miércoles, 19 de diciembre de 2007

Reseña

Arte abstracto y arte figurativo.
Manuel Salvat

Este libro trata acerca de la pintura abstracta y figurativa; este nos da una perspectiva de cómo surgió el arte abstracto y figurativo, de sus inicios y sus principales exponentes. También nos da un recuerdo de los cambios que han tenido las corrientes pictóricas y el por qué de estos cambios, los cuales han sido muy importantes para la pintura de humanidad.

En este libro se entrevista a un pintor español llamado Antoni Tápies, el cual da su opinión sobre algunas tipos de corrientes pictóricas como la del arte abstracto. Antoni Tápies nos menciona que el arte puede llegar a ser sólo un reflejo de la realidad social pero que el prefiere ponerle la etiqueta de germen trasformador de realidades sociales. También menciona que el artista debe aspirar al cambio social, y que este, es el encargado de detonar o hacer visible el germen del arte. Habla de que cada artista va formándose en función del mundo que intenta expresar. El arte nos dice que posee la cualidad de tratar conceptos más generales y universales. Se dice de que en el arte no se puede hablar como evolución o involución, dado que este solo va cambiando con el tiempo y con los gustos de los individuos. Existe una cierta alternancia entre los períodos racionales o emocionales, clásicos y románticos. En este libro se le hace una pregunta al pintor, ¿por qué existe el arte abstracto?, a lo que contesto, “el arte abstracto, como es sabido, es un intento de independizar el arte de toda relación con las imágenes de la realidad visual”[1]. “el arte puede no tener nada que ver con la imitación de aquella realidad y que puede hallarse una expresividad de los puros colores y formas”.dice que la huella del artista es el “milagro” del tacto que sensibiliza la materia.

Este libro empieza hablandonos del primer exponentes que se considera del arte “abstracto” o arte “concreto”. Vassily Kandinsky fue el primer exponente de esta corriente. Este pintor nació en 1866, cerca de Mocú. Su padre era siberiano, de un lugar cercano a la frontera China. Kandinsky habia abandonado sus estudios de abogado, en Rusia, para dedicarse a la pintura, había legado a Munich en 1896. Ahí se formo, en una etapa de apogeo de la modernidad. Dicho artista consideraba que la renovación del arte debía venir de la victoria del irracionalismo oriental y nórdico sobre el racionalismo artístico de Occidente.Kandinsky llegó a la concusión de que las formas plásticas podían dar expresión externa a una necesidad interna. Este pintor proponía una expresión más espiritual de la pintura, la cual debía venir del espíritu, de lo más profundo de nuestras sensibilidades humanas. Olvidando el raciocinio exagerado que en esa época se vivía. Buscaba hacer un arte más informal, que expresara una libertad del cálculo y la racionalidad. Uno de sus cuadros más famosos es el de las improvisación 85, el cual fue pintado en acuarela en 1910, este no tiene alusión figurativa, sin ninguna alusión a la realidad exterior, que es considerada la primera obra de arte abstracto. La obra de Kandinsky puede ser calificada de expresionismo abstracto. Estas obras pretendían expresar los sentimientos más profundos y este nacía de una necesidad interna que el artista sentía, el cual decía que todo ser humano necesitaba expresar lo que su espíritu sentía y una vía para hacer hablar a este era mediante la pintura.


Kandinsky un día menciono lo siguiente, “nuestra alma, que apenas acaba de despertar, después de un largo período de materialismo, lleva dentro de sí los gérmenes de la desesperación que procede de la falta de fe, de la falta de un fin y de una meta. La pesadilla de la realidad de las concepciones materialistas, que han hecho de la vida del universo un juego malvado sin objeto, todavía no ha terminado. El alma que está a punto de despertarse todavía siente muy fuertemente la impresión de esa pesadilla. Sólo una débil luz aparece como un pequeño punto en el enorme círculo negro. Esta luz débil es como un pequeño resplandor que el alma casi no tiene el valor de mirar porque teme que esta luz sea un sueño y el círculo negro la realidad”[2] Creo que este forma de pensar era como una necesidad de liberación que se vivía en esa época, era el tiempo de querer deshacer la realidad existente y crear una nueva, en la cual el mundo no estuviera tan impregnado de este materialismo que muchas veces nos hace poco sensibles a las creaciones espirituales. Nuestros sueños juegan un papel importante dentro de esta concepción artística, dado que estos presentan una gran creatividad, porque cuando el ser humano se encuentra soñando se encuentra libre de todas las concepciones pre establecidas de cómo debe ser el mundo. Nuestro cerebro experimenta cosas que se salen de una realidad cuadrada. Dentro de los sueños todo es valido.Lo que este pintor nos quería decir es que nos dejáramos llevar por lo que nuestro espíritu nos indicara, que no tuviéramos miedo a soñar lo inimaginable.

Algunos seguidores de esta corriente pictórica pensaron, hacia 1930, cambiar el nombre de su corriente, dado que ellos decían que no abstraían nada de la realidad así que el término para denominarlos no era el más adecuado, por lo que preferían el término de concreto. Pero era demasiado tarde, dado que eran muchos años con los que habían sido denominados de esa forma y cambiar el nombre podría caer en confusiones.

Franz Marc(1880-1916) fue uno de los discípulos de Kandinsky; los cuales formaron el grupo de los Der blaue reiter(el jinete azul”, escribía entonces lo siguiente, “todas las cosas tienen su envoltura y su hueso, apariencia y esencia, máscara y verdad”. Este pintor lo que quería decir es que es necesario ir más allá de lo evidente, de lo material y trastocar en las esencias de las cosas; y hacerlas hablar por lo que son, no por lo que aparentan en su forma material.

La abstracción y figuración antes del siglo XX.

El arte céltico o vikingo, también se a considerado como arte abstracto. Los historiadores miran en esta cultura como arte carente de sentido o meramente ornamentales. En la actualidad este tipo de arte se le asemeja el arte abstracto.

El arte germánico y asiático, culturas que al igual que los vikingos desarrollaron una especie de arte abstracto, ellos son los que desarrollaron ese tipo de imágenes que se tienen que ver por partes, dado que poseen mucho detalle dentro de su pintura.

El arte islámico se encuentra considerado como arte abstracto. La geometría, sobre todo, fue fuente fecunda de creaciones. Los musulmanes eran los matemáticos por excelencia en el mundo medieval y se deleitaban trazando sistemas coherentes y lógicos de líneas rectas, curvas, formas poligonales y estrelladas. La caligrafía para esta cultura considerada como invento de dios.
La edad media representó un regreso a la tendencia abstracta después del paréntesis figurativo del arte griego y romano. En la edad media se caracterizo como por una compenetración con la naturaleza. Pero al llegar el renacimiento se empezó a ver cambios en la sociedad y sobre todo en la ciencia, por lo tanto el arte también sufrió cambios, los cuales empezaron a tender más por un arte figurativo, el cual es más calculable y regido en sus formas. El mundo en esta época empezó a atravesar del feudalismo al capitalismo. Las personas empezaron a adoptar nuevas mentalidades, sin preocupaciones teológicas ni trascendentes de ninguna clase, estaban interesados en conocer exactamente la realidad tal como aparece a nuestros sentidos. Era la época del desarrollo del raciocinio humano. La sensibilidad artística pronto empezó a marchar por estos caminos. Los artistas florentinos se sintieron impulsados a desarrollar un arte figurativo y realista más rápidamente de o que hubieran hecho en otro sitio.

A principios del siglo XV, el arquitecto Brunelleschi, el escultor Donatello, y el pintor Massacio, los tres florentinos, crearon un nuevo método de explorar el apacio real. Más adelante a este invento se le llamaría perspectiva, la cual no es otra cosa que poder ver un cuadro o dibujo con cierta profundidad. Este tipo de invento fue muy usado para pintar cuadros que tenían un aspecto religioso.La construcción racional del espacio mediante la perspectiva sostuvo la tendencia figurativa en el arte occidental hasta el siglo XX.

Los impresionistas.

Este tipo de pintores tenían una tendencia que buscaba hacer impresiones de la luz o de color sobre los paisajes o figuras trazados muy esquemáticamente, prestando poca atención al detalle del dibujo y en las formas. Ellos buscaban formular sus impresiones de manera inmediata, veloz, objetiva, sin las interferencias de una elaboración intelectual. Pretendían llegar a la práctica del naturalismo puro. Para esto experimentaron extensamente con las modificaciones de la luz. Claude Monet, por ejemplo pintó varias veces la catedral de Ruán. Como lo que quería captar era el efecto de la luz en un momento exacto, cuando la luz cambiaba el pintor empezaba otra.

El impresionismo coincide cronológicamente con la elaboración de la teoría óptica de Chevreulsobre los contrastes simultáneos, esta teoría fue bien conocida pero por los neoimpresionistas.

La ruptura del espacio clásico: El cubismo

En la pintura cubista destacan los pintores como Picasso y Braque, los cuales rompen con todo lo ya establecido antes y empiezan a pintar cuadros con formas cúbicas, en general, poliédricas. Ellos estaban muy preocupados por las formas y el volumen, auque también le daban importancia al color. Los pintores cubistas tenían una fuerte critica hacía los pintores impresionistas, dado que estos decían que estos se preocupaban mucho por el color pero olvidaban algo muy importante que era el volumen de los objetos pintados. La primera pintura que se considero de esta tendencia fue una elaborada por el pintor español Pablo Picasso que lleva el nombre de Les demoiselles dÁvignon(19076-1907). En donde era posible observar las formas cúbicas y el volumen que tanto buscaban reprensar. Un día Picasso dijo: yo no busco, encuentro. Con ello el cubismo abre el camino de un nuevo realismo intelectual, dejando de lado al realismo adoptado en el Renacimiento.
La abstracción geométrica.
Este tipo de corriente experimentaba un tipo de arte abstracto pero con una carga geométrica muy fuerte, la mayoría de los pintores de esta corriente tenían la tendencia de llevar el cubismo a sus últimas consecuencias, basado los fundamentos de su arte en las relaciones el número y la medida. En esta corriente podemos encontrar pintores como el checo Kupka y Delaunay. El primero pintó un cuadro que llevo por nombre la fuga, el cual tenía una gran abstracción. Posteriormente realizo otro que levaba el nombre de Arquitectura filosófica. El segundo pintó en 1912 su primer cuadro que el titulo el disco simultáneo, un círculo dividido en anillos geométricos, con muchos colores. Estos pintores estaban muy preocupados por la geometría por eso esta tendencia lleva este nombre.

