martes, 11 de diciembre de 2007

Texto_7 _Anthony Giddens

En sus palabras A.G desea elaborar una visión crítica de la evolución de la teoría social del siglo XIX. Definir y someter a crítica importantes problemáticas del pensamiento social del siglo XIX que se integraron en las teorías sobre la formación de las sociedades avanzadas y elaborar y reconstruir problemas suscitados por las ciencias sociales. Intenta dar un análisis crítico de la teoría hasta entonces propuesta complementar los aspectos positivos. Cuando utiliza la expresión “sociología naturalista” se refiere a la sociología que se podría llamar positivista de las teorías: estructuralista, post-estructuralismo y funcionalismo. Difiere del punto de vista Durkheimiano acerca de que la estructura de la sociedad es algo fijo (estructuralismo).Cuando habla de “teoría de estructuración” habla de que la estructura social puede ser creada. En este texto formula una critica hacia la sociología interpretativa, hacia las sociologías comprensivas. En diferencia con las antiguas reglas descritas por Durkheim, las reglas de A.G. no tienen un carácter de pasos a seguir para una investigación práctica, son más como propuestas metodológicas, que en opinión de Giddens le hicieron falta o sirven de comparación a las reglas propuestas por Durkheim. En estas reglas Giddens a diferencia de Durkheim, habla sobre un universo que no se encuentra dado para el individuo sino que se por una producción y reproducción entre el sujeto y la sociedad. El hombre se encuentra históricamente limitado lo que tampoco le da completa libertad. Para Giddens los hechos sociales son externos y coercitivos al sujeto, sin embargo, para él, la sociedad no representa una fuerza capaz de dominar al sujeto a pesar de una voluntad ejercida por éste, el sujeto como agente, está posibilitado a crear cambios aunque se encuentra limitado por un marco históricoa diferencia de Durkheim el sociólogo si debe entender el sentido El sociólogo si deberá tener una inmersión en el medio pero esta inmersión nunca deberá ser total porque entonces se perdería el fin del sociólogo por estudiar la situación y al contrario se convertiría en un participante más de la misma. Finalmente Giddens también menciona una hermenéutica doble la cual se refiere a la interpretación que hace el sociólogo de conceptos y formas que a fueron interpretadas ya por los sujetos que las realizaron.En cuanto a la intención del sujeto la considera importante, pues, considera que los sujetos actúan racionalmente, están consientes de sí. sin embargo no con tantas posibilidades como lo atribuye la sociología comprensiva, esta conducta aunque es intencional es limitada al ser actores históricamente situados que no se pueden separar del sistema social. Aunque estos individuos con este raciocinio llegan a cuestionar las reglas y a salirse de ellas propiciando así al reproducción social. Aun son incapaces de salir de lo que él llama el fluir de la acción, ya que a cada momento de la acción se retoman reglas y costumbres para reconstruirlas, es decir, se reinterpretan. En lo personal me gustaría leer el libro completo , por no tornarse tan determinista me llama mas la atención, en cuanto a los autores q cita en estos textos de igual manera me gustaría leer a todos, para entender mejor el por q de estas referencias por parte de Giddens y así entender mejor las argumentaciones. Y me atrevo a pensar q si los da como referencia es q tiene propuestas interesantes, espero no equivocarme.

B) 1-Nació en Londres en 1938. Estudió sociología y psicología en la Universidad de Hull. Fue profesor de sociología en la Universidad de Cambridge desde 1986 a 1996, y desde 1997 es director de la London Scholl of Economics. Sus ideas han sido tomadas por importantes líderes políticos, incluyendo a Tony Blair y Bill Clinton, siendo llamadas en el ámbito político "Tercera vía". Esta teoría pretende recoger los mejores aspectos de ambos sistemas, el capitalista y el socialista.
Giddens define el movimiento social como un .intento colectivo de luchar por un interés común, o de alcanzar un objetivo al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Algunos de sus libros son:
El capitalismo y la moderna teoría social (1971)
Política y sociología en Max Weber (1972)
La estructura de clases en las sociedades avanzadas (1973)
Las Nuevas reglas del método sociológico : crítica positiva de las sociologías interpretativas (1976)
Political Theory (1977)
Emile Durkheim (1978)
Central Problems in Social Theory (1979)

No hay comentarios: