miércoles, 31 de octubre de 2007

Anthony Giddens


Anthony Giddens.
1.- Se realiza un estudio que pretende se màs amplio. Tres proyectos, uno es elaborar una visiòn critica de la evoluciòn de la teroia social del siglo XIX. Otro es definir y someter a critica importante problematicas del pensamiento social del siglo XIX y reconstruir problemas suscitados por las ciencias sociales.
La reflexiòn acerca de las nuevas reglas del metodo sociologico es diferenciar la sociologia de la ciencia natural se ocupa de un mundo preinterpretado donde la creaciòn y reproducciòn de marcos de sentido es la condiciòn misma de lo que procura a una conducta social humana.
2.- Es un termino de positivismo el funcionalismo, el estructuralismo y el posestructuralismo.
3.- Las nuevas reglas del metodo sociologico se suma a las otras criticas positivas. Que se intenta producir para elaborar las tesis basicas de una teoria de la estructuraciòn. Damos como conclusiòn que las nuevas reglas son fuentes en acciòn, pero debiles en estructura, la explicaciòn que da en el segundo grupo fuertes en estructura pero debiles en acciòn. El analisis en las nuevas reglas rompe con el dualismo de perspectivas teoricas y rechaza el de individuo y sociedad se necesita realizar una inteligencia refinada para obrar en las nuevas reglas.
4.- Las nuevas reglas se ha atraido su parte en las criticas, positivas y otras de animo màs destructivo.
Va dirigido para aquellos criticos que demuestran las objeciones a favor al concepto de estructurar.
Para la mayoria de los sociologos los que trabajan dentro de una sociologia comprensiva, deben de demostrar una inteligencia refinada del obrar.
5.-Se hicieron algunas contribuciones esenciales para el mundo social a diferencia del mundo de la naturaleza, se debe de aprehender como una realizaciòn diestra de sujetos, humanos, activos, como es el cientifico social que recurre a destrezas del mismo tipo que las destrezas de aquellos cuya condcuta procura analizar y realizar descripciones para reconstruir el mundo social.
Muestra la explicaciòn y mediaciòn hermeneuticas de forma de vida divergente .
La explicaciòn de la producciòn y reproducciòn de la sociedad como resultado de un obrar humano.
7.- Estas nuevas reglas se deben utilizar para explicr la actividad social y para generar caracterizaciones reconocibles de esta el sociologo genera descripciones que tienen de ser mediadas u observadas. Transformadas en categorias de ciencia social.
8.- Si por que es un estudio màs amplio y se requiere analizar la diferencia de las nuevas reglas con respecto a Durkheim.
9.- Nicos Mouzelis que comparaciòn se obtiene con las nuevas reglas como lo cita con simplicidad.
10.- Si, cuestiona la sociologia en un universo ya constituido por actores sociales y reinterpreta esos marcos dentro de esquemas teoricos, mediando el lenguaje corriente y el tecnico.
11.- Siento que demuestra complejidad y no tiene una profundidaden base a los conceptos construidos en la sociologia.
Giddens nació en el Reino Unido el 18 de Enero de 1938 en una familia de clase media baja en el norte de Londres, y fue el primer miembro de su familia en ir a la Universidad. Actualmente está casado y tiene dos hijos. Sus estudios de filosofía los realizó en la Universidad de Hull y en la London School of Economics –que dirige desde 1997-, cuando eran focos de la ultraizquierda en la década del `60.
Es autor de 31 libros y más de 200 artículos publicados en 29 idiomas. Más allá de popularizar la idea de la tercera vía, Giddens ha desarrollado la teoría de la “estructuración”, que consiste en comprender la relación entre los individuos y las condiciones que los rodean. Tanto el funcionalismo y el estructuralismo como las teorías accionalistas son fuertemente criticadas por Giddens, que considera que las primeras dejan poco espacio a la acción transformando a los agentes en meros soportes de las estructuras, mientras las segundas privilegian al actor pero olvidan los condicionamientos de las propiedades estructurales de los sistemas sociales.
Libros
La Tercera Vía y suscríticos
Un mundo desbocado
Manual de Sociología
Deberíamos ver a la sociedad como una serie de actividades y prácticas que la gente lleva a cabo, pero que al mismo tiempo reproducen a grandes instituciones”


Pierre Bourdieu


Pierre Bourdieu
1.- La sociologia posee las porpiedades que definen a una ciencia pero varia mucho segùn los sociologos, para que haya un buen sociologo debe de tener un capital comùn de conocimientos adquiridos, concepto, metodos y procedimientos de verificaciòn; la sociologia es una disciplina muy dispersa tiene varios puntos de vista.La sociologia plantea a las demàs ciencias las preguntas que a ella se le presentan de manera especialmente aguda adopta una posiciòn critica.
2,- La sociologia se ve constantemente conforntada con un carácter cientifico. El sociologo hace la tarea de interrogar sin cesar y èl se interroga e interroga sin cesar. Realiza y plantea a las demàs ciencias, la sociologia revela cosas ocultas y a veces reprimidas que incomodan a los tecnocratas, epistemocratas, el hacer sociologia proviene muy a menudo de que la gente tiene miedo de lo que va encontrar.
3,- La situaciòn que analiza P.B en esta entrevista es que si el sociologo puede permanecer en una posiciòn de observador, se relaciona que el objeto del sociologo es verificar los campos de lucha, no solo el de la lucha de clases sino tambien el campo mismo de las luchas cientificas.
-Otra relaciòn es explicar cuando el sociologo logra producir algo de verdad no lo hace con el fin de tener interès por producir sino por que le interesa.
-Explicar como es posible concebir que haya una ciencia unica detràs de tanta diversidad, a lo que explica que en varios casos solo es posible hacer avanzar la ciencia con la condiciòn de comunicar teorias opuestas, que en muchas ocasiones se ha constituido unas con otras.
-Una conclusiòn muy importante es su funciòn cientifica comprender al mundo social empezando por el poder.
4,- Remarca las descripciones comparadas, funciòn, formas la distinciòn y la relaciòn que existe entre las clases sociales y los sistemas de clasificaciòn incorporados, estos son producto de la historia colectiva, y se adquieren en la historia individual como los que en practica el gusto ejemplo: pesado/ligero/frio.
5,- Aristòteles: como el ser segùn Aristòteles el mundo social se puede decir y construir de diferentes maneras puede ser construido de acuerdo con diferentes principios de visiòn y de divisiòn.
La clase construida con la real es decir (como el propio Marx lo reprochaba a Hegel) las cosas de la logica de las cosas.
6,- El mundo social accede en la objetividad misma, el estauto de sistema simbolico, se organiza segùn la logica de la diferencia, separaciòn como una distinciòn significante estilos de vida diferentes.
La obra de Pierre Bourdieu le ha convertido ya en un clásico de la sociología contemporánea. En un fin de siglo en el que apenas destacan grandes figuras intelectuales al estilo de las que se produjeron hasta los años sesenta en Francia (Barthes, Foucault, etc.), Bourdieu ocupa un lugar destacado. Razones prácticas es una obra múltiple que puede servir de introducción al pensamiento de este sociólogo. En su anterior obra publicada en España, Las reglas del arte (Barcelona, Anagrama, 1996) se ocupaba de la constitución del campo literario en el siglo pasado en Francia. Dicha obra, rica en posibilidades y sugerencias de análisis para los estudiosos de los fenómenos literarios, sin embargo, no tuvo la acogida merecida. Quizá el silencio siga siendo el sistema más efectivo de ignorar las cosas. Polémica, como todas la suyas, esa obra merecía, al menos, el debate dentro del sector afectado. Quizá, como señala Bourdieu en la cita que encabeza esta reseña, su empeño en adentrarse en los campos de orden intelectual dentro de la sociedad no sea bien recibido en los sectores analizados.
El capital simbólico es una propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero, que, percibida por unos agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de valoración que permiten percibirla, conocerla y reconocerla, se vuelve simbólicamente eficiente, como una verdadera fuerza mágica.
Para P.B la reflexiòn que le doy es acerca de la calidad del sociologo esta tanto mejor aramdo para descubrir lo ocilto la forma en que mejor utilice el capital de conceptos, metodos y teorias que han acumulado sus predecesores Marx, Durkheim, Weber y muchos otros si la sociologia no avanza con mayor rapidez al igual que la ciencia social de que estos dos factores van a reaccionar de forma inversa.

martes, 30 de octubre de 2007

Reseña: Las reglas del método sociológico

Las reglas del método sociológico
Reseña
Luisa Ramírez Valdéz

Del sociólogo y filósofo francés Émile Durkheim (1858-1917) Las reglas del método sociológico, obra publicada por el Fondo de Cultura Económica con traducción de Ernestina Champourcín, viene a ser la obra que contiene el planteamiento base de su teoría de cómo conviene estudiar la realidad social.

Viviendo en una apoca difícil en la cual había una gran desestabilidad social, debido a la Primera Guerra Mundial, Durkheim nos trae esta gran obra, que sin duda viene a ser también la defensa de su teoría.

Sobre obras anteriores a ésta realizadas por Durkheim, se sabe sólo de su tesis doctoral. Obra titulada La división del trabajo social (1893) en la que algunos de los temas centrales son: la definición del hecho moral, solidaridad mecánica y solidaridad orgánica, conciencia colectiva y anomia. Asimismo se trata el tema del crimen y las sanciones penales. Para el autor la división del trabajo social tiene una función moral, que es crear entre las personas un sentimiento de solidaridad.

Posterior a esta obra así como a Las reglas del método sociológico escribiría en 1897, tan sólo dos años después de la obra que nos atañe, El suicidio, libro en el cual afirma que el suicidio se debe a la desintegración social así como a la desaparición de la moralidad y la religión, que según Durkheim, éstos son los dos factores que estabilizan a la sociedad. En 1912 escribe Las formas elementales de la vida religiosa, sería ésta su última obra.

