvan para dejar en claro la idea central de ¿como persivimos la muerte?

las otras preguntas pueden ser;
¿que considera usted que sea el alma?
¿que tipo de religion profesa?
¿por que motivos cree usted que el cuerpo es parte del alma?
¿por que considera que el corazon y el cerebro son los que designan la vida de una persona?

las respuestas que se presenten a estas preguntas lograran crear una conclusion mas espesifica sobre la muerte.

trabajo 4, marx weber, 8/10/

trabajo 4, marx weber, 8/10/7
“Metodología de las ciencias sociales”
Maximilian WeberWeber nació en Enfurt Alemania, el 21 de abril de 1864, murió 14 de junio de 1920 en Munich. Fue un economista, contador, político y sociólogo judeoaleman, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antiposivista, de la sociología y la administración publica.Weber publico estas obras:*la ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903), la más importante. Donde nos señala como influyeron los factores religiosos en el desarrollo del capitalismo.*el político y el científico*estudios de metodología (1922)*estudios sobre la sociología de la religión (1921)*sociología de la comunidadPara Weber la sociología debe estudiar a la sociedad por medio de una interpretación de las acciones sociales con un sentido, para poder interpretarse, comprenderse y explicarse. Mientras que el papel del sociólogo será el intérprete de todas las acciones realizadas en la sociedad.Para esto las ciencias sociales deben aumentar su nivel de comprensión ante el mundo social por medio del método hermenéutico en lo que destaca:InterpretarExplicarEncontrar un sentidoWeber no elimina la posibilidad de estudiar los hechos sociales por medio de la sociología comprensiva, esto me párese buena idea por que experimentaría para obtener resultados y aquí intervendrían muchos factores importantes. Con esto encuentro la enseñanza que para poder encontrar un verdadero sentido al estudio de una sociedad no hay que estar estáticos en un solo método si no barios para hacer comprensiones. Aquí la diferencia entre weber y durkheim; durkheim toma a los hechos sociales como cosas y los estudia como tal, mientras que weber dice que la sociedad debe ser estudiada por medio de la comprensión. Algunos precursores de weber son:Autores: obras:Alfred schutz Das problem der relevanz Herman Feminism identity and diferenceGeorg gadamer Truth and methodMe gustaría volver a leer un poco más de Weber por que a diferencia de Durkheim se me hizo más simple para entenderlo.

trabajo 4, marx weber, 8/10/7

“Metodología de las ciencias sociales”
Maximilian WeberWeber nació en Enfurt Alemania, el 21 de abril de 1864, murió 14 de junio de 1920 en Munich. Fue un economista, contador, político y sociólogo judeoaleman, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antiposivista, de la sociología y la administración publica.Weber publico estas obras:*la ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903), la más importante. Donde nos señala como influyeron los factores religiosos en el desarrollo del capitalismo.*el político y el científico*estudios de metodología (1922)*estudios sobre la sociología de la religión (1921)*sociología de la comunidadPara Weber la sociología debe estudiar a la sociedad por medio de una interpretación de las acciones sociales con un sentido, para poder interpretarse, comprenderse y explicarse. Mientras que el papel del sociólogo será el intérprete de todas las acciones realizadas en la sociedad.Para esto las ciencias sociales deben aumentar su nivel de comprensión ante el mundo social por medio del método hermenéutico en lo que destaca:InterpretarExplicarEncontrar un sentidoWeber no elimina la posibilidad de estudiar los hechos sociales por medio de la sociología comprensiva, esto me párese buena idea por que experimentaría para obtener resultados y aquí intervendrían muchos factores importantes. Con esto encuentro la enseñanza que para poder encontrar un verdadero sentido al estudio de una sociedad no hay que estar estáticos en un solo método si no barios para hacer comprensiones. Aquí la diferencia entre weber y durkheim; durkheim toma a los hechos sociales como cosas y los estudia como tal, mientras que weber dice que la sociedad debe ser estudiada por medio de la comprensión. Algunos precursores de weber son:Autores: obras:Alfred schutz Das problem der relevanz Herman Feminism identity and diferenceGeorg gadamer Truth and methodMe gustaría volver a leer un poco más de Weber por que a diferencia de Durkheim se me hizo más simple para entenderlo.

reseña

Reseña

El Santo Juan Diego: Historia y contexto de una canonización polémicaReseñado por Sandra González Villa y Hilda Hernández RazoLourdes Celina Vázquez ParadaJuan Diego Ortiz AcostaLuis Rodolfo Morán Quiroz(Compiladores)Primera edición, 2006Editorial CHCSH-UdeGConsta de 171 páginasSu precio comercial es de $96Este libro aborda la polémica canonización de Juan Diego, cuestionando su existencia. Esta polémica comenzó desde el momento en que los cardenales Ernesto Corripio Ahumada y Norberto Rivera Carrera arzobispos primados de México. Varios investigadores al igual que sacerdotes de México nunca estuvieron del todo convencidos de que el vaticano diera por un hecho la historicidad del personaje santificado, a pesar de todas estas controversias y desacuerdos dentro de la misma iglesia Juan Diego fue canonizado en julio del 2002, por el ya fallecido papa Juan Pablo segundo en su quinta visita a nuestro país.Este libro reúne algunos estudios que diversos especialistas han realizado, con el propósito de enriquecer los debates de aquel entonces. “Los autores de los textos abordan la canonización como un acontecimiento polémico que vino a fortalecer a la iglesia católica y a la identidad cultural de nuestro país.” Este “acto fue interpretado como un gesto de reconocimiento histórico del vaticano hacia las culturas indígenas del planeta, particularmente a las de subcontinente, que fueron las que sufrieron una conquista y evangelización por medio de la fuerza.”Richard Nebel especialista en la materia de la Guadalupana, desarrolla el choque de culturas en la Mesoamérica del siglo XVI que tendría influencias en la vida espiritual religiosa y social. Con la necesidad de reivindicar la dignidad nacional se crea una especie de emancipación espiritual con base a la dominación española. Es aquí donde nace la comparación o asociación de figuras religiosas, como Quetzalcóatl asociado a santo Tomas, y Tonantzin a la Virgen María. Ya que Quetzalcóatl significa “gemelo precioso” y Tomas significa “gemelo” es por eso la asociación entre si. Tonantzin es la “diosa madre” y la virgen María “madre de dios. Los diferentes espacios donde se formaron estos diferentes mitos ayudaron a dar sentido a procesos sociales. “El texto de Nebel muestra no solo su erudición en los antecedentes de la tradición aparicioncita Guadalupana en Europa, sino su profundo conocimiento del traslado de esta tradición a América y de los documentos que servirían de fundamento para hablar del acontecimiento en México”.Lafaye argumenta que si no existiera la fantasía devota no se hubiera apoyado la existente canonización de Juan Diego, porque no habría argumentos para promover esta causa. Así mismo Lafaye recurrió a documentos de siglo XVI asta la actualidad para demostrar como se creo un mito alrededor de un indio, del que se dijo que no se convirtió a la vida santa de la castidad y ritualismo porque se le presento la virgen, sino porque era buen cristiano y temeroso de dios.De acuerdo con Antonio Rubial García el indio sirvió para denominar realidades sociales, lingüísticas y culturales. De donde nacen dos diferentes posturas; defensores y detractores. Los defensores daban opiniones optimistas acerca de los indios ya que los consideraban como seres virtuosos, humildes, habilidosos e inteligentes. Perfectos para realizar las labores de misioneros. Los detractores los calificaban con inferioridad como bárbaros, paganos, salvajes y brutos. Al mismo tiempo de incapaces de captar la grandeza de la religión. Con estas argumentaciones de los detractores el clero considera que los nativos no estaban preparados para recibir los privilegios de la santidad. Para los indios este impedimento conllevo al martirio como única opción para alcanzar su santidad. Un ejemplo serian los niños mártires de Tlaxcala que murieron por defender su fe. Una segunda forma de santidad indígena fueron los visionarios receptores de varias imágenes milagrosas, por ejemplo Juan Diego al cual se le apareció la Virgen María. También hace mención de la doble marginalidad que se encontraba en las raíces del modelo de la religiosa indígena santa que se vincula con la fundación de los primeros conventos.Lourdes Celina Vázquez Parada, expone como el pontificado de Juan Pablo II elevo a diferentes personalidades que se convirtieron en mártires de la fe. Y expone el proceso o las reglas que sigue la iglesia de Roma para el reconocimiento de carácter de mártir y de santidad.Víctor Ramos Cortes plantea la manera en que la creencia Guadalupana ha formado puntos de tensión entre dos tipos de sentido, el institucional y el identidario incluidos en el milagro de la Virgen de Guadalupe. La figura de la Virgen de Guadalupe se denomina en tres modelos de usos políticos, de acuerdo a Víctor. Que seria promotor, testimonial y de marketing.De acuerdo a los autores dentro del libro, la existencia de Juan Diego, sigue siendo cuestionada, a pesar de la existencia de los documentos como, el Nican Mopohua que relata las varias apariciones de la Virgen de Guadalupe, la Encuesta Guadalupana que más que nada son testamentos reunidos por el deán Siles, de la catedral metropolitana en 1666, y de varios testamentos de algunos indígenas que afirmaron haber conocido a Juan Diego.Este libro es muy digerible, fácil de leer. Creemos que este libro puede ser leído por cualquiera al que le interese o dude sobre la existencia de Juan Diego, no solo eso pero también puede aprender un poco sobre los métodos o reglas en que se basa la iglesia católica de Roma para la canonización.

martes, 27 de noviembre de 2007

Aplicación Matemática

RamírezValdéz_Enfoques_Ejercicio9_Aplicación.Matemática_271107

La pregunta básica a la que responden los encuestados es ¿Cuándo considera usted que una persona ha muerto? Para poder llegar a obtener respuesta a esta cuestión es necesario hacer otras preguntas:

¿Qué edad tienes?
Clasificar sexo
¿Cuál es tu ocupación?
¿Cuál es tu grado de escolaridad?

La tabla nos muestra que no existe un valor que se pueda asignar para saber cuántas personas fueron encuestadas, me parece que eso podría ser una desventaja, pues no podemos saber otros datos estadísticos que se basen en el número de categorías.

El razonamiento estadístico en la sociología así como en las ciencias sociales es de gran ayuda. Es básico y nos puede aportar información bastante coherente sobre alguna investigación que se esté realizando, es confiable y se le considera una excelente herramienta.

La tabla mostrada es útil y sencilla de entender. La manera en que se muestra distribuida es útil y práctica.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Reseña


El Santo Juan Diego: Historia y contexto de una canonización polémica
Reseñado por Sandra González Villa y Hilda Hernández Razo
Lourdes Celina Vázquez Parada
Juan Diego Ortiz Acosta
Luis Rodolfo Morán Quiroz
(Compiladores)
Primera edición, 2006
Editorial CHCSH-UdeG
Consta de 171 páginas
Su precio comercial es de $96
Este libro aborda la polémica canonización de Juan Diego, cuestionando su existencia. Esta polémica comenzó desde el momento en que los cardenales Ernesto Corripio Ahumada y Norberto Rivera Carrera arzobispos primados de México. Varios investigadores al igual que sacerdotes de México nunca estuvieron del todo convencidos de que el vaticano diera por un hecho la historicidad del personaje santificado, a pesar de todas estas controversias y desacuerdos dentro de la misma iglesia Juan Diego fue canonizado en julio del 2002, por el ya fallecido papa Juan Pablo segundo en su quinta visita a nuestro país.
Este libro reúne algunos estudios que diversos especialistas han realizado, con el propósito de enriquecer los debates de aquel entonces. “Los autores de los textos abordan la canonización como un acontecimiento polémico que vino a fortalecer a la iglesia católica y a la identidad cultural de nuestro país.” Este “acto fue interpretado como un gesto de reconocimiento histórico del vaticano hacia las culturas indígenas del planeta, particularmente a las de subcontinente, que fueron las que sufrieron una conquista y evangelización por medio de la fuerza.”
Richard Nebel especialista en la materia de la Guadalupana, desarrolla el choque de culturas en la Mesoamérica del siglo XVI que tendría influencias en la vida espiritual religiosa y social. Con la necesidad de reivindicar la dignidad nacional se crea una especie de emancipación espiritual con base a la dominación española. Es aquí donde nace la comparación o asociación de figuras religiosas, como Quetzalcóatl asociado a santo Tomas, y Tonantzin a la Virgen María. Ya que Quetzalcóatl significa “gemelo precioso” y Tomas significa “gemelo” es por eso la asociación entre si. Tonantzin es la “diosa madre” y la virgen María “madre de dios. Los diferentes espacios donde se formaron estos diferentes mitos ayudaron a dar sentido a procesos sociales. “El texto de Nebel muestra no solo su erudición en los antecedentes de la tradición aparicioncita Guadalupana en Europa, sino su profundo conocimiento del traslado de esta tradición a América y de los documentos que servirían de fundamento para hablar del acontecimiento en México”.
Lafaye argumenta que si no existiera la fantasía devota no se hubiera apoyado la existente canonización de Juan Diego, porque no habría argumentos para promover esta causa. Así mismo Lafaye recurrió a documentos de siglo XVI asta la actualidad para demostrar como se creo un mito alrededor de un indio, del que se dijo que no se convirtió a la vida santa de la castidad y ritualismo porque se le presento la virgen, sino porque era buen cristiano y temeroso de dios.
De acuerdo con Antonio Rubial García el indio sirvió para denominar realidades sociales, lingüísticas y culturales. De donde nacen dos diferentes posturas; defensores y detractores. Los defensores daban opiniones optimistas acerca de los indios ya que los consideraban como seres virtuosos, humildes, habilidosos e inteligentes. Perfectos para realizar las labores de misioneros. Los detractores los calificaban con inferioridad como bárbaros, paganos, salvajes y brutos. Al mismo tiempo de incapaces de captar la grandeza de la religión. Con estas argumentaciones de los detractores el clero considera que los nativos no estaban preparados para recibir los privilegios de la santidad. Para los indios este impedimento conllevo al martirio como única opción para alcanzar su santidad. Un ejemplo serian los niños mártires de Tlaxcala que murieron por defender su fe. Una segunda forma de santidad indígena fueron los visionarios receptores de varias imágenes milagrosas, por ejemplo Juan Diego al cual se le apareció la Virgen María. También hace mención de la doble marginalidad que se encontraba en las raíces del modelo de la religiosa indígena santa que se vincula con la fundación de los primeros conventos.
Lourdes Celina Vázquez Parada, expone como el pontificado de Juan Pablo II elevo a diferentes personalidades que se convirtieron en mártires de la fe. Y expone el proceso o las reglas que sigue la iglesia de Roma para el reconocimiento de carácter de mártir y de santidad.
Víctor Ramos Cortes plantea la manera en que la creencia Guadalupana ha formado puntos de tensión entre dos tipos de sentido, el institucional y el identidario incluidos en el milagro de la Virgen de Guadalupe. La figura de la Virgen de Guadalupe se denomina en tres modelos de usos políticos, de acuerdo a Víctor. Que seria promotor, testimonial y de marketing.
De acuerdo a los autores dentro del libro, la existencia de Juan Diego, sigue siendo cuestionada, a pesar de la existencia de los documentos como, el Nican Mopohua que relata las varias apariciones de la Virgen de Guadalupe, la Encuesta Guadalupana que más que nada son testamentos reunidos por el deán Siles, de la catedral metropolitana en 1666, y de varios testamentos de algunos indígenas que afirmaron haber conocido a Juan Diego.
Este libro es muy digerible, fácil de leer. Creemos que este libro puede ser leído por cualquiera al que le interese o dude sobre la existencia de Juan Diego, no solo eso pero también puede aprender un poco sobre los métodos o reglas en que se basa la iglesia católica de Roma para la canonización.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Anthony Giddens

RamírezValdéz_Enfoques_Ejercicio7_Giddens_221107


La propuesta básica de Giddens es hacer una crítica a los planteamientos de Durkheim, Giddens expresa que el funcionalismo deja muy de lado la acción del individuo lo que él no considera viable.

Con la expresión “sociología naturalista” entiendo que se refiere a que Durkheim y algunos otros como Comte y Spencer, querían hacer de la sociología una ciencia que se considerara natural tal como la biología.

Cuando Giddens habla de una “teoría de la estructuración” alude a comprender la relación entre los individuos y las condiciones que los rodean. Considerando que la sociedad está en constante creación de instituciones y que hay una estrecha relación entre la sociedad y el individuo la cual viene a crear una dependencia entre estos agentes.

Lo que creo que tienen de nuevo estas reglas en comparación con las de hace un siglo de Durkheim, es que a aparte de refutar en cierta medida al funcionalismo, crea nuevos conceptos, o mejor dicho, les da un sentido distinto y según él menos ambiguo.