La pintura abstracta sufrió un choque muy fuerte a la llegada de Stalin al poder, ya que el decía que la pintura debía hacer cosas útiles para el estado socialista. En ese tiempo empezó una gran represión a las expresiones artísticas, por lo que muchos artistas como en el caso de Kandinsky decidieron emigrar a Alemania, dado que en este país eran bien recibidos y sobre todo, todos aquellos que trabajaban para la bauhaus. Pero a llegada de Hitler al poder fue cerrada esta casa. Esta época fue muy difícil para los artistas abstractos. Uno de los pintores que sobre salieron en esta época era Vladimir Tatlin, el cual trabajaba para el estado alemán






El dadaísmo.

Esta corriente se desarrollo en 1916 en un bar en Zurich, que tiempo después fue cambiado para hacerse café, el cual era visitado por todo tipo de personas pero sobre todo por intelectuales y artistas. Los principales exponentes de esta corriente eran Hugo Ball, Emmy Jennings, Trisztan Tzaray Marcel Janko. La característica de dada, es su prodigiosa demencia un verdadero delirio de lo absurdo que se apoderaba de sus protagonistas y los lanzaba a una especie de rabia iconoclasta y blasfema, hasta entonces antes vista más que la obra, lo que interesa a dada es el gesto y que ese gesto fuese siempre una provocación contra el sentido común, la moral, las reglas establecidas y la ley.

El surrealismo
Su principal exponente es Andre Breton, el cual pintaba sus cuadros de una forma que intentaba imitar sus sueños, los surrealistas tenían conocimiento del inconciente que se conoció en esa época gracias a Freud. Por eso se dice que es algo surreal, porque como que va paralelo a la realidad.


[1] Salvat Manuel, arte abstracto y arte figurativo, Salvat editores, S.A, Barcelona, 1973. 142 páginas.
[2] [2] Salvat Manuel, arte abstracto y arte figurativo, Salvat editores, S.A, Barcelona, 1973. 142 páginas

,



algo que tiene que ver y aunque no es una referencia esta geniaaal de una de mis peliculas favoritas



"El violinista entre la multitud" un experimento curioso. "seria capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal y en un momento inapropiado?"


Ejercicio 9

Encuesta sobre la concepción de la muerte

La encuesta plantea una pregunta central pues pide que cada persona que la conteste defina el momento en que considera que sobreviene la muerte.
De la variedad de respuestas que se obtienen afirmarse que la mayoría considera que cuando se detiene el corazón, los seres humanos pueden ser declarados muertos.
Según la interpretación de los números, es la gente de la tercera edad quienes piensan en mayor porcentaje que la muerte llega cuando se deja de respirar y se para el corazón.
El grupo de encuestados que comprende de los 26 a 40 años quien representó la cifra más alta de los que opinaron que, por el contrario, uno deja de existir cuando el cerebro ha dejado de funcionar.
Lo anterior representa datos que puede suponer una tendencia importante para ser analizada bajo la lupa del sociólogo.
De aquí se puede derivar una verdad concreta y trazar políticas en la donación de órganos, como se comentó en clase.
Pero además podríamos tratar de profundizar en el debate de la eutanasia o muerte asistida.

Etnografía

Tianguis dominical del “Aguazul”

Tianguis proviene del vocablo náhuatl
"tianquiztli" significa mercado.
Esta actividad del comercio al aire libre en los pueblos de Mesoamérica es prehispánica y existen registros antropológicos de ello en los poblaciones de mayor importancia como Tenochtitlan, Texcoco, Tlaxcala y Xochimilco.

La delimitación espacial de el tianguis comprende: la calle España que cruza con Nicolás Régules la Calzada del Águila, calle Rusia y la Calzada del Campesino, aproximadamente a una cuadra de la estación del ferrocarril de Guadalajara.
Los comercios ambulantes comienzan a montarse a partir de las 7:00 horas y cerca de las 16:00 horas se ven a los últimos comerciantes en retirarse.
En este tianguis se observó la venta de diversos artículos como: ropa usada y nueva, alimentos que se prepara ahí mismo. Abarrotes, frutas y verduras, juguetes, plantas, servicios de veterinaria, libros, artículos domésticos como: lavadoras, licuadoras, planchas, etcétera.
¿Qué favorece esta actividad comercial?
Burdieu en el estudio del gusto señala que los burgueses se inclinan por lo estético, desdeñando lo útil.
Y los pobres piensan de forma contraria; aquí el sentido de la oportunidad al comprar a precios bajos es lo útil para las personas de escasos y medianos recursos económicos.
Las amas de casa se desempeñan como expertas, en sus gestos se puede ver la agudeza con la que revisan lo que comparán al llegar a un puesto.
Donde regularmente no compran no son tan desconfiadas pero siempre revisan lo que llevan. Al final salen triunfantes por haber hecho la mejor compra, por lo tanto justifican su labor en el hogar.
Los niños también van en busca de juguetes y cosas extrañas con las que se puedan divertir.
Son excelentes clientes, casi ninguno regatea y aquello que les gusta lo compran si les alcaza el dinero, refieren algunos vendedores de juguetes.
Los hombres que acompañan a las mujeres cargan los bultos más pesado y sobre todo a los de mayor edad, sus compañeras de forma discreta les toma la opinión al comprar.
Quienes sufren una discapacidad pasean sin ser señalados con la mirada o algún gesto de rechazo.
Los visitantes llegan en coches bien tratados por lo general. Otros más provienen de las colonias pobres de las faldas del cerro del cuatro, vía Av. Ocho de Julio y arriba en autobuses urbanos.
Lo que más se vende la comida hecha, tacos, tortas, fritangas, tostadas.
Libros de segunda mano, son los olvidados, hay pocos puestos.
Las “chácharas”, es decir artículos de segunda mano, refacciones diversas, antigüedades y herramientas son las favoritas de los jubilados.
En los puestos de discos piratas lo que más se escucha es la música comercial, especialmente banda o el norteño.
Los precios de las películas piratas de “estreno” van desde cinco hasta 25 pesos y son “garantizada” por los vendedores.
Se pudo observar que se establecen relaciones de amistosas a partir de la confianza en la compra, “buena fe”.
Según una encuesta realizada por la revista Mercadotecnia Global del ITESO con fecha de noviembre de 2001, 1433 entrevistados arrojaron que el 34 % asisten a los tianguis porque consideran que los precios son bajos.
El 22 % porque hay variedad; 18 % por costumbre y el 15 % por que les resulta cómodo.

Antropología social en México

Hugo Suárez Rodriguez
Sandra González Villa
Hilda Hernandez
Eunice Pérez

Texto de Roberto Varela

De 400 alumnos 15% no tenia la licenciatura(60); un 25% sólo contaba con la licenciatura (100); poco más de la mitad poseía la maestría (208); y un 8% ya tenia su doctorado (32)
En la primera generación de 1979 ingresaron 30 de los cuales se han recibido 2 (6.6%); en la segunda 1980, 29 y se han recibido 2 (6.9%); en la tercera 1981 ingresaron 40 y se recibieron 3 (7.5%); en la cuarta 1983 ingresaron 25 pero todavía no se recibe ninguno

Instituciones que fueron importantes:

ENAH-escuela nacional de antropología e historia. Trato de enseñar por medio de el modelo marxista. Pero se binó abajo por que le hizo falta profundizar.
UIA- universidad iberoamericana. Se fundo en 1960 era a nivel maestría, en esta escuela se establece por primera vez la licenciatura , la maestría y el doctorado.

UAM- departamento de antropología de la universidad autónoma metropolitana, unidad Iztapalapa. Se fundo en 1975 es la mas importante en cuanto al nivel numérico de las personas que ingresaban.
Centro de estudios antropológicos de El colegio de Michoacán. Se fundo en 1979, ofrece una maestría antropológica social. Se especializaba en antropología de desarrollo regional.
El panorama general que se percibia en 1960 (México):

Instituciones burocratizadas
Niveles científicos deficientes
Investigaciones micro sociales y micro culturales
Campos de trabajo reducidos

Los principales centros en México:

Centros de trabajo para la investigación y docencia.

CISINAH-CIESAS 1973
UAM-IZTAPALAPA 1975
Colegio de Michoacán y El Colegio de antropología de la UAP en 1979
Departamento de Investigaciones Antropológicas del INAH 1954 y se transformó en el Departamento de Etnología y Antropología Social DEAS
La ENAH abre sus licenciaturas y reorganiza la maestría al igual que la UIA
La temática principal que se manejaba era en relación a :
1.Grupos indígenas
2.Comunidades campesinas
3.Sectores obreros
A mediados de los ochenta la antropología mexicana vuelve a descrubrir objetos de estudio que había olvidado y propone a su estudio otros nuevos:

El análisis del cultura en terminos generales fenómenos de la conciencia social:

  • Simbolismo
  • Ideología
  • Formación de conciencia de clase
  • Cultura de las clases subalternas
  • Religión
  • Magia
  • Creencias populares
  • Mitos
  • Identidad étnica y clasista

Los intentos de aplicación del conocimiento antropológico se han canalizado a la acción indigenista, a solucionar el llamado problema indígena. Ha habido dos posturas generales aunque al interior de cada una existan matices las cuales proponen lo siguiente:

1.Propone integrarlos a la sociedad y cultura nacional
2.Propone una sociedad multicultural

Habría que distinguir, por otra parte, al menos dos niveles en la acción indigenista oficial. En el primero estarían los teóricos y funcionarios mayores de las dependencias gubernamentales que no sólo conocen la antropología sino que han producido una obra teórica original.En el segundo esarían los funcionarios menores cuyas labor cotidiana es la de administradores y a los que no vemos "aplicando" sus conocimientos de antropología sino ejerciendo virtudes humanas nada connaturales de valor, justicia, honestidad, con una buena dosis de sentido común.

Conclusiones:

El autor propone una formación de alumnos más criticos,un nivel más alto como el posgrado y una creación de un doctorado o varios que sean satisfactorios en cuanto a calidad.

Reseña

Por qué no tenemos ciencia
Marcelino Cereijido
Editorial siglo XXI
2004, México
p. 165



Por qué no tenemos ciencia podría ser el título de un libro dedicado a la discusión entre hermenéuticos y positivistas que se proponen alcanzar un acuerdo para el desarrollo de la sociología; podría ser también el título de un libro que trate sobre el ‘oscuro’ desarrollo de las ciencias sociales; podría ser también un libro que se centre simplemente en definir el concepto de ciencia. En lugar de eso, es un libro que se desarrolla a partir de una opinión hecha por el autor: “En Latinoamérica ya tenemos investigación, el próximo paso sería desarrollar la ciencia” (p.11). En este libro se propone explicar cómo es que la ciencia no ha logrado tener un grado importante en estas sociedades, cómo es que su desarrollo no ha sido máximo tal como en los países primer mundistas, en los cuáles se desarrolla un aparato científico-técnico-productivo.
A raíz de ese comentario las reacciones fueron diversas y es así como Marcelino Cereijido decide argumentar su opinión escribiendo el libro en cuestión. El autor resuelve llegar al punto deseado a través del desarrollo de la historia de la ciencia. Basa su argumentación en aspectos cronológicos de esta, los instrumentos que han sido utilizados para su desarrollo, específicamente el cerebro. La religión es también un aspecto básico para el entendimiento y desarrollo del proceso científico y así mismo un aspecto muy tratado en el libro.
Un par de páginas están dedicadas a dos diferentes inicios de la ciencia: los iniciadores judeocristianos y los iniciadores griegos. El autor maneja una idea muy importante a lo largo de la obra: la ciencia (de la cual habla como un sistema de vida, como una forma específica de conocer las cosas) no ha sido realmente apreciada y bien formulada en territorios latinoamericanos debido a la carente cultura y divulgación científica que se necesita para su desarrollo, en cambio, se ha encontrado una constate falacia al mostrar la ciencia, ya sea por revistas o por los mismos científicos, los cuales se encargan de distorsionar la visión.
Se crea o no, la visión religiosa ha ayudado a la visión científica en varios aspectos de su progreso, y se le llama progreso justamente porque su evolución ha sido para bien, ha logrado cambios y ha logrado que aunque se sigan adorando santos se utilicen los pararrayos, ha logrado que una señal sea transmitida a miles de lugares y es por eso que la religión no podría evitar la existencia de la ciencia. La investigación es justamente aceptada por eso, porque permite avances, porque evita el sentimiento del sentirse atrasado, empero, no se ve de la misma manera a la ciencia dado que complica las cosas, vuelve incómodas las situaciones y hace a un lado ciertos privilegios.
La culpa latinoamericana ha consistido en sentimientos de resentimiento y de opresión, sentimientos que han servido para ‘justificar’ la falta de actitud científica por estas tierras. La verdad es que la independencia se llevó a cabo hace mucho tiempo, que investigadores reales sí tenemos y que son verdaderamente serios con lo que hacen, los problemas económicos no deben ser del todo negados dado que efectivamente son un punto importante mas no el más significativo, el dinero no es la salida fácil a nuestro problema científico.
La solución es entonces una reforma, es decir, inculcar una actitud científica, un placer por el conocimiento y por ende por la ciencia, su historia debe ser ampliamente divulgada así como su naturaleza y su sociología. El autor presenta como sus puntos finales un par de futuros que pueden y deben ser considerados: uno pesimista y el otro optimista, queda calificar de acuerdo a aspectos personales cuál se cree y considera más realista.
Es un libro que nos muestra estrictamente el papel que jugamos antes los países que han decidido desarrollar una ciencia. Se nos pide dejar de creer que el dinero nos salvará y que la ciencia son sólo un montón de aparatos tecnológicos. Debe entenderse que la ciencia, como ya se comentó, es una visión del mundo y que es indispensable para un verdadero progreso.
El libro me parece un texto interesante, un texto que te convence que la pobreza no es el problema más grande (para la existencia de la ciencia), que el creer que como ya no se tienen problemas monetarios puede entonces desarrollarse la ciencia es una falsa creencia y que saber cómo se fue formando este cúmulo de conocimientos que ahora nos parece (a algunos) lo realmente importante es bastante interesante.

EL BAILE DE LOS SOLTEROS



Bourdieu en este libro presenta una investigación sobre el porcentaje de solteros de las zonas rurales al sur de Francia, El libro se divide en tres partes correspondientes a tres artículos publicados el primero de ellos Celibato y condición campesina» publicado en 1962. Inicia con una interrogante: ¿Por qué paradoja el celibato masculino puede representar para los propios solteros y para su entorno el síntoma mas relevante de la crisis de una sociedad que, por tradición, condenaba a los segundones a la emigración o al celibato?.El celibato de los primogénitos acarrea la desaparición, a medio plazo, de la agricultura familiar, por la radical y simple desaparición de herederos directos: así, la humillación del campesino perpetrado por la sociedad neo burguesa provoca su exterminio

* EL SISTEMA DE INTERCAMBIOS MATRIMONIALES EN LA SOCIEDAD DE ANTAÑO
ANTES DE 1914, el matrimonio se regia por unas reglas estrictas
Investigación previa de toda la familia pues la casa es la q lleva el apellido, mientras q los q la habitan solo se distingue por un nombre.
‘El importe de la dote era siempre una función determinada del valor del patrimonio y del numero de hijos’ (pp. 27)
La lógica de los matrimonios esta dominada por un propósito esencial: la salvaguarda del patrimonio; actúa en una situación económica particular cuyo rasgo principal en la escasez de dinero y esta sometida a dos principios fundamentales, como lo son la oposición entre el primogénito y el segundón, por una parte, y por otra, la oposición entre matrimonio de abajo arriba y matrimonio de arriba abajo, punto de encuentro


El matrimonio comprendía transacción económica, contribuía a reafirmar la jerarquía social y la posición de la familia dentro de esa jerarquía.
La primera función consiste en asegurar la continuidad el linaje sin comprometer la integridad del patrimonio, el linaje consiste en una serie de derechos sobre el patrimonio. La transformación de los comportamientos de los campesinos afecto a los aldeanos se amplio la extensión del área matrimonial de las mujeres, tanto en el pueblo como en los caseríos se debe a que resulta relativamente fácil aséese adoptar por un habitante de la ciudad. Mientras que cuesta imaginarse a un campesino de los campesinos, en supuesto q consiguiera tener un aspecto suficientemente ciudadano como para resultar seductor q sea capaz de hacer q una ciudadana acepte y adopte la vida de la granja.
Cada hombre se encuentra situado en un área social de matrimonio y este puede tomar esposa en su área y las áreas inferiores el de ciudad puede tomar bien de pueblo, ciudad o caseríos

Antes un nativo tenía más del 90 por ciento de posibilidades de escoger esposa en un radio de 15 Km. Alrededor de su residencia< cabria pensar q la aplicación creciente de esta de esta rea vaya pareja de las posibilidades de matrimonio, pero niño. La distancia social impone unas limitaciones mayores que la distancia espacial. Distancia que fue abarcando a los campesinos; en la sociedad de antaño la dispersión en el espacio no era percibida como tal, debido a la fuerte densidad social vinculada a la intensidad de la vida colectiva, hoy como las labores comunes y las fiestas de barrio han desaparecido las familias campesinas perciben mas concretamente su aislamiento,
La concentración del hábitat mantiene una fuerte cohesión social a pesar q las técnicas tradicionales de ocio colectivo hayan desaparecido; el pueblo es el campo del chismorreo
La barrera entre la ciudad y el campo, separa ahora a los aldeanos de los campesinos. Los aldeanos adoptaron el Atuendo e idioma de los citadinos. Tal desventaja era evidente aunque los campesinos tratasen de vestir igual o tuviesen estudios, su interiorización del estereotipo establecido por los citadinos acerca de ellos les incomoda pues lo ve como un estorbo, pues se asume como tal estereotipo.
Los delataba. Al bailar, es un fiasco. Aun los mas abiertos al mundo moderno, dinámicos y mas innovadores en su actividad profesional poseen un residuo irreducible de su aspecto campesino

Que la mujeres sean mucho mas capaces y mas rápidas para adoptar los modelos culturales modernos, tanto corporales como indumentarios, se debe a
• Las motiva la emancipación,
• adoptan el aspecto y modales de la citadina por, los nuevos productos o las nuevas técnicas de confortabilidad, ellas se mueven de “abajo a arriba”. , su aspiración es el matrimonio, y pues por eso, se adornan para venderse mejor.
• Por su formación cultural, poseen el monopolio del criterio del gusto/

El segundo articulo marca la ruptura con el paradigma estructuralista a través del paso de la regla a estrategia, de la estructura al habitus, y del sistema al agente socializado. Señala que el comportamiento no se da como un acatamiento a una regla sino que es parte de una estrategia, al identificar una característica de la sociedad el individuo la usa para su beneficio. Aunque este llegue a ser de manera inconsciente.

La subordinación creciente de la economía campesina a la lógica del mercado no habría bastado, por si sola para determinar las profundas transformaciones en el mundo rural, empezando
1-la migración masiva
2-unificación del mercado de los bienes simbólicos,-determina l declive de la autonomía eticad los campesinos
En donde las mujeres y los hijos no herederos se constituyen en los verdaderos agentes de la modernización

Las ventajas asociadas a la existencia urbana solo existen y actúan si se vuelven ventajas percibidas y valoradas, visibles y deseables. Y dicha atracción al modo de vida urbano solo puede ejercerse sobre mentes previamente convertidas a sus atractivos. Conversión colectiva un reconocimiento unánime otorgado a los valores dominantes.


¿No es una cuestión de economía o de migración, por q? por q no hacer el estudio sobre ello? Es sobre el modo de apertura objetiva y subjetiva de los pueblerinos a la idea citadina, como se lleva a cabo esta conversión individual y los motivos por los q llega a ser una conversión colectiva
Los agentes que oponen resistencia mas débil a las fuerzas de atracción externas son aquellos que sienten menos apego objetiva y subjetivamente por la tierra y por la casa, mujeres (objeto simbólico de intercambio), segundones y pobres, sigue siendo el orden antiguo lo q define el orden en que se alejan de el.

Bordieu, Pierre.El baile de los solteros.Editorial Anagrama.Barcelona.1a edicion 2006.282pags

Traducción de Thomas Kauf
266 paginas .

Edicion original: Le bal des celibataires. Editions du Seuil,Paris (2002)

reseña del texto de pierre bourdieu

Texto: Autoanálisis de un sociólogo
Autor: Pierre Bourdieu
Editorial: Anagrama, Barcelona
Año de Edición: 2006
Paginas: 160
Edición Original: en Alemán (2002)
Traducción: Thomas Kauf

En las notas previas que hace el autor, aclara la intensión que tiene de que el texto sea un análisis sociológico. Bourdieu se inclina hacia el ejercicio de la reflexividad, el proyecto que él se plantea al tomarse como objeto de estudio, es muy arriesgado de su parte, él aclara que sabe que puede prestarse a ser tomado como autobiográfico pero no es eso lo que él pretende. Ya que para poder hacer un autoanálisis es necesario utilizar aquellos elementos personales que pueden en cierto momento desviar el enfoque sociológico que es el que él quiere plasmar.

En el texto plasma como es que se desarrolla su vida, mencionando los elementos más significativos en ella. Una vida que es un torbellino de camino hacia el logro de sus expectativas. Describe el pueblo donde vivió durante su niñez, nos habla acerca de sus padres, como es que su madre provenía de una familia de renombre de manera contraria a su padre, finalmente Pierre Bourdieu describe la forma en que vive su niñez, con decadencias materiales.

Las vivencias en el servicio militar marcan su vida de una manera significativa. Es aquí donde parece que el estaba en conflicto interno, pues, Bourdieu no se sentía tan a gusto en el sitio que se encontraba. Es evidente que para él siempre había algo que no parecía gustarle, lo cual, le delataba como si estuviera dando un ejemplo de su teoría del “habitus”. Mostrando que el se sentía traicionero del lugar que pisaba, como una maldición que le acompañaba a donde él estuviera. Además muestra a lo largo de la obra ese constante sentimiento de provinciano desclasado, que esta marcado mas fuertemente en esta parte del libro.

A lo largo de la obra, Bourdieu redacta la trayectoria de su formación universitaria, principalmente como filósofo, posteriormente se interesa por la etnografía y se inclina a la sociología. Este transcurrir de una disciplina a otra fue detenido cuando cae en la sociología después del periodo que describe que pasa en Argelia. Afirma las contradicciones que se generan al romper las expectativas y exigencias del mundo filosófico. Además cuenta que este cambio no fue fácil, pues menciona, que cualquier intelectual de otra disciplina podía burlarse de él y de cualquiera que estudiara la sociología.

Hace una crítica acerca de la imagen que tenían que proyectar los intelectuales, la imagen del intelectual total imagen que cristaliza Jean Paul Sartre menciona “Hay muchos intelectuales que ponen el mundo en tela de juicio, pero pocos son los que ponen en tela de juicio el mundo intelectual”. Hace criticas puntillosas acerca de algunos como Michell Focault, pues menciona que jamás le cayo bien, e incluso, que fue el mismo Bourdieu el que le ayudo con alguno de los trabajos que realizo. Además menciona su homosexualidad de forma peyorativa en conjunto de una visión de Focault que lo calificaría como un adinerado egocentrista.

Es uno de los aspectos más rescatables del texto, porque deja de manifiesto su desacuerdo con ese mundo apartado que crean las universidades, por el hecho de querer mantener esa imagen de “intelectual total”. Nos dice que generan un distanciamiento social, lo cual perturba aquella visión del mundo social más realista. Sin contar la barrera o frontera social que se creaba entre los mismos intelectuales. Pues era como un rasgo clasista entre ellos.

A través del texto lega a una parte muy emotiva, si así se le puede llamar, la parte donde describe que la escuela normal superior estaba trabajando de la mejor manera posible con respecto a la formación de profesores, su paso por ella dice fue una gran ventaja.

Pero, por otro lado, no logra hacer una confrontación crítica de su autoanálisis con una perspectiva sociológica. En algunos fragmentos del texto introduce algunos de sus conceptos básicos como: Habitus, campos, Ilusio. Realmente el uso de estos conceptos dejo mucho que desear, ya que hubiera sido muy interesante poder interconectar estos conceptos con el objeto de estudio que era él.

Coetáneo de Deleuze, Focault y Derrida aunque siempre en desacuerdo con ellos. Bourdieu nos deja esta obra que aunque no logra su objetivo acerca del autoanálisis si logra darnos una visión autobiográfica de él mismo. Algunos consideran esta obra como una de las básicas para la aplicación de la sociología a uno mismo tomándose como objeto de estudio.

Queda claro que se tenia en un concepto de pobreza espiritual donde el problema de la pobreza nunca fue superado y que lo acompaño por el resto de su vida. En esta obra póstuma que fue realizada y presentada como una de sus cátedras en el Collége de France como una nueva versión del capítulo final de Science de la scienci et réflexivité.

La crisis de la sociología académica en México


Rese;a de "La crisis de la sociologia académica en México"
Autor:Fernando Castañeda Sabido. 2004.

(Págs. 5-42 de Fernando Castañeda, La crisis de la sociología académica en México. Miguel Ángel Porrúa/UNAM. México);



En la capacidad de la sociología de comprenderse y criticarse a si misma Castañeda encontró los cimientos que le brindan la grandeza de ser el mas complejo y audaz de los saberes, pero, al mismo tiempo que la debilidad de esta misma, pues, propicio el dividir la tradición sociológica de acuerdo a la forma en que se construyen y fundamentan sus teoríasPara el, la identidad de la sociología ha sido impugnada por el debate de la existencia de diferentes “paradigmas” dentro de la misma disciplina y mas actualmente por los discursos fuera de la disciplina que pretenden descalificarla.

Castañeda propone localizar los parámetros que enmarcan el discurso sociológico y especificar las diferencias con los otros discursos. Ante el tema de la interdisciplina le interesa comentar las siguientes tres subtemas en defensa del discurso: Proyectos multidisciplinarios desde los años treinta, teóricos clásicos y contemporáneos incorporan una perspectiva interdisciplinaria sin comprometer la identidad y programas de estudio generales con corte “multidisciplinario” o “interdisciplinario”donde la ausencia de un cuerpo de sociólogos profesionales en las escuelas marca el inicio de una identidad débil de la sociología.


En la primer parte del libro busca desarrollar un argumento sobre la sociología como un saber diferente a otros con problemas vinculados con su propia naturaleza. Establecer parámetros para distinguir a la sociología de otros saberes y otros discursos sociales.
En el capitulo 1 busca establecer parámetros para distinguir a la sociología de otros saberes y otros discursos sociales, en el segundo. En el segundo capitulo habla sobre la naturaleza científica de la sociología.Trata de describir las diferentes soluciones que se propusieron a esta paradoja, en el terreno de la sociología y argumentan que ninguna de las soluciones les parece satisfactoria. Menciona que para el la solución esta en el hecho que la sociología es un discurso de pares.
En la segunda parte “La infraestructura del discurso sociológico”.
Las condiciones en que se produce el discurso sociológico involucran un espacio cultural y una infraestructura institucional. El objetivo es analizar la relación ente la producción de la cultura y el poder publico. La sobrepolitización de la cultura ha debilitado sus tradiciones e institucionalizado los saberes modernos.
En la tercer parte menciona como la sociología ha tenido diferentes espacios y funciones como consecuencia de los cambios en la esfera publica.
Analiza a la sociología como una tradición de conocimiento, analizando la forma en que trasciende un texto clásico de la propia tradición. Pues, para Castañeda no es el sujeto, ni el objeto el que da validez y trascendencia a una teoría o un texto. Sino la tradición de conocimiento que el texto o teoría contribuyen a crear. En la ultima parte habla de la manera en que mantiene una tensión constitutiva entre la forma en que se fundamenta la practica de la sociología, que puede ser vista a través de la relación ciencia-ideología, teoría y practica. En el caso mexicano el dilema normativo se expresa , a través del intelectual como conciencia nacional.

Reseña de Josè Luis Gómez Ramírez

Reseña sobre el libro: “La era del vacío” de Gilles Lipovetsky

La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo
Traducción de Joan Vinyoli y Michéle pendanx
Editorial Anagrama
Título original: L´ére du vide. Essais sur l´individualisme contemporain
Escrito en 1983
Tercera edición en “Compactos” en español: marzo 2005
220 páginas

Datos del autor:
Gilles Lipovetsky es un sociólogo francés; nació en parís en 1944. Es profesor agregado de filosofía en la universidad de Grenoble y miembro del consejo de análisis de la Sociedad, además de otros cargos oficiales. En sus principales obras analiza lo que se ha considerado la sociedad “postmoderna”, con temas recurrentes como el consumo, el individualismo contemporáneo, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, etc.

Bibliografía:
El imperio de lo efímero
La felicidad paradójica
El crepúsculo del deber
La tercera mujer
La era del vacío
La sociedad de la decepción
Metamorfosis de la cultura liberal
El lujo eterno
Los tiempos hipermodernos

El autor de entrada nos coloca en lo que él mismo denomina la era del postmodernismo, donde ha ocurrido un estallido social, caracterizado por:
• La disolución de lo político
• El individualismo
• Prevalencia de lo narcisista
• Apatía
• Indiferencia
• Deserción
• El principio de seducción sustituyendo al principio de convicción
• Nuevas modalidades de relacionamiento social
• Nuevo estado cultural, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha caracterizado la vanguardia del último siglo

El libro está compuesto por una serie de artículos que Lipovetsky publicó en diversas revistas; con ellos queda planteado un problema general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo de la era del consumo masificado, la emergencia de un modo de socialización y de individualización que rompe con lo instituido desde los siglos XVII y XVIII. Esta mutación histórica da por resultado una nueva fase del individualismo occidental; el texto muestra que el hilo conductor de estos análisis es lo que el autor denomina como el proceso de personalización, que no cesa de remodelar en profundidad la vida social.

El proceso de personalización designa la línea directriz y el sentido de lo nuevo, el tipo de organización y de control social que nos arranca del orden disciplinario-revolucionario- convencional que prevaleció hasta la década de los años cincuentas; es decir, hasta poco después de la segunda guerra mundial. Todo esto implica una ruptura con la fase inaugural de las sociedades modernas; una mutación sociológica global.

Negativamente, el proceso de personalización remite a la fractura d la socialización disciplinaria. Y positivamente, elabora una sociedad flexible basada en la información y en la estimulación de las necesidades, el sexo, el culto a lo natural, a la cordialidad y al sentido del humor.

Esto tiene como consecuencia una sociedad más relajada y permisiva en donde sobresale, por ejemplo, los valores hedonistas, el respeto por las diferencias, el culto a la liberación personal, al psicologismo, a la expresión libre; deja atrás todo lo fijado por elídela pasado de una edad democrática autoritaria.
Hasta hace poco la lógica de la vida política, productiva, moral y escolar, consistía en sumergir al individuo en reglas uniformes. Ahora se da paso a nuevos valores que permiten el despliegue de la personalidad íntima, la legitimación del placer, el reconocimiento de peticiones singulares.

El autor asegura que este proceso de personalización anexado a la vida social y al retroceso de la disciplina nos da por resultado lo que llama una sociedad posmodernista, donde el individualismo hedonista y personalizado se ha vuelto legítimo y sin oposición. Es decir, la era de la revolución, del escándalo, de la esperanza futurista características del modernismo, han terminado.
La sociedad postmoderna: reina la indiferencia de masa; domina el sentimiento de reiteración y estancamiento; la autonomía privada no se discute; se banaliza la innovación; el futuro no se asimila como un progreso.
Ya nadie cree en el futuro ni en el porvenir radiante de la revolución y el progreso; la gente quiere vivir enseguida, aquí y ahora, conservarse joven. Murió el optimismo tecnológico y científico al ser acompañados por el sobrearmamento, la degradación del medio ambiente, el abandono del individuo; ninguna idea política entusiasma a nadie, no hay ningún proyecto histórico movilizador. Vivimos simplemente en un vacío.
Estamos destinados a consumir, objetos e informaciones, deportes, viajes, formación profesional y relaciones, música y cuidados médicos. Este mismo proceso de personalización nos lleva a un evidente estado de narcisismo.

Narcisismo: forma de individualidad dotada de sensibilidad psicológica, desestabilizada y tolerante, centrada en la realización emocional de uno mismo, ávida de juventud, de deporte, de ritmos, más obsesionada con el triunfo personal que en la realización de la esfera social.
Pero existe a la vez el narcisismo colectivo, cuya máxima dicta: nos juntamos porque nos parecemos, tenemos los mismos objetivos existenciales. No sólo se caracteriza por lo hedonista, sino también por la necesidad de reagruparse: por eso abundan agrupaciones de viudos, padres de hijos homosexuales, neuróticos, de tartamudos, de alcohólicos, de madres lesbianas, etc.

La edad moderna está obsesionada con la producción y la revolución, mientras que la edad postmoderna lo está con la información y la expresión. Pero, cuanto mayores son los medios de expresión menos cosas se tienen por decir. Se comunica nada más por comunicar, se expresa sin otro objetivo que el de aparecer en la televisión. Y entonces el narcisismo descubre aquí su convivencia con la desubstancialización postmoderna, con la lógica del vacío.

Capítulos del libro:

I. Seducción continua
II. La indiferencia pura
III. Narciso o la estrategia del vacío
IV. La sociedad humorística
V. Violencias salvajes, violencias modernas

En el primer capítulo dice que la seducción elimina la antigua presión disciplinaria y no mediante la revolución sino por la misma seducción. Se ha convertido en el proceso general que tiende a regular el consumo, las organizaciones, la información, la educación y las costumbres. Dirige la vida de las sociedades modernas. Seducir es abusar del juego de las apariencias. El consumo amplía la seducción. Y así el mercado pone a disposición del público cantidades de bienes y servicios. Con esto se dice que toda manifestación de cualquier esfera, debe dejar de lado su expresión agresiva que pueda herir nuestra sensibilidad.

En el segundo, Lipovetsky asegura que a la gente todo le importa un reverendo carajo. Dios ha muerto, las grandes finalidades se apagan, pero a quien fregados le importa. El rasgo de las personas se ha atribuido un gesto de absoluta apatía; y así enfrenta el desierto, el desierto para el autor es una metáfora que señala el vacío existencial por donde transcurre nuestro devenir; supone una indiferencia ante el sentido, una ausencia ineluctable, una estética fría de la exterioridad y la distancia, pero de ningún modo la distanciación.

En el tercer capítulo dice que Narciso, la figura mitológica, encaja perfecto en la figura que servirá para reconocernos. Sobreviene un tremendo culto al cuerpo; el cuerpo gana dignidad; debemos respetarlo, vigilar constantemente su buen funcionamiento, luchar contra su obsolescencia, combatir los signos de su degradación por medio de un reciclaje permanente quirúrgico, deportivo, dietético, etc. La decrepitud física se ha convertido en una infancia.

En el cuarto, se habla de las diferencia entre el modernismo y el postmodernismo, en especial en materia artística. Asegura que las obras del pasado, en el modernismo, innovaron y aportaron muchas cosas, con cambios revolucionarios; y actualmente las vanguardias con sus obras postmodernas no dejan de dar vueltas en el vacío, incapaces de una innovación artística importante.

En el quinto dice que la ausencia de fe posmoderna, el neo nihilismo que se va configurando no es ni atea ni mortífera, se ha vuelto humorística. Lo cómico lejos de ser la fiesta del pueblo o del espíritu, se ha convertido en un imperativo social generalizado, en una atmósfera cool, un entorno permanente que el individuo sufre hasta en su cotidianeidad. El bufón ha pasado ha convertirse en rey. No es de extrañarse que en nuestro país, uno de los principales líderes de opinión sea el payaso Brozo.

Y por último en el sexto capítulo plantea que la violencia antigua tenía la función de manifestar una lógica social y un modo de socialización consustancial del código de honor.
Y ahora las masacres sólo pueden manifestar un derroche improductivo; y de esta manera la solidaridad que se formaba en las violencias de antaño ha desaparecido en los planos de una violencia por el único objeto de fregar.

foto etnografia

EJERCICIO 9. TABLA DE ENCUESTA

En el ejercicio de las tablas se formulo el siguiente cuestionamiento:

Cuándo considera usted que una persona ha muerto? Siendo esta la pregunta principal. Se le pide a la persona que seleccione una respuesta de las siguientes opciones:
Cuando deja de respirar y se para el corazón
Cuando el cerebro ha dejado de funcionar
Cuando se va el alma del cuerpo
Otra
No se
Se tomaron los siguientes datos:
Ocupación:
Ama de casa
Estudiante
Empleado privado
Empleado publico
Trabaja por su cuenta
Comerciante
Desempleado
Otro
Sexo:
Femenino
Masculino
No contestó
Escolaridad
Sin estudios
Primaria / secundaria
Bachillerato o carrera técnica
Profesional
Posgrado
Otro
En la categoría de edad se entrevisto a personas de 18 - 25 años, 26 - 40, 41 – 50, 51 – 60 y 61 o más.
Dando los siguientes resultados.
PRIMERO: la mayoría de las personas contesto, que una persona muere cuando deja de respirar y se para el corazón.
Segundo: va el alma del cuerpo,
TERCERO: una persona muere cuando deja de respirar y se para el corazón y cuando el cerebro ha dejado de funcionar
CUARTO: NO SABE.
OTRAS PREGUNTAS SERIAN:
Usted es creyente de alguna religión.
Ha leido o se ha informado acerca de la muerte o los elementos que lleva a entender, que clínicamente una persona esta muerta

martes, 18 de diciembre de 2007

ejercicio 9

La encuesta realizada es para saber cuando una persona ha fallecido. Y las preguntas que se hacen son las siguientes:

¿Cuándo considera usted que una persona ha muerto?

Cuando deja de respirar y se para el corazón
Cuando el cerebro ha dejado de funcionar
Ambas
Cuando se va el alma del cuerpo
No se


las personas que contestaron dijeron su
edad:

18 - 25 AÑOS
26 - 40 AÑOS
41 - 50 AÑOS
51 - 60 AÑOS
61 AÑOS O MÁS

Sexo:
Femenino
Masculino
No contestó
Escolaridad
Sin estudios
Primaria / secundaria
Bachillerato o carrera técnica
Profesional
Posgrado
Otro

Ocupación:
Ama de casa
Estudiante
Empleado privado
Empleado publico
Trabaja por su cuenta
Comerciante
Desempleado
Otro

Podemos realizar otras preguntas como

¿Cuál es tu religión?
¿Qué considera que es el alma?

Esto nos ayudaría a tener un concepto mas especifico.

ETNOGRAFIA COMPARACIÓN PLAZA LIBERACIÓN Y PLAZA JUAN PABLO II

El día 9 de diciembre de 2007 se llevo a cabo un estudio etnográfico basado en una comparación de la plaza liberación, ubicada en el municipio de Guadalajara y la plaza Juan Pablo II ubicada en el municipio de Zapopan.
Este estudio se empezó aproximadamente a las 12:00 pm iniciando la observación en la plaza Tápatia; en la cual nos percatamos de establecimientos escenográficos para fotografías navideñas. Siguiendo el recorrido rumbo a la plaza liberación, encontramos gente en cantidad abundante en su mayoría hicieron sus compras o simplemente sentadas, relajadas, una plaza muy amplia, con seguridad.
Se realizaron entrevistas a la gente; se le cuestionó si les gustaba la plaza, que es lo que mejoraría y si la visitan frecuentemente. Las respuestas fueron óptimas; nos comentaron que les gusta mucho la plaza, encuentran todo, la limpieza es excelente y es un buen lugar de esparcimiento. La observación a plaza liberación gentes sentada, niños jugando en la fuente, escenarios navideños, no había puestos ambulantes, boleadores de zapatos y un clima agradable, añadiendo un centro de información turística, gente vestida de forma sencilla, ventas de ropa, comida, accesorios, etc.
Al termino de las entrevistas; partimos rumbo a Zapopan, siguiendo el recorrido de Avila Camacho llegamos alrededor de las 3:30 pm, observando gente en cantidad moderada, plaza muy limpia, poca seguridad, no había escenarios navideños. Los lugares establecidos en ventas, eran principalmente religiosos por ejemplo cirios, escapularios y artesanías. Pequeños establecimientos de libros comida y objetos decorativos para la casa.
Se llevo a cabo entrevistas a la gente, de igual forma se le cuestionó si le gustaba la plaza, que es lo que mejoraría, si la visitan frecuentemente. Los resultados fueron buenos; la plaza les gusta, encuentran todo, la limpieza es muy buena, sin embargo nos realizaron comentarios de lo que nos les gusta, es la plaza por la noche ya que hay mucho ruido, debido a los bares cerca de la plaza y por lo tanto suele ser molesto, también nos hicieron mención de que hacia falta mas arboles para tener sombra, ya que la plaza se encuentra totalmente descubierta y las jardineras no ofrecen sombra.
La plaza Juan Pablo II difiere de la plaza liberación en que la gente que va a visitarla tiene una personalidad más arreglada, se enfoca principalmente en ventas religiosas y ventas de comida pero de forma establecida. En cuanto a las dos plazas son semejantes en:
* Limpieza excelente
* la mayoría de la gente les parece que es buen lugar de esparcimiento

ETNOGRAFIA.COMPARACIÓN DE PLAZA LIBERACION Y JUAN PABLO II

El día 9 de diciembre de 2007 se llevo a cabo un estudio etnográfico basado en una comparación de la plaza liberación, ubicada en el municipio de Guadalajara y la plaza Juan Pablo II ubicada en el municipio de Zapopan.
Este estudio se empezó aproximadamente a las 12:00 pm iniciando la observación en la plaza Tápatia; en la cual nos percatamos de establecimientos escenográficos para fotografías navideñas. Siguiendo el recorrido rumbo a la plaza liberación, encontramos gente en cantidad abundante en su mayoría hicieron sus compras o simplemente sentadas, relajadas, una plaza muy amplia, con seguridad.
Se realizaron entrevistas a la gente; se le cuestionó si les gustaba la plaza, que es lo que mejoraría y si la visitan frecuentemente. Las respuestas fueron óptimas; nos comentaron que les gusta mucho la plaza, encuentran todo, la limpieza es excelente y es un buen lugar de esparcimiento. La observación a plaza liberación gentes sentada, niños jugando en la fuente, escenarios navideños, no había puestos ambulantes, boleadores de zapatos y un clima agradable, añadiendo un centro de información turística, gente vestida de forma sencilla, ventas de ropa, comida, accesorios, etc.
Al termino de las entrevistas; partimos rumbo a Zapopan, siguiendo el recorrido de Avila Camacho llegamos alrededor de las 3:30 pm, observando gente en cantidad moderada, plaza muy limpia, poca seguridad, no había escenarios navideños. Los lugares establecidos en ventas, eran principalmente religiosos por ejemplo cirios, escapularios y artesanías. Pequeños establecimientos de libros comida y objetos decorativos para la casa.
Se llevo a cabo entrevistas a la gente, de igual forma se le cuestionó si le gustaba la plaza, que es lo que mejoraría, si la visitan frecuentemente. Los resultados fueron buenos; la plaza les gusta, encuentran todo, la limpieza es muy buena, sin embargo nos realizaron comentarios de lo que nos les gusta, es la plaza por la noche ya que hay mucho ruido, debido a los bares cerca de la plaza y por lo tanto suele ser molesto, también nos hicieron mención de que hacia falta mas arboles para tener sombra, ya que la plaza se encuentra totalmente descubierta y las jardineras no ofrecen sombra.
La plaza Juan Pablo II difiere de la plaza liberación en que la gente que va a visitarla tiene una personalidad más arreglada, se enfoca principalmente en ventas religiosas y ventas de comida pero de forma establecida. En cuanto a las dos plazas son semejantes en:
* Limpieza excelente
* la mayoría de la gente les parece que es buen lugar de esparcimiento.

lunes, 17 de diciembre de 2007

los ejercicios de bourdie y gidens

Pierre Bourdieu
Principalmente, los textos de Pierre Bourdieu reflejan en la teoría como en la parte empírica un notable interés por la cultura y toma muy en cuenta la ubicación del individuo dentro de la sociedad (que papel juega el sujeto dentro de la sociedad).Manifiesta que el espacio social nos representa las distintas dimensiones que existen en una sociedad , dentro de la cual fundamentalmente encontramos una diferenciación y distribución de propiedades ; las mismas que actúan en ese espacio social a favor del individuo que las posee.Es interesante la manera en que Bourdieu retoma a los pensadores como : Carlos Marx, Max Weber,Durkheim entre otros;cuyas aportaciones fueron trascendentes para la sociología. De manera que él crea un conocimiento más perfeccionado fundamentado en teorías sociológicas significativas.Es necesario maximizar el conocimiento de modo que este sea provechoso para esta ciencia, poniendo de lado el -ego- intelectual que trunca el desarrollo de la sociología, y no nada más de esta ciencia sino de cualquier otra.Bourdieu pretende plasmar en sus textos que el objetivo de la sociología es mostrar aquello que no siempre es perceptible y que puede llegar a ser perturbador. Ante esta situación -el sociólogo debe tener presente que se va a encontrar con aquella realidad que supera lo evidente;nos indica que una de las mayores dificultades a las que se enfrenta el sociólogo al realizar su trabajo es que la gente tiene miedo de explorar más a fondo las diversas situaciones que se viven en una sociedad."Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo la , su poder espiritual dominante".(Texto C. Marx, pag.45).Bourdieu estaba de acuerdo en cierta manera con esta frase cuando en uno de los textos que abordamos afirma que" En un campo, y esto es ley general para todos los campos, los que poseen la posición dominante, los que tienen más capital especifico, se oponen a los que no poseen mucho capital especifico"(Sociología y cultura pag.216).De manera que en los textos que revisamos de Bourdieu encontramos la influencia de diversos pensadores que sin duda son fundamentales para la sociología de Pierre.Pierre Felix Bourdieu(Deguin, 1 de agosto de 1930-París 23 enero de 2002)fue un sociólogo francés, uno de los Más conocidos e influyentes del sigloXX.Estudiò en la Escuela Normal Superior en París.Desde 1958-1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia , donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología.Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermenéutica), por otro lado.Unas de sus obras son: Sociología de1'Algèrie,P.U.F., París,1956.The Algerians,Beacon Press, Boston, 1962.A. Darbel, J.P. Rivet e C Seibel, Travailleurs en Algerie, Mouton, París. 1963.Les heritiers (1964)(los estudiantes y la cultura).

Anthony Giddens.
1.- Se realiza un estudio que pretende se màs amplio. Tres proyectos, uno es elaborar una visiòn critica de la evoluciòn de la teroia social del siglo XIX. Otro es definir y someter a critica importante problematicas del pensamiento social del siglo XIX y reconstruir problemas suscitados por las ciencias sociales.
La reflexiòn acerca de las nuevas reglas del metodo sociologico es diferenciar la sociologia de la ciencia natural se ocupa de un mundo preinterpretado donde la creaciòn y reproducciòn de marcos de sentido es la condiciòn misma de lo que procura a una conducta social humana.
2.- Es un termino de positivismo el funcionalismo, el estructuralismo y el posestructuralismo.
3.- Las nuevas reglas del metodo sociologico se suma a las otras criticas positivas. Que se intenta producir para elaborar las tesis basicas de una teoria de la estructuraciòn. Damos como conclusiòn que las nuevas reglas son fuentes en acciòn, pero debiles en estructura, la explicaciòn que da en el segundo grupo fuertes en estructura pero debiles en acciòn. El analisis en las nuevas reglas rompe con el dualismo de perspectivas teoricas y rechaza el de individuo y sociedad se necesita realizar una inteligencia refinada para obrar en las nuevas reglas.
4.- Las nuevas reglas se ha atraido su parte en las criticas, positivas y otras de animo màs destructivo.
Va dirigido para aquellos criticos que demuestran las objeciones a favor al concepto de estructurar.
Para la mayoria de los sociologos los que trabajan dentro de una sociologia comprensiva, deben de demostrar una inteligencia refinada del obrar.
5.-Se hicieron algunas contribuciones esenciales para el mundo social a diferencia del mundo de la naturaleza, se debe de aprehender como una realizaciòn diestra de sujetos, humanos, activos, como es el cientifico social que recurre a destrezas del mismo tipo que las destrezas de aquellos cuya condcuta procura analizar y realizar descripciones para reconstruir el mundo social.
Muestra la explicaciòn y mediaciòn hermeneuticas de forma de vida divergente .
La explicaciòn de la producciòn y reproducciòn de la sociedad como resultado de un obrar humano.
7.- Estas nuevas reglas se deben utilizar para explicr la actividad social y para generar caracterizaciones reconocibles de esta el sociologo genera descripciones que tienen de ser mediadas u observadas. Transformadas en categorias de ciencia social.
8.- Si por que es un estudio màs amplio y se requiere analizar la diferencia de las nuevas reglas con respecto a Durkheim.
9.- Nicos Mouzelis que comparaciòn se obtiene con las nuevas reglas como lo cita con simplicidad.
10.- Si, cuestiona la sociologia en un universo ya constituido por actores sociales y reinterpreta esos marcos dentro de esquemas teoricos, mediando el lenguaje corriente y el tecnico.
11.- Siento que demuestra complejidad y no tiene una profundidaden base a los conceptos construidos en la sociologia.
Giddens nació en el Reino Unido el 18 de Enero de 1938 en una familia de clase media baja en el norte de Londres, y fue el primer miembro de su familia en ir a la Universidad. Actualmente está casado y tiene dos hijos. Sus estudios de filosofía los realizó en la Universidad de Hull y en la London School of Economics –que dirige desde 1997-, cuando eran focos de la ultraizquierda en la década del `60.
Es autor de 31 libros y más de 200 artículos publicados en 29 idiomas. Más allá de popularizar la idea de la tercera vía, Giddens ha desarrollado la teoría de la “estructuración”, que consiste en comprender la relación entre los individuos y las condiciones que los rodean. Tanto el funcionalismo y el estructuralismo como las teorías accionalistas son fuertemente criticadas por Giddens, que considera que las primeras dejan poco espacio a la acción transformando a los agentes en meros soportes de las estructuras, mientras las segundas privilegian al actor pero olvidan los condicionamientos de las propiedades estructurales de los sistemas sociales.
Libros
La Tercera Vía y suscríticos
Un mundo desbocado
Manual de Sociología
Deberíamos ver a la sociedad como una serie de actividades y prácticas que la gente lleva a cabo, pero que al mismo tiempo reproducen a grandes instituciones”
La propuesta básica de Anthony Giddens es elaborar una visión crítica de la evolución de la teoría social del siglo XIX, definir y someter a crítica importantes problemáticas del pensamiento social, y finalmente elaborar, pero también reconstruir, problemas suscitados por las ciencias sociales. Según Giddens, “ ...la teoría social debe adoptar un tratamiento de la acción en tanto es una conducta racionalizada, ordenada reflexivamente por agentes humanos, y aprehender la significación del lenguaje en tanto es aquel medio practico que lo hace posible.” Giddens se refiere a que “ellos” incluyeron la sociología naturista, termino que le parece preferible al rotulo mas difuso y ambiguo de positivismo.
En su libro, Las nuevas reglas del método sociológico, Giddens elabora las tesis básicas de una teoría de la estructuración. Este libro contiene una enunciación independiente sobre los problemas del obrar, la estructura y la transformación social. Al mismo tiempo se cuestiona la diferenciación micro/macro tal como se la entiende de ordinario, y dice, “El microanálisis y el microanálisis no se excluyen mutuamente; a cada une le hace falta el otro, pero se los debe mantener separados.” También menciona que, las sociologías comprensivas son, fuertes en acción pero débiles en estructura. Las sociologías funcionalistas y estructurales, son fuertes en estructura, pero débiles en acción. Así pues el análisis rompe “con el dualismo de aquellas perspectivas teóricas, pero al mismo tiempo rechaza el de “individuo” y “sociedad”. A.G. Rechaza la idea de Levi-Strauss según la cual, “la sociedad es como un lenguaje”, y según él, “…deberíamos concebir el lenguaje como un conjunto de practicas, de contextos y de modos de organización colectiva fragmentados y diversos.” Según A.G. los sociólogos al igual que los científicos naturales, tienen que interpretar un mundo social que ya ha sido interpretado por los actores que lo habitan.
Me gustaría leer el libro de A.G, Las nuevas reglas por que propone una análisis critico, me atrae la idea de, como la estructura influye en el individuo, pero al mismo tiempo el individuo puede o influye en la estructura. También me gustaría leer otros libros de él.
A.G. nació en el año 1938, en Edmonton, al norte de London, el primero en su familia en ir a la universidad. Sociólogo Británico, autor de al menos 34 libros, publicados en al menos 29 idiomas. Estudió en la universidad de Hull y la London School of Economics. Fue profesor de sociología en la universidad de Cambridge.
Algunos libros: Capitalism and Modern Social Theory (1971), New Rules of Sociological Method (1976), Central Problems in Social Theory (1979), The Constitution of Society (1984), Consequences of Modernity (1990), Modernity and Self-Identity (1991), The Transformation of Intimacy (1992), y Beyond Left and Right (1994).

Reseña: Querido novio: cartas, escritura y contextos culturares

Querido novio: cartas, escritura y contextos culturares / Sarah Corona - 1ª ed. Guadalajara Jal. Editorial universitaria, 2007-12-02 96pp. ; 22.8 cm. – (colección Jalisco)

Un tema universal es el amor, habido cientos o miles de libros y artículos que se escrito sobre este tema. Algunos para expresarlo otros para analizarlo.

Pero a pesar que el amor es un sentimiento común entre los seres humanos, la manera de percibirlo depende mucho del los factores sociales que nos rodea, la nacionalidad que pertenecemos, la época en que vivimos, del estatus socio-económico en donde estamos y de nuestra herencia cultural propia de cada individuo. Hay una concepción de lo que es un el amor a nivel social-cultural pero cada individuo tenia su propia concepción.

Esto lo convierte en tema difícil, muy íntersubjetivo. Seria imposible pensar que hubiera un libro o manual que explicarla concretamente. Lo que si existe son análisis con ciertas limitaciones y restricciones que ubica al “tema universal” en contexto especifico (lugar y espacio), algunas publicaciones lo dice explícitamente y otras no. Un ejemplo de un análisis con un contexto especifico es el libro “querido novio” de Sarah Corona Berkin. El libro hace una exploración y comparación de las cartas de amor de los jóvenes. En tres situaciones diferentes: Huicholes que habitan en la sierra medre. Sin contacto con medios masivos de comunicación., Mestizos que habitan en una zona urbana. Con una relación con medios masivos de comunicación, como la televisión y la radio. Y Jóvenes de alto nivel económico que habitan en la ciudad y tiene acceso con las nuevas tecnologías como el Internet.

Si la todas las cartas del amor soy ridículas, sin importa quien las hubiera escrito (grandes pensadores o escritores extraordinarios). Entonces, ¿Por qué escribí un libro sobre las cartas de amor de jóvenes desconocidos, anónimos, habitantes comunes del campo y la ciudad? Se cuestiona la autora al inicia el primer capitulo de este libro.

Las contestaciones alas interrogantes iniciales son que tema es poco reflexionadas en el campo académico, y la importancia del lenguaje, su forma escrita y su especificidad amorosa.

En la primera parte del libro la autora nos explica, la importancia de la escritura y la comunicación. Tanto como medio de expresión, forma de ejercer poder, y evolución tecnológica que ha tenido. Después la autora nos ofrece una observación de los tres grupos. Los huicholes pertenecen a una tradición oral. La escritura es algo muy resiente en su comunidad (desde 1985 se empezó a escribir en su lengua). Es una sociedad muy pequeña y eso la hace que su integración sea mayor. A pesar que tiene poco contacto con medios impresos (libros, periódicos y revistas) los jóvenes de esta comunidad la dan importancia la escritura. En cambio el segundo grupo, los mestizos semiurbanos tiene mayor acceso con medios impresos, pero no hacen mucho uso de ellos. Los jóvenes de esta comunidad prefiere los medios audiovisuales (televisión y radio), la importancia que le cede la escritura es muy mínima. Mientras los jóvenes urbanos de altos recursos económicos, tiene un mayor disposición a medios impresos, el habito de escritura y lectura es reforzado tanto en la escuela y la casa.

Posteriormente la autora nos brinda un examen sobre el contenido epistolar de las cartas de amor. A partí de este examen epistolar, en donde se analiza la forma y contenido del cartas, hace conjeturas de los grupos sociales. Sobre su cosmovisión del mundo, su interpretación del amor. Tomando como punto de partida su escritura.

Los huicholes ven el amor como un compromiso a largo paso y la concede mucho valor a la familia. El erotismo en sus cartas es expresado al cuerpo completo del ser amado. Son concretos en sus contenidos. Los mestizos tienen una visión del mundo mediatizada por las telenovelas y las canciones de banda. Donde el amor es sufrimiento, despecho y dolor. Su contenido es pobre usan frese cortas que parecen eslogan publicitario. Su erotismo lo hacen referencia partes del cuerpo por las miradas y sonrisas. Los jóvenes urbanos de clase alta. La perspectiva sobre el amor es como una fiesta personal. No contiene la importancia y el compromiso a largo plazo como los huicholes. En este grupo no tanto al amor a alguien, sino es el amor así mismo, que se exprese sobre alguien.

Como conclusión del libro la autor nos entrega una refección sobre el erotismo. En las comunidades huicholas el erotismo a pesar sus restricciones culturares, es sobre un ser completo para la reproducción y en mundo occidental el erotismo a un ser fragmentado,

En donde se busca la más autosatisfacción que la reproducción. En otros términos la vida moderna nos ha plagado de estereotipos de belleza, utilizados por los medios de comunicación en donde lo bonito y lo atractivo se vende mas. Nos ay creado la idea que para ser feliz y completos ay que busca esa belleza o perfección. La felicidad debe de ser inmediata, la importancia “al aquí y al ahora” y el amor al prójimo pase un segundo termino.

Este libro es una investigación, hecha en Jalisco. Utiliza varios temas la estructuración, la comparación y el amor obviamente. También tiene una fuerte vinculaciones ala sociología de Pierre Bourdieu. Es este trabajo se puede observa fácilmente los temas del habitus, reproducción cultural y campo.

Aparecer la posmodernidad es sinónimo de soledad, como dice una canción de Sabina y Páez, la soledad es la ecuación de la vida moderna. Esto se ve reflejada en otras obras contemporáneas como la era del vació o amor liquido. En querido novio, nos da un poco de espereza por no todo el mundo ay caído en la posmedernidad, ya que nada homogéneo. Existe todavía pequeños grupos que la globalización no lo al alcanzado. (Por ejemplo los huicholes,) y existe otros grupos que la globalización lo alcanzado de diferente modos.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Foto en la FIL

Ejercicio 8 Etnografia

Etnografía. Por: Chava, Fabian y Alan.