En Las reglas del método sociológico Durkheim propone una alusión a una antigua obra El discurso del método de René Descartes. Posteriormente vendrá una obra con alusión a la obra de Durkheim titulada Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las reglas sociologías interpretativas (1976 ) del sociólogo inglés Anthony Giddens.

Adentrándonos en lo que conforma la obra, ésta se compone de seis capítulos en los que se profundiza a cerca de variados temas como, la definición de un hecho social, el concepto de “cosa”, las prenociones, entre algunos otros temas que desarrollaré a continuación.

Al inicio del libro Durkheim define lo que llevará a cabo con su libro, crear un método más definido y mejor adaptado a la naturaleza particular del fenómeno social. Es notable que Durkheim, aunque sucesor de Comte, no se consideraba un ferviente positivista pues con la afirmación anterior refuta de alguna manera los postulados del enfoque positivista. Recordemos siempre a Durkheim como el padre del estructural-funcionalismo. Se dice pues que hay un gran parentesco entre la vida y la estructura, el órgano y su función y que esto se puede establecer en sociología al igual que como se aplica y se utilizan estos términos en la biología. Se busca pues, la estructura de la sociedad y la función de las instituciones en ésta.

La definición del objeto de estudio, es tratada cuidadosamente, el hecho social son aquellos modos de actuar y pensar colectivos. Nos plantea que la sociedad se estudiará considerando sólo su naturaleza y no la de cada individuo que la conforma. Se trata a la realidad social como exterior al individuo, es decir, la realidad social está allá afuera y ésta es cuantificable.

El hecho social, dice Durkheim, es siempre colectivo aunque en parte sed debe a nuestra colaboración directa. Éste se impone ante nosotros, aquí entra la coerción social como un agente, o bien, como corrientes de opinión que nos presionan.

Una afirmación básica en la teoría Durkheimiana es que los hechos sociales son cosas y por cosas se entiende todo aquello que es observable. Son cosas porque se presentan desde el exterior, se resisten y no es fácil que por nuestra voluntad las cambiemos, porque eventualmente se materializan, es decir, que con el tiempo, las modas, opiniones, los estados de ánimo podrían convertirse en costumbres, códigos morales o estructuras sociales. Nos debemos de conformar con la naturaleza de las cosas.

Es notable la aversión que tiene Durkheim por la psicología al argumentarnos que cuando la sociología aplique verdaderamente el principio metodológico que se trata a lo largo de su obra, avanzará rápidamente hasta superar el adelanto de la psicología el cual sólo se debe a la mayor antigüedad de esta ciencia sobre la sociología.

Así pues, este progreso de la sociología no se logrará si no se aplican las reglas aquí presentadas. Como el alejar sistemáticamente las prenociones que es la base de todo método científico.

Solamente los conceptos que se han establecido científicamente pueden ser considerados, los demás hay que rechazarlos. Esta afirmación deviene de la duda metódica de Descartes. Lo complicado de ésta regla según Durkheim es que a menudo los sentimientos reclaman su parte y que como lo que se estudia son cosas de las que se habla todo el tiempo al sociólogo le parece algo sin objeto hacer una definición rigurosa de estas cosas.

Después de todo este planteamiento de alejar sistemáticamente las prenociones el autor nos expresa en páginas adelante que las prenociones pueden servir de algo. Primeramente como indicador pues nos informan que existe un hecho social de importancia. Después argumenta que en ocasiones nos indican de manera general en qué dirección deben hacerse las investigaciones.

Junto con esta regla lo primero que el sociólogo debe de hacer es dar definición al objeto de estudio, esto, considerando anticipadamente características externas, es decir, que debe alcanzar sin excepción todos los fenómenos que de igual manera presentan los mismos caracteres.

Todo esto de la observación de los hechos sociales nos lleva a la acción de determinar fenómenos sociales normales y fenómenos sociales patológicos o anormales. Para que esto pueda llevarse a cabo hay que hacer dos cosas; construir especies y valorar su grado de evolución. Construir tipos sociales, especies sociales e identificar cómo está articulada la sociedad de acuerdo a esos segmentos y diagnosticar con cuál otra sociedad se puede comparar.

Durkheim dice que para las sociedades la salud es buena y deseable, mientras que la enfermedad es mala y sólo quiere ser evitada. El establecer un estado de salud guiándose por las circunstancias más comunes es un punto de referencia que en cierta medida sirve para orientarnos.

Tal como lo define Durkheim “Un hecho social es normal para un tipo social determinado, considerado en una fase determinada de su desarrollo, cuando se produce en el promedio de las sociedades de esta especie, consideradas en la fase correspondiente de su evolución” (p.111).

Al ir adelantando lectura va quedando más esclarecida la distinción entre lo normal y lo patológico. Se maneja un ejemplo sobre el crimen, lo que me recuerda la pregunta que él mismo se planteaba sobre que existen enfermedades útiles, es pues este ejemplo algo que responde a dicha pregunta a manera de aplicación de las reglas que Durkheim propone.

El crimen es algo normal puesto que una sociedad en la que no exista es por completo imposible. Con datos estadísticos se demuestra que es normal. Podría creerse que conforme una sociedad es más elevada (sociedad orgánica), menos criminalidad existe, sin embargo, la estadística demuestra que en vez de disminuir, este hecho aumenta. En Francia, dice Durkheim, el aumento es casi del 300%. Por esto se deduce que presenta todos los síntomas de algo normal, pues aparece muy ligado a las condiciones de la vida colectiva. Aún con esto de que el crimen es normal, dentro de él pueden existir formas anormales, por ejemplo cuando se llega a una tasa de criminalidad excesiva.

Al demostrar que el crimen es normal, también se está afirmando que es un factor de salud pública y una parte que integra a toda sociedad sana. Aunque se aclara que si el crimen es normal esto no significa que el individuo criminal esté normalmente constituido desde el punto de vista biológico o psicológico. El crimen es útil a la sociedad porque éste ayuda a su perfeccionamiento continuo.

En el capítulo de las reglas relativas a la constitución de los tipos sociales se plantea el método que da las pautas para la clasificación de las sociedades de acuerdo a su grado de civilización.

Para construir especies, dice Durkheim que sólo a primera vista, lo único que hay que hacer es una monografía que sea lo más exacta posible de cada sociedad existente. Ver sus concordancias y divergencias y así clasificarlas.

Sin embargo, como dijo Durkheim este método es el más aplicable sólo a primera vista, por lo tanto no es realmente un método científico.

Se habla sobre la morfología social, esta es definida como una rama o parte de la sociología que tiene como objeto clasificar los tipos sociales. Se explica después que la sociedad está compuesta por otras sociedades más simples que ellas. Así pues las características de la nueva sociedad son más diversas y puede que tengan más o menos propiedades que las que tenía cada pueblo que se unió para conformar esa sociedad más grande.

Durkheim define a la sociedad simple como aquella que no comprende a otras más simples que ella y que no presenta características de alguna segmentación anterior, es decir, que se sabe que ésta no está conformada de la unión de otras. Lo que es lo mismo que la definición anterior es lo que se llama horda, con esto se entiende que no puede haber una sociedad más simple.

Viene luego de esto a definirse el clan, que no es otra cosa más que un conjunto de hordas que conforman una o varias sociedades. Durkheim propone que la explicación de los hechos sociales debe hacerse buscando sus causas y determinando la función que este hecho realiza.

“La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual” (p. 164). Lo anterior quiere decir que el poder dar una explicación causal sociológica sólo es posible si uno entiende el medio social que rodea un hecho social determinado.

En el capítulo último sobre las reglas relativas a la administración de la prueba se habla más que nada de métodos para determinar la causa última de un hecho social, así, se van proponiendo distintos métodos dentro de los cuales se van descartando poco a poco las causas que son menos probables para que resulten en el hecho social estudiado.

Durkheim menciona: “No se puede explicar un hecho social de cierta complejidad más que a condición de seguir su desarrollo integral a través de todas las especies sociales (…) bastará considerar las sociedades que se comparan en el mismo periodo de su desarrollo” (p.197-198)

En muchas ocasiones tuve que leer varias veces un párrafo e incluso cuartillas enteras, por esta razón no creo que sea un libro sencillo de comprender, es decir, el lenguaje en sí fue legible, sin embargo no me parece un libro recomendable para cualquier persona, puesto que hay términos que lógicamente dejarían al lector con las ideas en blanco.

No se debe, pues, dejar de dar lectura a este gran libro, recordemos que, aunque muchos estén en desacuerdo con la perspectiva de Durkheim al analizar la sociedad, servirá de cualquier manera conocer otras posturas. No hay que ser prejuiciosos y hay que sacar cada quien sus conclusiones, no quedarnos con lo que el otro nos diga o nos cuente del libro. En general así me parece que debemos ser, leer de todo, saber no sólo lo que nos gusta o llama la atención, sino aprender a leer a autores que no nos agraden para poder así, con más fundamento y argumento, refutar sus teorías. Con respecto a esta obra, me atrevo a mencionar, incluso, una satisfacción del intelecto.

En la mayor medida posible recomiendo esta lectura y, como mencioné en clase, es básico para el sociólogo o estudiante de esta carrera. Un clásico de la sociología como Émile Durkheim, no puede dejarse pasar sin analizarse a fondo.

A darle lectura; una, dos o tres ocasiones, cuantas veces sea necesario para profundizar en el pensamiento durkheimiano , que a pesar de nosotros tener una materia únicamente destinada al enfoque de este sociólogo, probablemente habrá aspectos que aún nos desconcierten o nos sean un tanto desconocidos sobre esta teoría.