La conducta intencional juega un papel fuerte en esta crítica, pues como se recordará Durkheim afirma que el individuo de alguna manera no tiene control sobre sí mismo, no se toma en cuenta la intencionalidad de las acciones de la persona sino que se le menosprecia. Para Giddens, esta conducta intencional viene a ser determinante pues funciona como transformador de la sociedad. Las reglas sociales vienen a ser las que conforman la estructura de la sociedad.

Con la propuesta de Giddens, más que entender el quehacer de los sociólogos, se entiende lo que es la teoría de la estructuración correspondiente a este autor.

Estos textos me permiten entender lo importante que es para Giddens y lo importante que viene a ser para todo sociólogo comprender el comportamiento de los actores sociales, para con esta base, dar un estudio más coherente y objetivo a la sociedad y sus expresiones, instituciones y estructura de la realidad social.

Los investigadores en el campo sociológico contribuirán, pues, a dar un mejor entendimiento a nuestro propio entorno, así como a construir soluciones a las grandes problemáticas que hoy en día nos afectan. No es papel del sociólogo ser activista, pero es esencial que sepa o que tenga soluciones a los problemas sociales. No sólo se trata de enunciar teorías sobre el funcionamiento de la sociedad sino de, a la vez que se comprende, dar seguimiento a estos temas que preocupan.

Anthony Giddens nació en Londres Inglaterra, en 1938, en una familia de clase media baja, fue el primer miembro de su familia en ir a la Universidad. Actualmente está casado y tiene dos hijos. Fue director de la London School of Economics and Political Science y profesor de Sociología en la Universidad de Cambridge. Es autor de 31 libros y más de 200 artículos publicados en 29 idiomas. Entre sus obras se encuentran las siguientes:

Consecuencias de la modernidad (1990).

Más allá de la izquierda y la derecha: el futuro de las políticas radicales (1994).

La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas (1995).

La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia (1998).

Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas (Runaway World, 1999).

La tercera vía y sus críticos (2000).


Sin duda Giddens está orientado al estructuralismo. Sus argumentos me parecen bien fundamentados, sin embargo, cundo critica a Marx en lo del concepto de clases sociales, diciendo que su definición es ambigua no me parece tan válido, al respecto, encontré lo siguiente: “En el análisis que hace Giddens de las clases en Marx, parece más preocupado en justificar que el término clase es utilizado de manera ambigua que en explicar la teoría de las clases, que concluye con la lucha entre éstas para estabilizar la sociedad y llegar a un sistema social justo para todos. Esto resulta bastante útil para concluir que las tesis marxistas son utópicas e inaplicables en los sistemas actuales. Teoría no tan desacertada, pero que debería tener también en cuenta que posiblemente el error no se encuentra en esta teoría, si no en la aplicación que se le ha dado a lo largo de la historia.” Creo que un sociólogo con una carrera ya tan bien establecida y con trayectoria tan conocida y aprobada, debería de tener una visión más amplia sobre cualquier teoría, y esto es lo que quizá le falló en esta ocasión al argumentar en contra de Marx.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Ejercicio 5


Carlos Marx y Engels


Habría que contextualizar las palabras de Marx para tomarlas en su real dimensión: él planteó por primera vez, que los medios para producir están íntimamente ligados con una conciencia de dominación que no es fortuita o eventual, aunque lo parezca.
Consideró que cada época de la humanidad hay una clase dominante que impone sus ideas de poderío, pero que las hace aparecer como ideas que no están ligadas con el interés imperial.
Dicho en otras palabras, quienes mantiene el dominio no sólo tienen el control de las formas de producción, a su vez, construyen las ideas para mantener ese dominio, así es como funciona el sistema históricamente (poder espiritual dominante).
Las ideas de dominio caminan rumbo a fabricar ilusiones y convertir a los que no pertenecen a la clase dominante en simples espectadores y consumidores de esas misma ideas.
Quienes trabajaban en el campo eran capaces de vivir de lo que producían con sus tierras, es decir lo que la naturaleza les retribuía.
Al morir el sistema feudal y formarse las grandes ciudades, la gente del campo debe entonces someterse a las nuevas reglas y pasar a formar parte de la clase obrera, la división del trabajo.
Es el concepto de propiedad privada lo que cambia diametralmente el orden social conocido, argumenta el filósofo alemán, pues las formad de producción, las tierras la materia prima y por si fuera poco hasta la vida de los trabajadores le pertenecen directa o indirectamente a los patrones.
Idílico amasar fortunas sin trabajar, expresa Marx, pues ve claramente una división de clases, entre los obreros que son libres pero desheredados pues solamente tiene su fuerza de trabajo para vender y aquellos que poseen los métodos de producción, el dinero, los productos y el mercado para hacer de todo eso el capital.
En cambio la clase dominante está completamente divorciada de los otros, gracias a la “producción capitalista”.
Considero que los razonamientos de Carlos Marx van de lo micro –al referirse detalladamente a los cambos y comportamiento de los campesinos y sus intentos de organizarse en contra del poder de las ciudades, por citar un ejemplo-, a lo macro, que es donde surgen sus ideas mayormente conocidas.
Ciertamente sus planteamientos teóricos son académicos, constituyen un legado, -estemos de acuerdo con él o no-, y una referencia obligada para quien desee observar la naturaleza de las sociedades.
Personalmente pienso que es valioso su aporte a las ciencias sociales.
Quizá Marx no descubrió como tal la ciencia de la historia, pero hizo un aporte extraordinario a dicha especialidad, pues sus explicaciones de la dominación del hombre por el hombre mantienen vigencia. Tal vez con otros actores, pero las circunstancias de la economía mundial actual son similares a las descritas por el economista alemán.
Engels menciona que su amigo descubrió la plusvalía y la forma con que operara el capitalismo.
Me parece la arenga pronunciada 17 de marzo de 1883 es emotiva, sentida. Rescato una frase que nos va bien a los aprendices de brujo (sociólogos en ciernes): “Para Marx, la ciencia era una fuerza histórica motriz, una fuerza revolucionaria”.
Cada vez que Marx se refería al estudio social hablaba de clases o divisiones y eso me parece un buen principio de orden.
Debo confesar que había escuchado tantas opiniones a favor y en contra de Carlos Marx que estaba fabricando la mía sin analizarlo fríamente. Quizá no tenga aún una etiqueta que ponerle, pero me parece de interés consultar permanentemente los enfoques de este pensador que no conocía el rastrillo.
Foto: Monumento de Marx y Engels en el Forum de Berlín.