A manera de concusión, en mi experiencia, el libro me fue agradable, más que nada por el hincapié que hace Durkheim a lo que el sociólogo debe hacer, esto de que los resultados de una investigación me pueden sorprender y hasta desconcertar, me parece verdaderamente emocionante. Incluso cierto aire de orgullo siento al saber que como estudiante de sociología, lo que estoy aprendiendo, entre muchísimas más cosas, es a observar a la sociedad de manera que no cualquier persona lo hace.

lunes, 29 de octubre de 2007

Anthony Giddens

Giddens dice acerca de las ciencias sociales y naturales que deben de ser críticas y con respecto ala sociología habla de críticas positivistas para elaborar una teoría de estructuración sobre los problemas del obrar, la estructura, y la transformación social, habla también de una doble estructura, la cual seria vital para la teoría de la estructuración, utiliza el termino de sociología naturalista el cual relaciona con un positivismo ambiguo.

Habla del doble carácter de la ciencia o dualidad de estructura, termino que otros autores ya habían tocado. Mouzelis dice “los actores suelen distanciarse de las reglas y los recursos para cuestionarlos o para construir teorías sobre ellos, de esto se pueden seguir que la idea de dualidad de estructura no puede ser la constitución o reproducción de los sistemas sociales.
En las nuevas reglas del método sociológico no lo dice claramente pero si en una parte del texto se cuestiona la diferenciación micro y macro, el microanálisis y el macroanalisis no se excluyen mutuamente, a uno le hace falta el otro pero se beben mantener apartados.
La idea de una dualidad de estructura no atiende a una acción orientada, según giddens este termino pretende combatir 2 tipos principales de dualismo, uno seria el de sociologías comprensivas, que son fuertes en acción pero débiles en estructura y en el otro grupo son fuertes en estructura pero débiles en acción, creo que hace una diferenciación significativa marcando a un grupo fuerte en acción y el lado contrario débil es este termino haciendo una diferencia notable.
Giddens cita en algún punto del texto a Talcott parsons el cual decía que el individuo no es cuerpo y al hablar del individuo no es solo hablar de un sujeto sino también de un agente

Pierre Bourdieu

Respuesta 1.- una sociología critica y reflexiva. Una ciencia que sea verdadera y realmente científica.

Respuesta 2.- no es cómoda dado que es una ciencia que revela cosas que están en la sociedad pero que no mucha gente quiere que sea revelado y a quienes más les desagrada estas revelaciones es a los tecnócratas, los epistemócratas, etc.

Respuesta 3.-con el periodismo y el retraso que presenta la sociología frente a otras ciencias.

Respuesta 4.- que la pasión o el gusto por las cosas nos hacen que nos esmeremos mas por las cosas que nos gustan y en este caso por la sociología.

Respuesta 5.-con Karl Marx , Weber y no directamente con Durkheim pero menciona una ruptura con el objetivismo.

Respuesta 6.- que el espacio se da en varias dimensiones y esto depende de las clases sociales y por esos son estilos de vidas distintos , que no es lo mismo el estilo de vida ni el entorno social de una persona que tiene dinero y vive en una zona según sus posibilidades a otra que no tiene dinero y vive en una zona a las periferias de la cuidad.

Respuesta 1.- fue un sociólogo francés, uno de los más importantes del siglo xx. Estudio filosofía en la École Normale Supérieure de París. Sus primeros trabajos fueron en Argelia donde empezó a ganar prestigio.

Respuesta 2.- que vivimos dentro de una estructura que nos estructura a nosotros mismos, el lenguaje es un ejemplo muy claro de esto ya que nosotros mismos lo creamos para comunicarnos pero al mismo tiempo estructura nuestras ideas.

Respuesta 3.-la moda, el lenguaje, y el trabajo.

Bourdieu me parece un autor muy acertado ya que sus explicaciones recapitulan mucho de lo que nos decían los clásicos como Marx, Durkheim y Weber; además es muy buena su forma de argumentar acerca de sus teorías y un aspecto importante es que no se casa con ninguno de los autores antes mencionados, y mantiene una postura crítica hacia cada uno de ellos lo cual me parece una forma buena de aplicar lo que el quería de la sociología, que fuera critica y reflexiva. Creo que su teoría es aplicable tanto en macro como en micro.

Textos como estos me parecen muy importantes dado que este autor en particular e más contemporáneo y hace como un recuento de todo lo que hemos visto hasta ahora.

domingo, 28 de octubre de 2007

Anthony Giddens

Anthony Giddens tiene la intención de plantear en el texto un análisis crítico referente al camino que recorre la teoría social para desarrollarse (XIX,XX). Trata de generar una critica constructiva y toma partes teoricas fundamentales que le parecen utiles y desecha las que le parecen irrelevantes (reformula la teoría; Durkheim, Mouzelis, Harber, Parsons, Lévis-Strauss, etc). Afirma que la sociología comprensiva es "fuerte en acción pero débil en estructura" y la sociología funcionalista - estructural " fuerte en estructura y débil en acción". Es por esa razón que rompe con el dualismo que es individuo/sociedad, y a su vez el dualismo del dualismo acción/estructura (no niega la existencia de sistemas y formas de colectividad con sus propiedades determinantes). Para la reflexión teorica no toma como punto de partida ni al individuo ni a la sociedad, sino que se basa en las "prácticas reproducidas". Nos dice que en todas las formas de sociedad los individuos se distancian de las reglas y recursos, tomandolos como objeto de estrategia; ésta es la condición de la reproducción social aun en sus modos más regularizados. Propone que se tome en cuenta en la teoría social a la -acción- como una conducta racionalizada y también propone el lenguaje como medio que hace posible tratar la acción como tal. De manera que si la autoreflexión está mediada linguísticamente se encuentra en unión naturalmente a la forma en que se caracteriza la conducta social. El objetivo que percibe al plantear las nuevas reglas del método sociológico es plasmar una visión independiente sobre: los problemas del obrar, la estructura y la transformación social. Su propuesta básica es: que el individuo está influenciado por la estructura pero a su vez la estructura puede ser influenciada por el individuo.
Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un sociólogo británico, reconocido por su teoría de la Tercera Vía, que plantea la renovación de la socialdemocracia, y por su teoría de la estructuración en la que expone su visión sociológica sobre la creación y recreación de la sociedad. Fue director de la London School of Economics and Political Science, profesor de Sociología en la Universidad de Cambridge y miembro del consejo del Institute for Public Policy Research en su país. En 1999 participó en los cursos Reith de la BBC, bajo el tópico Mundo desbocado (The Runaway World), reflexiones sobre la globalización. Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2002. En junio del 2004, le fue concedido el título de Barón Giddens de Southgate, en el London Borough de Enfield.
Desde el punto de vista académico, los intereses de Giddens se centran en reformular la teoría social y re-evaluar nuestra visión del desarrollo y la modernidad. Entre sus aportaciones en esos ámbitos se cuenta la teoría de la estructuración y el estudio de los cambios que a nivel social conlleva el disociamiento del espacio y el tiempo, producto de los avances tecnológicos contemporáneos. En el área de la sociología política, Giddens precisó los postulados de la Tercera Vía, entre el capitalismo liberal y el socialismo. Esta teoría pretende recoger los mejores aspectos de ambos sistemas. Sus principales textos son:El capitalismo y la moderna teoría social (1971), Política y sociología en Max Weber (1972), La estructura de clases en las sociedades avanzadas (1973), Las Nuevas reglas del método sociológico : crítica positiva de las sociologías interpretativas (1976), Political Theory (1977), Emile Durkheim (1978), Central Problems in Social Theory (1979), A Contemporary Critique of Historical Materialism (1981).

sábado, 27 de octubre de 2007

Pierre Bourdieu

Principalmente, los textos de Pierre Bourdieu reflejan en la teoría como en la parte empírica un notable interés por la cultura y toma muy en cuenta la ubicación del individuo dentro de la sociedad (que papel juega el sujeto dentro de la sociedad).Manifiesta que el espacio social nos representa las distintas dimensiones que existen en una sociedad , dentro de la cual fundamentalmente encontramos una diferenciación y distribución de propiedades ; las mismas que actúan en ese espacio social a favor del individuo que las posee.
Es interesante la manera en que Bourdieu retoma a los pensadores como : Carlos Marx, Max Weber,Durkheim entre otros;cuyas aportaciones fueron trascendentes para la sociología. De manera que él crea un conocimiento más perfeccionado fundamentado en teorías sociológicas significativas.Es necesario maximizar el conocimiento de modo que este sea provechoso para esta ciencia, poniendo de lado el -ego- intelectual que trunca el desarrollo de la sociología, y no nada más de esta ciencia sino de cualquier otra.
Bourdieu pretende plasmar en sus textos que el objetivo de la sociología es mostrar aquello que no siempre es perceptible y que puede llegar a ser perturbador. Ante esta situación -el sociólogo debe tener presente que se va a encontrar con aquella realidad que supera lo evidente;nos indica que una de las mayores dificultades a las que se enfrenta el sociólogo al realizar su trabajo es que la gente tiene miedo de explorar más a fondo las diversas situaciones que se viven en una sociedad.
"Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo la , su poder espiritual dominante".(Texto C. Marx, pag.45).
Bourdieu estaba de acuerdo en cierta manera con esta frase cuando en uno de los textos que abordamos afirma que" En un campo, y esto es ley general para todos los campos, los que poseen la posición dominante, los que tienen más capital especifico, se oponen a los que no poseen mucho capital especifico"(Sociología y cultura pag.216).De manera que en los textos que revisamos de Bourdieu encontramos la influencia de diversos pensadores que sin duda son fundamentales para la sociología de Pierre.
Pierre Felix Bourdieu(Deguin, 1 de agosto de 1930-París 23 enero de 2002)fue un sociólogo francés, uno de los Más conocidos e influyentes del sigloXX.Estudiò en la Escuela Normal Superior en París.Desde 1958-1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia , donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología.Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermenéutica), por otro lado.Unas de sus obras son: Sociología de1'Algèrie,P.U.F., París,1956.The Algerians,Beacon Press, Boston, 1962.A. Darbel, J.P. Rivet e C Seibel, Travailleurs en Algerie, Mouton, París. 1963.Les heritiers (1964)(los estudiantes y la cultura).

viernes, 26 de octubre de 2007

carlos marx

Karl Marx nació en Tréveris, Prusia el 5 de mayo de 1818 fue un gran pensador, filósofo, economista, sociólogo etc.
En la tesis de Feuerbach hace un estudio muy importante sobre la importancia de la actuación revolucionaria, enfatiza en el problema del pensamiento humano diciendo que no es un problema teórico si no un problema práctico. Algo muy importante que Marx escribió fue que los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Esto es algo muy interesante ya que se debe de aplicar en todas las ciencias sociales no nada más en los filósofos.

las nuevas reglas del método sociólogico

Las nuevas reglas del método sociológico.
Lo que Anthony Giddens propone en su libro las nuevas reglas del método sociológico elaborar una visión crítica de las ciencias sociales del siglo XIX, también quiere definir y someter a criticas importantes problemáticas del pensamiento social del siglo XIX y quiere reconstruir problemas suscitados por las ciencias sociales. Anthony Giddens habla de la sociología naturista como la parte más ambigua del positivismo, funcionalismo, el estructuralismo y el post-estructuralismo. En la teoría de la estructuración Anthony Giddens presupone el concepto de estructura al de sistema: solo sistemas sociales poseen propiedades estructurales. El hace una crítica hacia Lévi-Strauss, Marx y Comté por considerar su sociología como a la ciencia natural de la sociedad. En realidad no me llama la atención leer este libro ya que es muy imparcial al criticar solo a sociólogos que no comparten su postura como Marx ye en realidad me gustaría leer a Marx y a Levi-Strauss. En estos momentos de transición en el mundo entero yo creo, aunque no lo demuestre, que el sociólogo debe de hacer una labor para cambiar al mundo ya que para eso están las ciencias sociales ya que de nada sirve que haya ciencias que estudien a la sociedad y que no la transformen, haciendo una reflexión, pienso que si hay sociólogos que transforman, son los sociólogos que salen de las grandes escuelas norteamericanas, inglesas y de todos los países desarrollados, así como Giddens que asesoró al presidente Tony Blair que fue uno de los presidentes más reaccionarios que apoyo a Bush en todas sus invasiones terroristas y ¿quién era su asesor? Un sociólogo que trata de trasformar al mundo pero a conveniencia de las clases altas entonces si podemos decir que los sociólogos hacen cambios pero ¿esos cambios son para mal o para bien de la sociedad?

miércoles, 24 de octubre de 2007

Elena Poniatowska: Tlatelolco para universitarios

Elena Poniatowska
Tlatelolco para universitarios

El año 1968 fue de Vietnam, de Biafra, del asesinato de Martin Luther King, del de Robert Kennedy después del de John F. Kennedy, su hermano y presidente de Estados Unidos; de la reivindicación del pueblo negro, de los Panteras Negras, del movimiento hippie que llegó hasta la humilde choza de María Sabina, en Huautla de Jiménez, Oaxaca, y sin embargo, para México, 1968 tiene un solo nombre: Tlatelolco, 2 de octubre.
Sal al balcón, bocón,
sal al balcón, hocicón.
Ho Ho Ho Chi Minh
Díaz Ordaz, chin, chin, chin.
Ho Chi Minh, el jefe de la República Democrática de Vietnam, era entonces tan carismático para los estudiantes como el Che Guevara. Ir a Vietnam era cometer genocidio y los estudiantes en Berkeley detenían a los futuros soldados sonriéndoles con una flor en la mano: "Peace and love".
No sólo eran los estadunidenses los rebeldes; los jóvenes del mundo entero alzaban la mano, algunos con el puño cerrado, otros haciendo la V de la victoria. Tenían mucho que reclamarle a la sociedad. En Europa no había trabajo para los egresados de las universidades; en América, en África, en Asia, en Australia, el rechazo al orden establecido se había generalizado.
"La imaginación al poder", "Entre más hago la revolución, más ganas me dan de hacer el amor; entre más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución", "Prohibido prohibir". Los estudiantes cantaban al son del corrido de Rosita Alvirez: "Año del 68, muy presente tengo yo, en un cuarto de los Pinos, Díaz Ordaz se desbieló, Díaz Ordaz se desbieló". El gobierno perdía la paciencia: "Reconsideren, vuelvan a clases, agradézcanle al gobierno su paciencia, no se dejen engañar por los agitadores y los profetas de la destrucción".
En mayo de 1968, en París, el general Charles de Gaulle, el alto héroe de la Segunda Guerra Mundial, fustigó a los estudiantes que levantaron barricadas con las piedras del pavimento, pintaron los muros de la Sorbona y rehusaban entrar a clase. "De Gaulle les dijo que no comprendía que siguieran a un líder judío-alemán, Daniel Cohen-Bendit, apodado Danny el rojo". Al día siguiente, en una de sus marchas, los estudiantes tomaron la calle repitiendo una y otra vez:
"Todos somos judíos alemanes, todos somos judíos alemanes."
Si en Francia la falta de oportunidades fue el reclamo, en México creció el rechazo al autoritarismo. Al gobierno del presidente Díaz Ordaz el país se le estaba yendo de las manos y eso en el año de las Olimpiadas. Por primera vez los Juegos Olímpicos se llevarían a cabo en un país de América Latina, el mundo entero tendría los ojos puestos sobre México, pero tras la mampara de los edificios olímpicos seguiría la miseria, la jerarquización de una sociedad hostil a los olvidados de siempre, la crueldad de un gobierno dispuesto a aparentarlo todo.
"No queremos Olimpiadas, queremos revolución. No queremos Olimpiadas, queremos revolución."
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protegió a sus estudiantes durante los 146 días del movimiento estudiantil y muchos de ellos hasta durmieron en las aulas con tal de no perder una sola de las asambleas. Ya el 30 de junio de 1968, día en que los soldados derribaron con una bazuka la antigua puerta de San Ildefonso, Javier Barros Sierra izó la bandera a media asta, gesto que le dio todo su valor a la disidencia. "UNAM, territorio libre de América", decía una voz juvenil amplificada por el micrófono a todas las facultades, y Guillermo Haro, director del Instituto de Astronomía, sonreía. La toma de Ciudad Universitaria en septiembre y la detención de 500 alumnos y maestros conducidos en camiones del Ejército indignó al país. Los estudiantes rodearon a su rector Javier Barros Sierra, quien los defendía confrontando al presidente de la República y al resto del gabinete.
Esta larga marcha (a veces jubilosa, otras aterradora porque había muertos y encarcelados) terminó en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de 1968, a las seis y diez de la tarde, a manos del Ejército y del Batallón Olimpia, compuesto por hombres vestidos de civil que llevaban un pañuelo o un guante blanco en la mano derecha para identificarse.
En el momento en que un estudiante anunció, a las 6:10, que la marcha al Casco de Santo Tomás del Politécnico se suspendía, en vista de que 5 mil soldados y 300 tanques de asalto tenían rodeada la zona, un helicóptero sobrevoló la plaza y dejó caer tres luces de bengala verde. Se oyeron los primeros disparos y la gente empezó a correr.
–No corran compañeros, no corran, cálmense, son balas de salva.
Muchos cayeron. El fuego cerrado y el tableteo de las ametralladoras convirtieron la Plaza de las Tres Culturas en un infierno. Según la corresponsal del diario Le Monde, Claude Kiejman, el Ejército detuvo a miles de jóvenes a quienes no sólo mantuvo con los brazos en alto bajo la lluvia, sino que humilló bajándoles los pantalones. Algunos golpearon desesperados la puerta de la iglesia de Santiago Tlatelolco:
–Ábrannos, ábrannos –gritaban.
Los franciscanos nunca abrieron.
Ver las imágenes del 68 es darse una idea de la magnitud del peligro. Los soldados le disparaban por detrás a la gente que llegó a los hospitales con heridas en el cuello, la espalda, los glúteos, las piernas. Antonio Carrillo Flores, entonces secretario de Relaciones Exteriores, respondió a la pregunta del regente del 68, Alfonso Coronal del Rosal, acerca del peligro en su oficina de la torre de Relaciones Exteriores, que un hombre quedó muerto sobre su propio escritorio, según relata Raúl Álvarez Garín.
El mismo 2 de octubre, cuando la doctora en antropología Margarita Nolasco logró salir de la plaza, abrió la ventanilla del taxi que la llevaba a su casa y gritó a los peatones en la acera, a la altura de la Casa de los Azulejos:
–¡Están masacrando a los estudiantes en Tlatelolco! ¡El ejército está matando a los muchachos!
El taxista la reprendió:
–Suba usted la ventanilla, señora, porque si sigue haciendo esto, tendré que bajarla del coche.
Él mismo cerró la ventanilla.
La vida seguía como si nada. Margarita Nolasco perdió el control. "Todo era de una normalidad horrible, insultante, no era posible que todo siguiera en calma". Nadie se daba por enterado. El flujo interminable de los automóviles subiendo por la avenida Juárez seguía su cauce, río de acero inamovible. Nadie venía en su ayuda. La indiferencia era tan alta como la de los rascacielos. Además llovía.
El 3 de octubre de 1968, los periódicos, para colmo, acusaban a los estudiantes: El Día, Excélsior, El Nacional, El Sol de México, El Heraldo, La Prensa, La Afición, Ovaciones minimizaron la masacre. El Universal habló de Tlatelolco como un campo de batalla en el que, durante varias horas, terroristas y soldados sostuvieron un combate que produjo 29 muertos y más de 80 heridos en ambos bandos, así como mil detenidos. Sin embargo, Jorge Avilés, redactor de El Universal, alcanzó a escribir: "Vimos al Ejército en plena acción utilizando toda clase de instrumentos, las ametralladoras pesadas empotradas en una veintena de jeeps, disparaban a todos los sectores controlados por los francotiradores". Los corresponsales extranjeros se escandalizaron. "Es la primera vez en mi larga trayectoria que veo a soldados disparándole a una multitud encajonada e indefensa", manifestó Oriana Fallaci.
Dos mil personas fueron arrestadas. Los familiares anduvieron peregrinando de los hospitales a los anfiteatros en busca de sus hijos. En el Campo Militar número uno no cupo un alfiler después de tanto muchacho arrestado. Los periódicos recibieron una orden tajante: "No más información". Informar era sabotear los Juegos Olímpicos.
El 6 de octubre, en un manifiesto "Al pueblo de México" el Consejo Nacional de Huelga declaró: "El saldo de la masacre de Tlatelolco aún no acaba. Han muerto cerca de 100 personas de las cuales sólo se sabe de las recogidas en el momento: los heridos cuentan por miles". En Posdata, Octavio Paz recogió el número que el diario inglés The Guardian consideró más probable: 250 muertos.
El periodista José Alvarado escribió: "Había belleza y luz en las almas de los muchachos muertos. Querían hacer de México morada de justicia y verdad, la libertad, el pan y el alfabeto para los oprimidos y olvidados. Un país libre de la miseria y el engaño.
"Y ahora son fisiologías interrumpidas dentro de pieles ultrajadas.
"Algún día habrá una lámpara votiva en memoria de todos ellos."
A partir de esa fecha, muchos nos dimos cuenta de que habíamos vivido en una especie de miedo latente y cotidiano que intentábamos suprimir, pero había reventado. Sabíamos de la miseria, de la corrupción, de la mentira, de que el honor se compra, pero no sabíamos de las piedras manchadas de sangre de Tlatelolco, de los zapatos perdidos de la gente que escapa, de las puertas de hierro de los elevadores perforadas por ráfagas de ametralladora.
Hoy, en 2007, a 39 años de la masacre, la ventanilla sigue cerrada. Todavía hoy, a 39 años, faltan nombres en la estela del Memorial levantado por el Comité de 1968 que encabeza Raúl Álvarez Garín. Quizá nunca sepamos el número exacto de muertos en Tlatelolco. Sin embargo, resonará en nuestros oídos durante muchos años la pequeña frase explicativa de un soldado al periodista José Antonio del Campo, de El Día:
"Son cuerpos, señor..."
A 39 años, la consigna "Dos de octubre no se olvida" se grita en la marcha en la que participan jóvenes que ni siquiera habían nacido. El Comité del 68 logró llevar al ex presidente Luis Echeverría al banquillo de los acusados y hoy vive preso en su casa. Pero necesitamos que los responsables sean enjuiciados, que la historia de los jóvenes asesinados sea rescatada, necesitamos rendirles homenaje porque a ellos los mataron por creer que podían cambiar al mundo.
La matanza del 2 de octubre es una de las masacres más evidentes de los comienzos del terrorismo de Estado en América Latina. En Argentina los familiares de los desaparecidos persiguen a los culpables, señalan su casa con pintura roja de sangre. En México, no tenemos aún el número exacto de muertos ni hemos enjuiciado a los responsables.
No pretendemos hacer justicia por mano propia, pero señalar a los culpables es la única manera de que la historia no la escriban sólo los poderosos. Es la única forma de hacer más habitable un país, en el que mueren de hambre 5 mil niños al año.
Es de toda justicia que Tlatelolco, ese espacio en el que cayeron universitarios y politécnicos, pertenezca hoy a la UNAM. Es de toda justicia recordar al rector Javier Barros Sierra. Es de toda justicia señalar a los responsables. En esta explanada hubo una matanza; esclarecer los hechos es el mejor homenaje que podemos rendirles a los muertos y desaparecidos. ¡Qué gran vergüenza mirar la plaza día tras día sin saber cuántos ni quiénes eran! La tarea corresponde a todo México, a cada quien desde su lugar. Es nuestro legado a los universitarios para que la atrocidad no quede impune. Si no lo logramos seguirán los criminales corrompiendo a nuestro país.
Si no hay verdad y justicia, el 2 de octubre del 68 puede asolarnos de nuevo. La universidad es la gran educadora, el barómetro moral de nuestro país, y la primera de sus enseñanzas es la ética. A partir de ella puede construirse el México que todos buscamos. Es la UNAM quien convertirá esta plaza en una lámpara votiva, como pidió José Alvarado.

*Texto leído por la periodista, escritora y colaboradora de La Jornada ayer, durante la inauguración del Memorial del 68 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (enviado a través de: "Punto de Reunión" puntodereunion@gmail.com)

martes, 23 de octubre de 2007

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu nació en Agosto 1, de 1930, en Denguin, Francia y murió en Enero 23, del 2002 en París. Sociólogo y filosofo francés e intelectual publico. Bourdieu introdujo el concepto de capital cultural, basado en el estatus social y educacion; que él determino habitus, de la clase dominante. Influenciado por el estruturalismo, el sugirió que el habitus es similar o mas fundamental que un idioma. Sus obras incluye The Algerians (1962), Outline of a Theory of Practice (1977), Distinction (1984), y Acts of Resistance: Against the Tyranny of the Market (1998).
Bourdieu, propone que la sociología sea una disciplina dispersa. Que la sociología tenga un aspecto de una disciplina dividida, mas parecida ala filosofía que a otras ciencias.
Puesto a esto la sociología no es una disciplina cómoda porque, se presenta como agresiva y molesta. Puesto que revela cosas ocultas y aveces reprimidas. Y es incomoda para otras ciencias, ya que la sociología no hace mas que plantear a las demás ciencias las preguntas que a ella se le presentan de manera especialmente aguda.
En esta entrevista P.B. analiza las relaciones entre las divisiones de la ciencia social en psicología, psicología social, y sociología, y según el están constituidas en torno a n error inicial de definición.
El asnalisis del gusto juega un papel muy importante, por que de acuerdo a P.B. depende del gusto del investigador es lo induce a realizar dicha investigación. También hace mención del estatus social del investigador, según lo que le interese es lo que va a investigar, al mismo tiempo hace mención del gusto de las clases sociales haciendo notar que no todas las clases sociales tienden a tener los mismos gustos.
En esta estrevista Bourdieu hace mención de las terias de Marx, Weber, y Durkheim y toma los aspectos mas importantes de cada teoría.
Pues creo yo que se refiere a la sociedad, a las diferentes sociedades y como cada sociedad es diferente una de otra y las diferentes maneras que tienen de realizar acciones y de vida.

lunes, 22 de octubre de 2007

LIBRO PARA RESEÑAR

RESEÑA:
LIBRO: "Amor Liquido"
AUTOR: Zygmunt Bauman
Alumnas:
Aguilar Melchor Maria del Rosario
Velázquez Álvarez H. Citlalli
Fecha: 05 de Diciembre de 2007

ejercisio 5, la clase dominante y la conciencia dominante

La clase dominante y la conciencia dominante
Karl Marx (1818-1883), filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.
. Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia en 1842 y poco después pasó a ser su jefe de redacción.
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830 del siglo XIX) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.


Friedrich Engels (1820-1895), pensador y economista político alemán.

Algunas obras de marx son;
Manifiesto comunista ( el mas importante)
El materialismo histórico
Critica de la economía política
El capital vol.1 publicado en 1867 y el vol. 2 y 3 fueron editados por Engels entre los años de 1885-1894
La guerra civil en Francia 1871

Se puede decir que sus sucesores fueron Engels y Lenin ( en el siglo xx).Una consecuencia practica por parte de marx fue que se vio obligado a abandonar a París en 1845 debido a su implicación en actividades revolucionarias.

Preguntas:
La clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante.
La existencia de ideas revolucionarias en una determinada época presupone a que cada nueva clase saque adelante los fines que persiguen y que presenten sus propios intereses como el interés de la sociedad.
La división del trabajo social se manifiesta en el seno de la clase dominante , como división del trabajo espiritual y material , de tal modo que una parte de esta clase se revela como la que da sus pensadores mientras que los demás adoptan una actitud pasiva y receptiva,
Las visiones de Carlos Marx se ajustan a análisis macro por que menciona a varios tipos de clases,
El meto idílico, no tiene gran importancia para ser utilizado, por que esta formada desde una perspectiva individualista.

trabajo de Bourdieu

Pierre-Félix Bourdieu (Denguin, 1 de agosto de 1930 - Paris, 23 de enero de 2002) fue un sociólogo francés, uno de los más conocidos e influyentes del siglo XX.
Estudió filosofía en París en la École Normale Supérieure. Desde 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología.
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida.
Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido.
Bourdieu
En su libro de sociología y cultura habla sobre una ciencia que incomoda, hace referencia a que debemos reivindicar a la sociología como una ciencia, donde debemos ser objetivos y hace énfasis de que la sociología lleva cierto atraso en referente con otras ciencias.
Habla que la sociología crea problemas pues atenta con las creencias ya establecidas u ocultas.Pues cuestiona todo y hace que duden de lo ya establecido.

Mi ensayo del cine...

El cine y sus producciones como
herramienta de estudio para el sociólogo.
Luisa Ramírez Valdéz


Antes de comenzar a exponer el tema tal cual, me gustaría expresar que este ensayo es, de alguna manera, un tanto general, en el aspecto de que trato de exponer lo que vimos en el semestre o dicho de otra manera, lo que consideré yo como el objetivo del curso, tratar de abordar y analizar películas como mero reflejo de la sociedad o de inmiscuirnos en la situación de la industria cinematográfica en sus distintas etapas, así como darle un sentido sociológico al estudio del Nuevo Cine Mexicano.