Ejercicio 9 Aplicación matemática

La pregunta principal de esta encuesta es , Cuando considera usted que una persona ha muerto? Las posibles respuestas fueron; cuando deja de respirar y se para el corazón, cuando el cerebro ha dejado de funcionar, ambas, cuando se va el alma del cuerpo, otra y no sé. La encuesta cuenta con cuatro categorías; edad, sexo, escolaridad y ocupación. Las cuales se dividen en sub-categorías. Lo único que no se define es el numero de los encuestados, sólo muestra porcentajes. Según esta estadística y de acuerdo a las respuestas la mayoría de los encuestados creen que una persona ha muerto cuando deja de respirar y se para el corazón.

Es muy lógica la exposición de la tabla porque plantea una pregunta que atrae muchas controversias dentro de varias instituciones religiosas y no religiosas. El razonamiento estadístico en sociología y las ciencias sociales es muy útil, porque a través de este método podemos identificar o medir cualquier fenómeno social por más inmedible que este sea.

Anthony Giddens

La propuesta básica de Anthony Giddens es elaborar una visión crítica de la evolución de la teoría social del siglo XIX, definir y someter a crítica importantes problemáticas del pensamiento social, y finalmente elaborar, pero también reconstruir, problemas suscitados por las ciencias sociales. Según Giddens, “ ...la teoría social debe adoptar un tratamiento de la acción en tanto es una conducta racionalizada, ordenada reflexivamente por agentes humanos, y aprehender la significación del lenguaje en tanto es aquel medio practico que lo hace posible.” Giddens se refiere a que “ellos” incluyeron la sociología naturista, termino que le parece preferible al rotulo mas difuso y ambiguo de positivismo.
En su libro, Las nuevas reglas del método sociológico, Giddens elabora las tesis básicas de una teoría de la estructuración. Este libro contiene una enunciación independiente sobre los problemas del obrar, la estructura y la transformación social. Al mismo tiempo se cuestiona la diferenciación micro/macro tal como se la entiende de ordinario, y dice, “El microanálisis y el microanálisis no se excluyen mutuamente; a cada une le hace falta el otro, pero se los debe mantener separados.” También menciona que, las sociologías comprensivas son, fuertes en acción pero débiles en estructura. Las sociologías funcionalistas y estructurales, son fuertes en estructura, pero débiles en acción. Así pues el análisis rompe “con el dualismo de aquellas perspectivas teóricas, pero al mismo tiempo rechaza el de “individuo” y “sociedad”. A.G. Rechaza la idea de Levi-Strauss según la cual, “la sociedad es como un lenguaje”, y según él, “…deberíamos concebir el lenguaje como un conjunto de practicas, de contextos y de modos de organización colectiva fragmentados y diversos.” Según A.G. los sociólogos al igual que los científicos naturales, tienen que interpretar un mundo social que ya ha sido interpretado por los actores que lo habitan.
Me gustaría leer el libro de A.G, Las nuevas reglas por que propone una análisis critico, me atrae la idea de, como la estructura influye en el individuo, pero al mismo tiempo el individuo puede o influye en la estructura. También me gustaría leer otros libros de él.
A.G. nació en el año 1938, en Edmonton, al norte de London, el primero en su familia en ir a la universidad. Sociólogo Británico, autor de al menos 34 libros, publicados en al menos 29 idiomas. Estudió en la universidad de Hull y la London School of Economics. Fue profesor de sociología en la universidad de Cambridge.
Algunos libros: Capitalism and Modern Social Theory (1971), New Rules of Sociological Method (1976), Central Problems in Social Theory (1979), The Constitution of Society (1984), Consequences of Modernity (1990), Modernity and Self-Identity (1991), The Transformation of Intimacy (1992), y Beyond Left and Right (1994).

domingo, 18 de noviembre de 2007

Max Weber

Max Weber


Max Weber. Fue un economista, contador, político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en 1890 las diferencias en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber. (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920).

1. ¿Cuál es la propuesta básica de Max Weber en cuanto a lo que debe hacer la sociología? Proponía una sociología comprensiva, encontrar sentido a la acción de los individuos que viven dentro de una sociedad. Comprender las acciones para luego explicarlas.
2. ¿Cuál propone M.W. que debe ser el papel del sociólogo?
Analizar e inrterpretar los hechos sociales.3. ¿Cuál es la propuesta de M.W. en cuanto a lo que ha de ser el rumbo de las ciencias sociales? Emplear un metodo de investigación distinto al de las ciencias naturales.
4. ¿Estás de acuerdo con la visión de M.W. en cuanto a las posibilidades de una ciencia interpretativa de la sociedad? Si, porque la comprensión es parte importante para una mejor interpretación de los fenómenos sociales.
5. ¿Qué enseñanza encuentras en el texto de M.W.?
La mayor enseñanza me parece que es comprender las acciones para después explicarlas, si lo conozco, lo puedo explicar.

Pierre Bourdieu.

Pierre Bourdieu.

Estudió filosofía en París en la École Normale Supérieure. Desde 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología.


Pierre BourdieuFue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida.

Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital.

¿Cuál es la propuesta básica de Pierre Bourdieu en torno a la sociología?
Que la sociología posee tosas las propiedades que definen a una ciencia.
¿Por qué la sociología no es una disciplina cómoda? ¿Para quién es incómoda? Porque revela cosas ocultas y a veces reprimidas.
¿Qué relaciones analiza P.B. en esta entrevista que le hizo Pierre Thuillier hace más de 25 años? Analiza si el sociólogo puede permanecer en una posición de observador, se relaciona que el objeto del sociólogo es verificar los campos de lucha, no solo el de la lucha de clases sino
¿Qué papel juega el análisis del gusto en la discusión que hace P.B. de la sociología? Un papel importante ya que según el “tipo de sociologo” puede darse el objeto a investigar.
¿Con qué autores dialoga o se confronta P.B. en su texto sobre el espacio social y la génesis de las clases? Marx además menciona a Weber y a Durkheim.

¿Qué significa la expresión de “espacio de los estilos de vida” que plantea P.B.? Es algo que se da en distintas dimensiones, según la forma de vida que lleve cada persona, y el entorno social al que pertenece.

Reseña: El ABC del Comunismo Libertario

El ABC del Comunismo Libertario


Autor: Alexander Brekman
Titulo original: The ABC of Comunist Anarchism
Traducción: Gabriel Guijaro
Editorial: JUCAR
ISBN: 84-334-1588-3

El ABC del Comunismo Libertario es una buena introducción para quien quiera conocer el comunismo anarquista, cuales son sus bases ideológicas y los medios de la revolución libertaria. El libro esta dividido en tres partes: “Ahora”,”El anarquismo” y “La revolución social”.

AHORA

La primera parte comienza con unas preguntas.

¿Que le pides ala vida?, ¿que es lo que todo el mundo desea en la vida? ¿Que deseas tú
más?.

Después de todo todos somos iguales bajo nuestra piel. Seas quien seas-hombre o mujer, rico o pobre, aristócrata o vagabundo, blanco, amarillo, rojo o negro-, todos somos iguales sentimos frió, hambre, odio y amor.
Lo que tú más le pides a la vida, lo que temes tú más es también así por lo general en tu vecino.

Muchos autores han escrito lo que tú deseas más en la vida, pero tú no necesitas que te digan lo que quieres en la vida porque tu sabes muy bien lo que quieres y lo mismo le pasa a tu vecino.

Tu deseas estar bien y con salud, deseas ser libre y no servir a ningún amo, no tener que arrastrarte ni humillarte ante ningún hombre, deseas tener bienestar para ti, tu familia y aquellos que están cerca de ti y que te son queridos, y no deseas ser hostigado ni estar preocupado por el temor al mañana.

Puedes sentirte seguro dice Berkman de que todos los demás desean lo mismo que tú. Por eso todo el mundo se centra en lo siguiente: tú deseas salud, libertad bienestar. Por consiguiente todos buscamos la misma cosa en la vida.

Entonces ¿Por qué no lo buscamos juntos?, ¿Por qué tenemos que estafarnos, robarnos y asesinarnos unos a otros, si todos buscamos la misma cosa?, ¿no tienes tu derecho a las cosas que deseas igual que tu prójimo?

¿O acaso podemos asegurar nuestra salud, libertad y bienestar de una manera mejor, luchando y matándonos unos a otros?




¿QUE ES EL ANARQUISMO?

_”He oído que los anarquistas arrojan bombas, que creen en la violencia y que la anarquía significa desorden y caos”

No es de sorprender que tú tengas que pensar así. La prensa y todos los que tienen el poder aturden tus oídos constantemente con esto. Pero la mayoría de ellos conocen de este asunto mejor, aunque tengas sus razones para no decirte la verdad. Es tiempo de que la oigas.

Pienso hablarte con honestidad y franqueza, y puedo asegurártelo, porque soy precisamente uno de esos anarquistas a los que se les señala como hombres de violencia y destrucción. Yo debería saberlo y no tengo nada que ocultar.

Entonces te preguntaras si el anarquismo significa realmente desorden y violencia y que significa realmente el anarquismo.

En pocas palabras el anarquismo enseña que podemos vivir en una sociedad donde no existe compulsión de ninguna clase. Una vida sin compulsión naturalmente significa libertad de no ser forzado o coaccionado, la posibilidad de llevar acabo la vida que mejor se nos acomode.

El anarquismo comunista esta fundado bajo en el principio de la no invasión y de la no coacción; en otras palabras esta basado en la libertad y en la oportunidad.

La vida sobre una base así satisface plenamente las demandas de la justicia. Tú tienes que ser completamente libre y todos los demás deben disfrutar una libertad igual, lo que significa que nadie tiene el derecho de obligar o forzar a otro pues la coacción de cualquier género es una interferencia en tu libertad.

Tú no puedes realizar una vida así a no ser que suprimas las instituciones que cercenan e interfieren en tu vida, sin que suprimas las condiciones que te obligan a actuar de un modo diferente a como realmente te gustaría hacerlo.

¿Cuáles son estas instituciones y condiciones?

Veamos lo que tenemos que suprimir para asegurar una vida libre y armoniosa. Ante todo por supuesto, lo que más te invade, lo que obstaculiza o impide tu libre actividad, lo que interfiere con tu libertad y te obliga a vivir de un modo diferente al que estaría de acuerdo con tu propia elección. Eso es el gobierno.