La sociología se caracteriza por ser una ciencia que se preocupa por todo en un contexto social, es decir por todo lo que conforma nuestra sociedad. El arte como manera de expresión de los seres humanos forma parte de ese todo, que en muchas ocasiones representa el pensar colectivo, como es el caso del cine, pues cada película no es producto de una persona sino de varias.

La sociología tiene varias formas de relacionarse con el cine, simplemente con pensar en el cine como una institución o al tener en cuenta que cada película es un reflejo de la sociedad, también al entender al cine como un medio de comunicación o como otro medio de expresión de nuestra cultura, podemos confirmar esto.

Mi postura al realizar este ensayo es por completo a favor de cada filme y en general del cine como una viable fuente y herramienta para las investigaciones del sociólogo o el especialista en ciencias sociales.

Expondré a continuación los puntos que creo más importantes donde la sociología y el cine convergen de manera que pueda el cine considerarse una excelente herramienta para conocer más a nuestra sociedad.

Sin duda alguna se puede hablar del cine como una institución pues una institución es una estructura social que realiza actividades para satisfacer las necesidades humanas.

Y el cine realiza un servicio y nos satisface pues nos muestra lo que la sociedad oculta, siente y piensa sacando a la luz una realidad social que muchos no consideran y todo esto mediante sus filmes.

Puede decirse también que el cine es una empresa como cualquier otra, cuyo fin es el obtener bienes económicos, con esto me puedo referir a él como una estructura que produce cambios socioeconómicos y así el investigador podrá dedicarse a estudiar el impacto que causa en la economía de un país o los cambios que surgen en la ideología de las personas.

Muchos sociólogos consideran que el arte en general es enormemente subjetivo y que por lo tanto no se puede realizar así un estudio objetivo sobre la realidad social, pues no se adapta a los rigurosos métodos de investigación que la mayoría de ellos emplean. Sin embargo, en el caso específico de cada película es satisfactorio el conocimiento que se puede adquirir de ellas para las indagaciones del sociólogo, cada filme es un retrato de nuestra realidad, de nuestra sociedad. Mediante el análisis de tan solo una película se puede llegar a conocer más de lo que se imagina sobre cualquier otra cultura o país.

En cada película se da a conocer una ideología, distintas formas en que la gente puede comportarse, esto en muchas maneras hace que las personas cambien su forma de vida, pues un filme da normas de conducta, sean estas satisfactorias o perjudiciales para la sociedad.

Películas con alto grado de violencia, o las que se refieren al amor en sus distintas facetas, no son más que lo que se vive en la actualidad y en el mundo entero, yo creo que hasta el cine porno es un reflejo de la sociedad, pues representa y viene a satisfacer las necesidades de algunos sectores de la sociedad.

Es importante que señale lo que pienso de las películas; cada una es una fotografía de nuestra sociedad, y entre más realista sea una producción será por decirlo de alguna manera, más buena, en el aspecto de que será de mayor satisfacción el ir a verla. Sin embargo, creo que no sólo las películas con temas un tanto sociológicos aportan algo de realidad o algo con que estudiar a la humanidad, sino que hasta las películas de ciencia ficción puede ser un retrato del mundo, como lo señala Francesco Casetti en uno de sus libros. Yo creo que podemos comprobar esto si recordamos algunas películas de George Lucas, las cuales nos daban una visión de lo que quizá sería el mundo en un futuro, sobre las naves que sobrevolarían nuestro cielo o sobre que algún día podríamos salir del planeta para ver que hay más allá, en fin, tantas cosas que nos muestran que la ciencia ficción muestra parte de nuestra verdad como humanidad.

Sin temor a equivocarme puedo decir que el cine y sus producciones como un fenómeno social, estarán siempre a la vanguardia como herramienta y fuente documental para el sociólogo o especialista en ciencias sociales.

El cine siempre nos muestra lo que la humanidad realmente quiere decir, aquello que muchas veces la sociedad quiere mantener bajo la tierra. Por eso, en ocasiones las personas se asustan al ver una película con temas controvertidos como la homosexualidad, la violencia, el incesto o la pederastia, incluso tachan los filmes como algo inmoral, esto demuestra que la sociedad sigue temiendo algunas verdades.

He venido exponiendo cómo es que las películas son un mero reflejo de nuestra sociedad, de nuestras costumbres, de nuestras manías, e incluso de nuestros hábitos, y me gustaría aterrizar estas ideas argumentando el aporte que el llamado Nuevo Cine Mexicano nos ha heredado.

La siguiente película es una producción del año 1972, el productor, Jorge Fons Pérez. Caridad, un episodio de Fe, esperanza y caridad, el mejor logrado según, cineastas como Emilio García Riera o especialistas en la materia como Eduardo de la Vega Alfaro.
Me parece una película bien lograda en todos los aspectos, una inequívoca muestra de la verdad. El autor, guionista y director Jorge Fons, realmente expuso lo que quería decir.

Esta historia comienza cuando una anciana, intentando ser caritativa, arroja monedas a unos niños de un barrio muy pobre, estos pelean y uno hiere a otro, luego va con su madre, quien busca a la madre del niño agresor e inicia una pelea, terminada esta, el niño herido corre con su padre a la cantina para avisarle lo que sucede, esto provoca que el padre busque al esposo de la agresora de su esposa, lo encuentra y lo provoca para pelear, sin embargo éste se niega pero por accidente le clava un cuchillo, que es su herramienta de trabajo, pues es zapatero. El hombre, habiendo asesinado al otro, intenta huir pero lo atrapan y lo encarcelan.

La madre que se quedó sin esposo, no hace más que culpar a su hijo de la situación, e aquí un buen ejemplo de los hábitos de la humanidad. Esta mujer, a partir de esto, no hace más que enfrentarse a una serie de situaciones complicadas que tienen todo el sentido burocrático, pues la hacen ir de un lugar a otro para poder recuperar el cuerpo de su marido, otro aspecto vigente en nuestra sociedad.

El realizador de este episodio juega con las miradas desde las primeras tomas, la película, creo yo, que está envuelta por un ambiente de nacionalismo, fotografías y cuadros de gobernantes mexicanos. La mirada hacía el pasado Cine Mexicano, la época de oro, nos la muestra la actriz de antaño y ya fallecida, Sara García, de una manera inigualable.

Para terminar, me referiré a un comentario muy interesante que escribe Emilio García Riera sobre esta película:

Lo que interesa a Fons es cómo en un medio popular muy bien captado, el sentimiento de frustración desencadena la violencia irracional y produce un muerto (Julio Aldama), un preso (Pacho Córdova, excelente) y una viuda (Katy Jurado, extraordinaria). (p.116)

Bibliografía

MacIver, R.M., y Page, Charles H., Sociología, Editorial Tecnos, Madrid, España, 1972, pp. 5 y 6, 15-17.

Casetti, Francesco, “La sociología del cine”, en Teorías del cine (1945-1990), Ed. Cátedra, Madrid, España, 2000, pp. 127-152.

Heinich, Natalie, Lo que el arte aporta a la sociología, CONACULTA, México D.F., 2001.

García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, Vol. 15, Universidad de Guadalajara-Gobierno del Estado de Jalisco, CONACULTA-IMCINE, Guadalajara, Jalisco, 1994-1995, pp. 112-16.

Vega Alfaro, Eduardo de la, Conversaciones con Jorge Fons, UdeG-Patronato de la Muestra de Cine Mexicano-Gobierno del Estado de Jalisco, 2005.






Pierre Bourdieu

RamírezValdéz_Enfoques_Ejercicio6_PierreBourdieu_221007

Bourdieu propone que la sociología tiene todos los elementos para ser una ciencia, así mismo nos dice que para que esta sea bien realizada es necesario recurrir a las teorías de otros autores para así poder complementar ideas y que no sólo se determine el estudio de la sociedad por un enfoque.

A lo largo de las lecturas éste autor recurre a otros, es como una combinación de enfoques y de argumentos de otros autores, para así conformar, podría decirse un nuevo enfoque más complicado, creo yo, puesto que para entenderse es necesario haber estudiado antes a autores como Émile Durkheim, Max Weber y Karl Marx.

Nos habla de la sociología como ciencia incomoda, se refiere a que esta ciencia está dedicada, entre otras cosas, a dejar salir a flote las cosas que están ocultas en nuestra sociedad. ¿A quién no le incomoda, en muchas ocasiones, la verdad? este planteamiento me parece sumamente interesante. Quizá no tiene mucha relación pero el semestre pasado tuve una optativa llamada Sociología del Nuevo Cine Mexicano (1950-1982), en esta clase se trató de abordar el estudio de la sociedad mediante sus expresiones cinematográficas.

Relacionándolo con lo que dice Bourdieu de la sociología como ciencia incomoda creo que fue básicamente esto lo que aprendí en aquella clase, ver al cine y sus filmes no solamente como un medio para lucrar sino como mera expresión de las cosas que la sociedad oculta. Es enormemente recomendable esta clase para quienes les gusta el cine y les interese abordar el estudio de la sociedad mediante el análisis de filmes. La clase la imparte Eduardo de la Vega Alfaro, Licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara y Doctor en Historia del Cine por la Universidad de Madrid. Quizá me extendí demasiado, pero tenía deseos de abordar este pequeño aspecto. (Al respecto mi siguiente entrada será un pequeño intento de ensayo que hice el semestre pasado para dicha clase, trata sobre el cine como herramienta de estudio para el sociólogo, espero pongan comentarios, aunque sean destructivos, con que pongan su nombre).

El análisis del gusto juega un papel importante en los argumentos de Pierre Bourdieu puesto que nos dice que el gusto por una investigación es lo que llevará al sociólogo a realizarla. Así mismo se habla sobre el gusto en las clases sociales, diferenciando o haciendo distinción en que el gusto no es igual para todas las clases sociales, como se discutió, no tiene igual gusto una persona que vive en una zona prestigiada a una que vive en una zona marginada de la ciudad.