Considera bien esto y veras que el gobierno es el mayor invasor; más que eso es el peor criminal que el hombre a conocido nunca. Llena al mundo con violencia, con fraude, con engaño, opresión y miseria. Como dijo una vez un gran pensador “su aliento es veneno, corrompe todo o que toca”.





¿POR QUÉ LA REVOLUCION SOCIAL?


¿Cómo llegara la anarquía?, ¿podemos contribuir a que surja?

Este es el punto más importante, porque en cualquier problema hay dos cosas vitales; en primer lugar saber lo que queremos, y en segundo lugar saber como conseguirlo.

Ya sabemos lo que deseamos. Deseamos unas condiciones sociales donde todos sean libres y donde cada uno tenga la más completa oportunidad de satisfacer sus necesidades y aspiraciones, sobre una base de libertad igual para todos.

En otras palabras nos esforzamos por la libre cooperativa del anarquismo anarquista.

¿Cómo se realizara?, ¡preparar la revolución!, ¿es eso posible?

Si, no es posible, sino absolutamente necesario. Si te refieres a la preparación secreta, a bandas armadas y a hombres para dirigir la lucha no se trata en absoluto de eso.

Si la revolución social significara tan solo eso, batallas callejeras, barricadas los preparativos que tienes en cuenta serían lo apropiado. Pero la revolución significa más que eso; al menos la fase de lucha, de ella es la parte más pequeña y menos importante.

La verdad en los tiempos modernos la revolución ya no significa más barricadas. Pensar en revolución en términos de destrucción y violencia es interpretar mal y falsificar toda la idea sobre ella. En la aplicación práctica una concepción así es seguro que lleva a resultados desastrosos.

La revolución, y particularmente la revolución social no es destrucción, sino construcción. Es tomar posesión de las cosas para beneficio general, no destruirlas. Es el reorganizar las condiciones para el bienestar público.

Ninguna revolución ha intentado todavía el verdadero camino de la libertad. Ninguna ha tenido suficiente fe en el.

La revolución social tiene que conseguir la emancipación del hombre mediante la libertad, pero si no tenemos fe en ella, la revolución se convierte en una negación y en una traición así misma

Solo la libertad puede preparar efectiva y sana la revolución social. Solo ella puede preparar el terreno para mayores alturas y disponer una sociedad donde el bienestar y el gozo sean la herencia de todos.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Ejercicio 3

Ejercicio 3: Texto de Emile Durkheim


¿Cuál es la propuesta básica de Emile Durkheim en cuanto a lo que debe hacer la sociología?
Tratar los hechos sociales como cosas.
Si para E.D. hay que “tratar a los hechos sociales como cosas”, ¿qué es un hecho social? ¿Por qué tratarlo “como cosa”?

Un hecho social es toda manera de hacer fijada o no susceptible de ejercer una coaccion exterior sobre el individuo
¿Qué propone E.D. que debe ser el rumbo de las ciencias sociales?
¿Estás de acuerdo con la visión de E.D. en cuanto a las posibilidades de una ciencia de la sociedad?

si pero no nada mas se encuentra la sociología, también existen más ciencias de la sociedad.
¿Qué enseñanza encuentras en el texto de E.D?
La mayor enseñanza es a mi parecer sù método, que los hechos sociales deben ser tratados como cosas.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

resña de AMOR LIQUIDO

AMOR LÍQUIDO
Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.
ZYGMUT BAUMAN
Traducción de: Mirta Roseberg y Jaime Arrambide,
Fondo de Cultura Económica 2005. Pág. 208
Alumnas: Aguilar Melchor Maria del Rosario, Velázquez Álvarez H. Citlalli.
El autor en la obra de amor líquido trata principalmente de cómo en esta era de modernidad y globalización las relaciones entre las personas se vuelven cada vez más frágiles.
Como en esta era de consumismo las relaciones se vuelven más vulnerables al fracaso volviéndolo en un amor liquido
Su obra esta dividida en cuatro capítulos:
*Enamorarse y Desenamorarse
*Fuera y dentro de la caja de herramientas de la socializad
*Sobre la dificultad de amar al prójimo
*La unión desmantelada
En estos cuatro capítulos el comienza hablarnos del amor de pareja, hacia los hijos, al prójimo, hasta concluir con una critica hacia todos los gobiernos actuales.
Nos habla que si bien la tecnología es un beneficio para la sociedad, es todo un problema para las relaciones, pues su fracaso por irónico que parezca es por la falta de comunicación, como en esta era de celulares e Internet ,solo hizo que las personas perdiéramos la interacción.
En como en la actualidad a pesar de que el amor es lo que más vende, los medios de comunicación se empeñan en afianzar la desconfianza de los demás a través de programas como:” el gran hermano”.
Trata también como después del 11 de septiembre del 2001 está desconfianza salió más a flote; creando una mixofobia y una exagerada xenofobia aumentando más la desconfianza hacia todas las personas.
Como a todos lo individuos nos puede impactar más una desgracia individual que una desgracia más en masa.
Es una obra recomendada a cualquier tipo de persona, si bien no es un manual de cómo llevar nuestras relaciones, sí más que informarnos nos hace que nos cuestionemos y que veamos esos pequeños detalles que llegan a pasar desapercibidos en esta moderna era liquida.
Y su costo es de 160$. Aproximadamente.

Sociología en la UdeG

Aquí anexaré un vínculo para la presentación que elaboramos sobre la sociología y sus inicios en la Universidad de Guadalajara.

http://www.slideshare.net/lvvictoria/sociologa-en-la-udg/

Posiblemente el dato principal es que le debemos la carrera al en ese entonces director de la facultad de filosofía: Pedro Quevedo Castañeda, quien en 1977 decide dar un impulso a la sociología.
La entrada de la carrera se debe a la necesidad de una nueva disciplina dado que la licenciatura en estudios anglosajones no parecía ser suficiente. Otro dato muy importante es la presión que ejerce la FEG (Federación de Estudiantes de Guadalajara) también para la formación de la carrera y todo debido a las preocupaciones que en ese tiempo los molestaban.