Como ya lo mencioné a lo largo de la lectura va tomando aspectos sobre las teorías de Marx, Weber y Durkheim, así como en algunas ocasiones los confronta, el sentido es tomar los aspectos más importantes para así complementar otro enfoque. Por lo dicho, creo que se hace un poco más difícil entender sus argumentos, pero no imposible.

Por espacio de los estilos de vida entiendo que se refiere al mundo social en tanto que hay distintas maneras de realizar acciones, de vivir, dicho de otra manera.

Pierre Bourdieu fue un sociólogo francés, nació el 1 de agosto de 1930 en París y murió el 23 de enero de 2002. Estudió filosofía en la Escuela Normal Superior. Es considerado como el sociólogo de la cultura pues sus estudios estaban enfocados más que nada a la cultura y la educación.

La teoría social de Bourdieu ha sido denominada constructivismo estructuralista, ya que permite entender la sociedad en tres movimientos: como estructura estructurada históricamente; como estructura capaz de estructurar las prácticas sociales y las relaciones de poder; como estructura abierta a las transformaciones, es decir, con capacidad de ser estructurable por las luchas de poder emprendidas por los actores sociales. (De cierta página web..)

Términos que hay que tener en cuenta al leer a este autor son Habitus con éste se refiere a la posición que tiene el individuo dentro de lo que es una clase social, esta posición determina sus maneras de obrar o pensar. Por Campo se entiende que es el espacio en donde los individuos se relacionan y estas relaciones son determinadas por la clase social perteneciente. Con el concepto determinación social del gusto entiendo que el gusto de las personas está determinado por la clase social a la que pertenecen.

Considero sus argumentos verdaderamente fuertes y convincentes puesto que al confrontarse con las teorías de otros autores y por ende con sus enfoques, Bourdieu ha logrado formular una perspectiva de la sociología más completa y por supuesto discutible y que no debe dejarse de analizar.

El determinar si sus estudios son a nivel marco o micro creo que no es tan relevante y hasta podría ser complicado. Aplica los dos niveles.

Los textos me parecieron, en palabras de nuestro maestro de Enfoques, emocionantes, incitantes a darles lectura nuevamente. Son complejos por lo tanto son interesantes.

Situar a Bourdieu en una perspectiva o enfoque me parece un tanto difícil, sin embargo es evidente que se encuentra dentro del estructuralismo. Digo que es complicado puesto que a la hora de indagar en la red sobre este autor, me he encontrado con otros términos para definir su postura, son los siguientes: constructivismo estructuralista y estructuralismo genético, el primero es planteado más arriba y sobre el segundo término se dice lo siguiente “Al estructuralismo genético del sociólogo francés Pierre Bourdieu lo caracteriza –como a todos los modelos sociológicos contemporáneos- una influencia determinada por diversas acumulaciones de las “teorías madres” de la sociología clásica (Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber)”. No quiero decir con esto que el primer y segundo término sean contrarios o algo parecido simplemente quise hacer distinción en lo que encontré.


Encontré en cierta página lo siguiente: "para Pierre Bourdieu, la sociología tendrá como tarea, "re- velar las estructuras más profundamente ocultas de los diversos mundos
sociales que constituyen el universo social, así como los mecanismos que tienden a asegurar su reproducción o transformación". Creo que es esto lo que me parece más interesante de los argumentos de Bourdieu, el hacer de la sociología una ciencia que descubre cosas, que saca la verdad de la realidad social a flote. Concluiría diciendo que Bourdieu es importante, es imprescindible de leer. (
http://mx.geocities.com/revista_sociologos/index.htm).



Carlos Marx

Marx habla acerca de dos clases: la dominante y el proletariado. Para él la clase dominante es la que tiene tanto el poder material como el espiritual. La clase dominante es la que tiene el mando y por esta razón son ellos quienes dictan las formas de pensar y obrar de los individuos.
También habla acerca de cómo el dinero y las mercancías se convertían en capital. Este proceso consistía en que la clase con poder, llegaba con sus mercancías y medios de producción y buscaban comprar fuerzas de trabajo y cuando los obreros libres se vendían pues se lograba hacer el capital. El obrero asalariado tuvo como iniciación su propia esclavización.
La división del trabajo consistió en la acumulación de capital, tanto como fuera posible. Hubo una disociación entre el productor y los medios de producción. Los burgueses supuestamente liberaron al hombre de la esclavitud y los convirtieron en obreros asalariados. Pero para estos obreros no quedaba más que ajustarse a las formas de trabajo, de manera que se vendían por un sueldo insignificante. Lo de los métodos idílicos, quiere decir, que fue un proceso que no fue justo o agradable para ambas partes, sólo uno fue beneficiado y el otro maltratado.
Marx está en contra de este sistema, él parece defender un pueblo donde no existan clases sociales y una ausencia del estado sobre la forma de imperar sobre los individuos.
Su análisis me parece que se ajusta más a algo macro, debido a que aborda la división de la sociedad y esto me parece que es la base de todo el sistema capitalista.

Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoro en 1841. Paralelamente estudio filosofía e historia y tomo contacto con los helegianos de izquierda, dedicándose a fondo a la comprensión del sistema filosófico de Hegel, que ejercía en él una gran influencia. Desde 1841 hasta 1843 colaboro como periodista y jefe de redacción del diario liberal Rhenische Zeitun. Pero por la tendencia democrática revolucionaria del periódico fue censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época conoce a Feuberbach, helegiano de izquierda que evolucionó hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias. También en esos años se familiariza con los escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego denominarían socialistas utópicos. En 1844 se traslada a París, en Francia conoce a los socialistas revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint Simon, quien también ejerce una gran influencia en Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante colaborador, se convierte en fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los elementos del sistema marxista se deben a su inspiración. En 1845, Marx escribió con Engels "La Sagrada Familia", obra dirigida contra los hermanos Bauer, helegianos de izquierda y en ese mismo año también redactan la Ideología Alemana, obra que contiene los primeros esbozos del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de París y se traslada a Bruselas. En 1847 escribe "Miseria de la Filosofía". También en ese año funda la liga de los comunistas de Londres y escribe a petición de ella junto con Engels "El Manifiesto Comunista" que sintetiza los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx dirigió en Colonia el diario "New Rheinische Zeitung", que fue clausurado al poco tiempo, y después del fracaso de la revolución de 1848, se dirijo a París, en donde fue expulsado por la manifestación del 13 de junio de 1849, entonces marcho a Londres donde paso el resto de su vida.

Engels su colaborador menciona que Marx descubre dos teorías que son de gran importancia para la vida: la ley del desarrollo humano, la cual consiste en que antes que crear instituciones políticas o reglas jurídicas, etc., tiene prioridades naturales como comer, beber, y es así como debe estudiarse el desarrollo de un pueblo. También descubrió la ley específica, donde descubre los modos de producción capitalista y la clase que la maneja, en este caso la clase burguesa creada por Marx. Me parece que el discurso que maneja Engels es muy profundo, lo que me hace pensar que para él y su tiempo fue una gran perdida.

Algunas de sus grandes obras fueron:
El manifiesto del partido comunista, el capital, crítica de la economía política, basado en el concepto del materialismo histórico.

Su aportación me parece que puede ser el descubrimiento de las formas en que se maneja el sistema capitalista. Me parece que no todos los sociólogos estén de acuerdo con sus críticas debido a que muchos critican según la posición en que ocupan y para muchos de ellos el pensamiento de Marx no tiene la misma validez como para otros.
Estos textos me parece que son compatibles en todas las ciencias sociales, debido a que aborda muchos temas que incumben a todas las disciplinas.

domingo, 21 de octubre de 2007

Ejercicio 4 Max Weber

El sociólogo debe preguntarse hacia dónde van orientados los fines últimos y la intención del sujeto o el hecho que se vaya a investigar, según Max Weber, economista, sociólogo y abogado alemán que nació el 21 de abril de 1864.
Endopáticamente, es decir desde dentro está el sentido de la acción y el científico social hasta calcular sus efectos. Es, en otras palabras, la sociología comprensiva.
Pero hay que tomar en cuenta todos los factores irracionales o psicológicos que puedan influir, recomienda.
Toda interpretación persigue una evidencia y ésta es la conexión real con la acción. Incluso la confesión o revelación del actor sea conciente, ésta debe ser tomada con valor relativo.
Estas conexiones causales se descubren cuando la regularidad es notoria y todos los casos estudiados son similares (aquí se acerca un poco a Durkheim cuando el segundo planteó los métodos sociológicos).
Propone hacer una ciencia de realidades y no solamente el estudio de las normas. Pretende que se resalten las cosas que son verdaderamente trascendentes para revelar el sentido de los hechos y la importancia que tienen para nosotros.
Comprender y explicar son dos conceptos muy cercanos a Weber. La explicación de la causa es la garantía que tienen las investigaciones para ser científicas. En segundo término, pretende no ser tan reduccionista como lo proponían Comte y Durkheim, ellos pensaban que la sociología asumiera una copia del modelo de las ciencias naturales en muchos sentidos.
La ciencia de la interpretación planteada por Weber tiene sus ventajas, me parece que la más clara sería la vigencia de esta metodología por ser flexible. A comparación de los positivistas, las ideas de Weber se pueden adaptar sin perder su carácter de científicas.
Comprender y explicar es un buen reto porque necesariamente acerca al investigador con la realidad, con los hechos y por lo tanto el objeto de estudio. Quizá de la simple observación no resulten pruebas suficientes para llegar a un buen resultado.
Interpretar, ponerse en los zapatos de otro, descifrar en el amplio sentido de la palabra es, creo yo, un arte que se debe desarrollar en sociología.
El ensayo “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” apareció en 1905, teniendo como base la idea de que los ideales religiosos de los protestantes fueron el motor del capitalismo.
Entre sus demás obras destacan: sociología del poder, la revolución rusa, el político y el científico, estudios sobre la sociología de la religión y sociología de la comunidad.