Aplicación matemática

Luna_Enfoques_Ejercicio9_Aplicación.matemática/141007

Las preguntas realizadas:
¿Qué edad tiene(s)?
Sexo (Observación más que nada)
¿Cuál es su(tu) grado de escolaridad?
¿A qué se(te) dedica(s)?
La pregunta a la que se intenta responder es sobre el punto en el que la gente cree que una persona ha muerto. Por tanto, se pudo realizar sólo una pregunta como se plantea en la tabla y ofrecer esas mismas respuesta de opciones.
Otra forma de realizar la encuesta pudo ser al plantearle un caso específico al encuestado y que la persona escogiera cierta opción.

La exposición de las tablas me parece muy clara ya que relaciona cierto dato específico con la respuesta que se está buscando. Lo que si me parece poco conveniente es que no se puede formular una relación concreta entre varios datos para ver la proporción específica de esa categoría, es decir, sólo se expresan los datos en razón de una categoría.

La estadística efectivamente funciona como una gran herramienta dado que de manera general nos indica algunas veces los caminos que hemos de seguir o los grupos que debemos buscar.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Reseña: Manual anticorrupción

Reseñó JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ ROMERO

Reseña del libro: Manual anticorrupción, Rodríguez Estrada Mauro
Editorial Trillas 2007, 196 páginas; peso: 335 gramos. Fecha de publicación 18 de diciembre de 2006

La obra de Mauro Rodríguez Estrada no es una denuncia de hechos que podría aparecer en algún diario de México u otro país latinoamericano, es un esfuerzo por establecer la génesis, el diagnóstico real y luego el camino para acabar con la corrupción.
No se trata de un recetario para que dejen de salir las espinillas o una serie de consejos o trucos para mejorar la casa. Es un estudio serio de lo que llama “la pavorosa plaga social”.
En la introducción el sociólogo y politólogo Alfonso López Juárez establece la anomia produce un México, “con un orden social roto, corrupto, en el cual no hay valores en beneficio colectivo que sean aceptados en forma general; predomina el interés individual y egoísta, la ley de la selva donde cada quien busca su propio interés y lucro, con un desprecio flagrante por los derechos de los demás”.
Ese desprecio por las leyes y la justicia de los hombres tiene origen en la sacralización de las cosas y el fracaso del moralismo, pues la triple jerarquía, clásica en Latinoamérica, de estado-iglesia-ejército, mantiene un poder represivo que ha desatado la anomia y la corrupción.
Históricamente la imposición de una cultura ajena (heteronomía) que padece México es explicada así: “en los países conquistados, colonizados, subyugados, indigentes, las personas están habituadas a que se les manipule: la heteronomía y la obediencia ciega les dañó el uso de su criterio y de su libertad”.
Sostiene el autor que hay “un claro nexo entre dogmatismo, autodevaluación, miseria y delincuencia”.
Son los extremos que se tocan: la heteronomía moralizante tiende a desembocar en lo opuesto: la anomia.
En el último capítulo del libro se plantea un rescate verdadero de los valores como: la conciencia política y la conciencia individual; el genuino civismo, la transparencia y la opinión pública; la educación ética, la clarificación de valores; sugiere un nuevo liderazgo escolar y la formación de una conciencia moral pero de la mano de la desacralización que lleve a un nuevo concepto de felicidad.
Al final de cada uno de los 10 capítulos aparece un espacio para “tus reflexiones”, lo que de alguna forma convierte al libro en algo interactivo.
Finalmente una de las últimas obra del fallecido Dr. Rodríguez Estrada estimó que a partir del siglo pasado la humanidad ha aprendido mucho de la antropología cultural, de la sociología y de la psicología social y deja botando esa reflexión que alude específicamente a los sociólogos: “Podemos y debemos capitalizar mejor esta riqueza de conocimientos y experiencias para vivir mejor. Ya no queremos ser filósofos que imaginan y especulan, sino científicos confrontados con los hechos concretos”.
Sobra recomendar la obra cuyo precio que oscila entre 100 y 120 pesos.

jueves, 1 de noviembre de 2007

trabajo 6, pierre bourdieu

Pierre-Félix Bourdieu

Pierre-Félix Bourdieu (1 de agosto de 1930 - París, 23 de enero de 2002) fue un sociólogo francés, uno de los más conocidos e influyentes del siglo XX.Estudió filosofía en París en la École Normale Supérieure. Desde 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología.
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Bourdieu forma una propuesta básica sobre la sociología donde propone que la sociología sea una disciplina más amplia que no tenga limitaciones por ninguna parte, aun cuando incomode a varias personas. Puede incomodar porque la sociología saca a la luz y verdades relativas entorno a la sociedad que muchas veces son mantenidas en la oscuridad. Los principales afectados pueden ser epistemocratas. Para que estos resultados sean buenos debemos agregar el papel que juega el análisis del gusto, por que por medio de el obtenemos motivación para llegar a el objetivo.

El utiliza algunos conceptos como son ;
1. Habitus_ Por tal podemos entender esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. Hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos.
2. campo_es un sistema de relaciones sociales, definido por la posesión y producción de una forma específica de capital.
3. espacio de los estilos de vida_espació social que nos manifiesta las distintas dimensiones que existen en una sociedad, dentro de la cual encontraremos dimensiones y distribuciones de de propiedades, mismas que actúan a favor de la persona que las posee.