PD: Ya me estoy poniendo a mano.

Ejercicio 6 Bourdieu

La sociología debe ser tomada como una ciencia verdadera, respaldada en conocimientos, métodos, conceptos y formas para verificar lo investigado. Y esto quizás sirva para de alguna manera ser incomoda para algunos sectores de la sociedad o para estudiosos de otra ciencia. La sociología suele revelar cosas o situaciones de la realidad que podrían fungir como una piedrita en el zapato, esto dicho en su carácter de incomodidad; de tal manera su presencia en ocasiones deja evidentes los flagelos de una sociedad o de la misma ciencia que no a todos gusta. Así lo deja ver Bordieu en la entrevista revisada, al momento de establecer las relaciones de la sociología con otras ciencias afines.
El análisis del gusto refleja el interés del investigador por su objeto de estudio. Refleja la clase, el contexto en el cual navega lo que despierta el interés de quien lleva la investigación. Y todo debe ser respaldado, por supuesto, por un conocimiento científico. Bordieu toma algunos diálogos con Goffman, Weber, Durkheim y una leve confrontación con Marx.

El “Habitus de vida” significa el entorno donde te desenvuelves, pero con la presión de comportamiento que ejerce sobre uno; la especie generando márgenes de campos de acción.
Nace el 1 de agosto de 1930 en Francia, y muere el 23 de enero del 2002. De 1958 a 1960 investiga en Argelia. Sus ideas son relevantes en la teoría social como en sociología empírica. Intenta superar la dualidad entre estructuras sociales y el objetivismo. Se dota de conceptos como habitus y Campo. Fue crítico de la cultura y un hombre muy polémico como intelectual.
Estructura estructurante es la que organiza las prácticas y la percepción de ellas, es principio del mundo social, es a su vez producto de la incorporación de la división de clases sociales.
Habitus: son las formas de obrar, de pensar y de sentir que se originan de la posición que ocupa una persona en la estructura social.
Campo: sistema de relaciones sociales que está determinado por la producción y posesión de capital.
Determinación social del gusto: se refiere al gusto del individuo determinado por el espacio social en que está inmerso.
Bordieu hace una esplendida aportación a la sociología acuñando conceptos y a la vez complementándolos de Marx, de Durkheim, de Goffman y de otros más; con ello logra dar un sentido más coherente y sobre todo entendible de lo que es la sociología, creo que su función es aterrizar muchos conceptos que algunos otros dejaron en alturas demasiado elevadas. Sus diálogos con otros autores muestran la calidad intelectual de Bordieu, y pueden servir como evidencias de una clara visión sobre lo que puede abordar. Suele manejar una dualidad entre lo macro y lo micro y su manera de escribir, de lo leído hasta ahora, es lo más claro. Por supuesto leeré más acerca de su obra.

sábado, 20 de octubre de 2007

Pierre Bourdieu

Luna_Enfoques_Ejercicio6_Pierre.Bourdieu_201007

Pierre Bourdieu propone que la sociología debe tomarse como una ciencia verdadera, una ciencia que se respalda en ciertos conocimientos adquiridos, conceptos, métodos y procedimientos de verificación. Además plantea que para que esta ciencia avance debe lograrse una comunicación entre varias teorías que son opuestas o pueden parecerlo, pero al establecer este vínculo entre las corrientes se debe tener cuidado ya que podemos llegar a formular falacias al unir conceptos de manera errónea.
Así mismo, considera a la sociología una ciencia incómoda dado que revela cosas ocultas y a veces reprimidas. También porque desenmascara al campo de la ciencia mostrándolo como una vil competencia dirigida hacia algunas ganancias específicas. Pone en tela de juicio la ‘santidad’ de los científicos. Lo que la hace aún más incómoda es su poder de cuestionamiento hacia todo, el hecho de dudar y hacer dudar de las cosas.
En el texto planteado analiza las relaciones entre la sociología y el periodismo respecto a la cientificidad de los dos campos, además de la relación entre el retrasado desarrollo de la sociología y otras ciencias.
El análisis del gusto es algo importante sobre todo debido a que ayuda a definir el interés del investigador por lo analizado. Pero ese interés o gusto no es suficiente en la investigación, esta debe estar respaldada por un conocimiento científico. Además utiliza en esta parte sus argumentos clasistas ya que establece que el gusto depende del nivel social en el que se encuentre.

En el capítulo sobre el espacio social Bourdieu utiliza ideas de teorías provenientes de Marx, de Weber y aunque no hable directamente de Durkheim se manejan también sus ideas.
Cuando trata del espacio de los estilos de vida entiendo que se refiere al medio en el que nos encontramos inmersos, que se caracteriza por la manera de vivir de las personas, para calificarlos se toman en cuenta las diferencias o semejanzas que pueden funcionar como símbolos o distinciones que marcan los espacios.

Pierre Bourdieu:
Sociólogo, filósofo y antropólogo francés, nacido en Denguin en 1930. Muere en París en el año de 2002. Se desempeñó como un marcado crítico de la globalización. Estudió en la École Normale Supérieure. Fue profesor durante un año, pero después tuvo que unirse al ejército. Mientras formaba parte de este fue mandado a Argelia pero no por eso dejo sus intereses académicos, incluso ahí comenzó sus primeros estudios.
Sus obras abarcan temas que van desde la etnografía, arte, literatura, educación, lenguaje como elemento socializador, gustos culturales y la televisión.
Su propuesta se destaca por presentar un claro eclecticismo entre las ya propuestas. Hace a un lado esa dicotomía existente (hermenéutica contra positivismo) y asegura formular un enfoque más completo. Para esto logra crear sus propios conceptos y así establecer una teoría propia.

Bourdieu maneja algunos términos que son clave en el entendimiento de su teoría, entre estos tenemos el de ‘habitus’ que hace referencia a las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social, así mismo, creo que a este concepto se le denomina también estructura estructurante, otro concepto que es muy manejado es el de campo, el cual define como un sistema de relaciones sociales determinado por la posesión y producción de capital. Por último establece también el concepto de determinación social del gusto, este quiere decir que el gusto que los individuos tenemos está estipulado por el espacio social en el que nos encontramos inmersos.

Bourdieu, como ya se escribió antes, se dedica a hacer una sociología propia pero que recurre a los diferentes clásicos, tales como Marx, Weber y Durkheim. Me parece que estos tres son los que inician el enfoque de Pierre.
Los textos me parecen convincentes dado que por el hecho de ser como un resumen considero que los argumentos han sido realmente analizados para sí poder llegar a las conclusiones que este hombre llega. A mí me parece muy adecuada la manera de trabajar de este filósofo ya que considero que no hay mejor manera que conocer todo y escoger lo que a cada quien le parece rescatable.
En cuanto al nivel y su relevancia me parece que es difícil encasillarlo y por tanto no le veo una gran importancia. Justamente me parece complicado por los temas que decide tratar y la manera en la que los aborda, a veces creo que es más microsocial y a veces más macrosocial.
Su enfoque es una mezcla de la hermenéutica y del estructuralismo. Supongo que se considera un enfoque mixto.

Estos textos me han parecido muy interesantes pero al mismo tiempo un poco complejos, justamente por esta unión de todas las teorías que logra desarrollar.

viernes, 19 de octubre de 2007

enfoques ejercicio 6

1) A mi parecer mas que propuesta, lo que bourdieu dice de la sociología es que es una ciencia critica, difícil e indemostrable y la cuestiona como ciencia y su objetividad, dice también que la sociología confronta sin cesar al que la practica con duras realidades, pero también en el texto se le atribuye una función científica que es la de comprender al mundo social empezando por el poder.
2) Pues se dice que la sociología crea problemas en la sociedad y en el texto se menciona como ejemplo mayo del 68, pero de la misma manera puede ser incomoda tanto para el que la practica como para el que trate de entenderla, ya que es una ciencia que no solo trata de analizar los hechos sino que los interpreta y se cuestiona el por que de las cosas
3) Creo que las relaciones a las que se refiere la pregunta es las que hace bourdieu de la sociología con otras ciencias como la biología y la psicología
4) El gusto tiene que ver con la clase social a la que perteneces, un ejemplo simple seria parecido al que menciono alguien en clase con respecto a la ropa en el que se dice que para una persona que se cree de clase alta iría a comprar a una boutique o tienda departamental prestigiosa y para ella seria común y de buen gusto, mientras que para una persona de clase media o baja seria normal o de buen gusto ir algún tianguis a comprar su ropa.
5) Marx es uno de los autores con el que se confronta y de hecho marca una ruptura con la tradición marxista, así también se menciona a weber y durkheim.
6) Esta pregunta más que responderla con lo leído la resolveré con lo mencionado en clase que es muy similar al texto, donde se dijo que es una forma, hábito, o estilo de vida que llevas contigo y que por tal motivo creemos que esa forma es la correcta.


Pierre bourdieu habla de su propuesta con balmain y scherrer en un debate que incluso fue televisado, creo que la propuesta que hace, como lo ha mencionado el maestro en varias ocasiones, estos primero 6 o 7 textos son con referencia al nivel micro y pues este no es la excepción, el texto me pareció en algunas partes interesante, sobretodo donde se menciona que la sociología es un ciencia que incomoda, por que cuestiona a otras ciencias, a la sociedad y para ser sociólogo debes cuestionar a otro y cuestionarte a ti mismo como tal y por ultimo creo que si es un poco notoria la distinción micro del texto, auque aun no hemos visto los enfoques macro, en este texto no se aborda tanto esta cuestión como lo hacen otros autores