La Feria Internacional del Libro (FIL)




¿Que dificultades encuentran para delimitar sus espacios, tiempos, acontecimientos, grupos de observación?
Se podría decir que una de las pocas dificultades con la que nos encontramos fue la de los horarios, ya que había tantos eventos que no nos fue posible cubrirlos todos, además que un día la FIL fue abierta solo para editores y la entrada general se retraso hasta las cinco de la tarde así que no pudimos ingresar a la expo.

¿Que observaron e el espacio que seleccionaron?

La mayor parte del tiempo se observo que la mayoría de los asistentes a la FIL eran estudiantes de preparatoria, secundaria y primaria, además de los universitarios claro esta. Pero los primeros principalmente solo asistían para dar vueltas por la FIL, como si estuvieran buscando algo y nunca lo encontraban además de que la mayoría solo compraba revistas de moda, fútbol, autos etc. En un stand nos encontramos gente viendo fútbol en la FIL lo cual nos pareció extraño. Ir a la FIL a ver el fútbol ¿?
Nos encontramos con muchas señoras que no iban precisamente a comprar libros, sino a comprar artesanías y café del país invitado Colombia.
Lo que nos sorprendió fue ver el entusiasmo por la lectura de los asistentes más pequeños, niños de preescolar y primaria, estos se veían más interesados por la lectura que los estudiantes de secundaria y preparatoria.
Pudimos observar mucha asistencia de estudiantes universitarios a las conferencias, estos fueron los que mostraban mayor interés por las actividades realizadas en la FIL.

¿Cómo registraron los comportamientos de las personas en ese lugar?

La mayoría de las personas solo iban porque al parecer la FIL llama mucho la atención de las personas en esta ciudad, pero recordando lo que vimos en clase, porque comprar libros y cultivarte solo en la FIL, cuando lo puedes hacer los 365 días del año.


A parte del foro de la expo había otros recintos donde se realizaron eventos conferencias, exposiciones, entre otras actividades parte de la fil pero realizadas fuera de la expo, por ejemplo hotel Milton en sus diferentes salones y auditorios, instituto cultural cabañas, museo de las artes, centro cultural casa Vallarta.

A esta feria internacional del libro acuden más de seis mil editoriales de cuarenta países
La música es otro atractivo que presenta la feria este año la música colombiana se vio presente en el programa de la Fil.
La Fil. no solo es, exposiciones, ponencias, debates, presentaciones de libro es el enlace entre dos culturas (Guadalajara México y el país invitado Colombia) los cuales no solo comparten sus textos escrito y libros si no también su cultura, raíces, tradiciones etc.
La fil es también nombrada como la puerta de entrada a América latina para la industria editorial europea, este año a diferencia de otros hubo varios escritores no hispanohablantes
La apuesta por diversas actividades marca el rumbo que la feria pretende seguir para no perder la categoría de ser el evento librero mas importante del mundo en español
El 4 de noviembre se anuncio que Italia será el invitado del año próximo por primera vez una nación europea de habla no española, esto como una respuesta al proceso de globalización

Al evento acuden alrededor de 550 mil y 560 mil visitantes en esta edición en promedio cada visitante compra un libro o revista.

Durante la fil también se hicieron varios homenajes, premios para escritores, editores, bibliotecarios, periodistas etc. Siendo algunos el premio fil de literatura 2007, premio sor Juana Inés de la cruz, premio la caricatura y homenaje al arpa 2007,
merito editorial Cristian Bourgois
Fernando de paso literatura 2007 con cien mil dólares
periodismo Héctor garcía 50 mil pesos

¿Qué pasó, desde la perspectiva del sentido común? ¿Qué observaron desde su visión de sociólogos?al llegar al lugar donde hicimos la etnografía no teníamos una idea muy clara de lo que íbamos hacer, pero cuando empezamos a observar a todas las personas y los distintos lugares de los que hablamos se nos empezó a facilitar. Después de la observación decidimos empezar a platicar con distintos tipos de personas que se encontraban en este sitio. En esta etnografía nos dimos cuenta que para muchas personas es una lugar de diversión, pero para otras es un lugar donde podemos adquirir gran variedad de libros y las conferencia de diferentes materias también son muy interesantes. ¿Preferirían lidiar con la porción de realidad observada con un instrumento estadístico? ¿O quizá buscar el sentido de la acción según la señalan los actores sociales?
En nuestro punto de vista preferiríamos buscar el sentido de la acción ya que las porciones estadísticas solo nos ayudarían a tener una idea alguna cifra en común del tema investigado.

viernes, 14 de diciembre de 2007

ENCUESTA

Para las preguntas que se realizan en la encuesta se toman en cuenta distintos aspectos como:
Edad, sexo, escolaridad, ocupación.Dentro de estas categorías se delimitan las respuestas; para establecer los limites es necesario que estos contengan las respuestas comunes posibles o en su defecto se tiene que proporcionar otra opción en la que se integren las que son inusuales.
Un aspecto que sería interesante agregar es: la religión que profesa la gente encuestada. Es importante porque la formación religiosa que se les inculca se reflejaría en las respuestas a:
¿Cuándo considera usted que una persona ha muerto?.
  • Cuando deja de respirar.
  • Cuando se para el corazón.
  • Cuando el cerebro deja de funcionar etc.

Ya que la religión tiene una gran influencia en la manera de pensar de los creyentes acerca de estas cuestiones.Otro dato que sería ineresante conocer es si las personas aprueban la eutanasia.podriamos conocer si las personas creen que tenemos el derecho a decidir vivir o morir, esto nos reflejaria la postura que adoptamos frente a la concepción de la muerte y la vida; ya sea que se considere un suceso maleable por el hombre o por el contrario se considere un hecho sobre el cual el hombre no puede decidir.Que peso moral tiene esta cuestión ?.

Por otro lado, considero que la estadistica es una herramienta fundamental en las investigaciones de ciencias sociales, porque nos proporciona los ejes sobre los cuales se podrucen las respuestas a los objetivos predeterminados.

martes, 11 de diciembre de 2007

Texto_7 _Anthony Giddens

En sus palabras A.G desea elaborar una visión crítica de la evolución de la teoría social del siglo XIX. Definir y someter a crítica importantes problemáticas del pensamiento social del siglo XIX que se integraron en las teorías sobre la formación de las sociedades avanzadas y elaborar y reconstruir problemas suscitados por las ciencias sociales. Intenta dar un análisis crítico de la teoría hasta entonces propuesta complementar los aspectos positivos. Cuando utiliza la expresión “sociología naturalista” se refiere a la sociología que se podría llamar positivista de las teorías: estructuralista, post-estructuralismo y funcionalismo. Difiere del punto de vista Durkheimiano acerca de que la estructura de la sociedad es algo fijo (estructuralismo).Cuando habla de “teoría de estructuración” habla de que la estructura social puede ser creada. En este texto formula una critica hacia la sociología interpretativa, hacia las sociologías comprensivas. En diferencia con las antiguas reglas descritas por Durkheim, las reglas de A.G. no tienen un carácter de pasos a seguir para una investigación práctica, son más como propuestas metodológicas, que en opinión de Giddens le hicieron falta o sirven de comparación a las reglas propuestas por Durkheim. En estas reglas Giddens a diferencia de Durkheim, habla sobre un universo que no se encuentra dado para el individuo sino que se por una producción y reproducción entre el sujeto y la sociedad. El hombre se encuentra históricamente limitado lo que tampoco le da completa libertad. Para Giddens los hechos sociales son externos y coercitivos al sujeto, sin embargo, para él, la sociedad no representa una fuerza capaz de dominar al sujeto a pesar de una voluntad ejercida por éste, el sujeto como agente, está posibilitado a crear cambios aunque se encuentra limitado por un marco históricoa diferencia de Durkheim el sociólogo si debe entender el sentido El sociólogo si deberá tener una inmersión en el medio pero esta inmersión nunca deberá ser total porque entonces se perdería el fin del sociólogo por estudiar la situación y al contrario se convertiría en un participante más de la misma. Finalmente Giddens también menciona una hermenéutica doble la cual se refiere a la interpretación que hace el sociólogo de conceptos y formas que a fueron interpretadas ya por los sujetos que las realizaron.En cuanto a la intención del sujeto la considera importante, pues, considera que los sujetos actúan racionalmente, están consientes de sí. sin embargo no con tantas posibilidades como lo atribuye la sociología comprensiva, esta conducta aunque es intencional es limitada al ser actores históricamente situados que no se pueden separar del sistema social. Aunque estos individuos con este raciocinio llegan a cuestionar las reglas y a salirse de ellas propiciando así al reproducción social. Aun son incapaces de salir de lo que él llama el fluir de la acción, ya que a cada momento de la acción se retoman reglas y costumbres para reconstruirlas, es decir, se reinterpretan. En lo personal me gustaría leer el libro completo , por no tornarse tan determinista me llama mas la atención, en cuanto a los autores q cita en estos textos de igual manera me gustaría leer a todos, para entender mejor el por q de estas referencias por parte de Giddens y así entender mejor las argumentaciones. Y me atrevo a pensar q si los da como referencia es q tiene propuestas interesantes, espero no equivocarme.

B) 1-Nació en Londres en 1938. Estudió sociología y psicología en la Universidad de Hull. Fue profesor de sociología en la Universidad de Cambridge desde 1986 a 1996, y desde 1997 es director de la London Scholl of Economics. Sus ideas han sido tomadas por importantes líderes políticos, incluyendo a Tony Blair y Bill Clinton, siendo llamadas en el ámbito político "Tercera vía". Esta teoría pretende recoger los mejores aspectos de ambos sistemas, el capitalista y el socialista.
Giddens define el movimiento social como un .intento colectivo de luchar por un interés común, o de alcanzar un objetivo al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Algunos de sus libros son:
El capitalismo y la moderna teoría social (1971)
Política y sociología en Max Weber (1972)
La estructura de clases en las sociedades avanzadas (1973)
Las Nuevas reglas del método sociológico : crítica positiva de las sociologías interpretativas (1976)
Political Theory (1977)
Emile Durkheim (1978)
Central Problems in Social Theory (1979)

EJERCICIO 9.

La encuesta es acerca de cuándo se considera que esta muerta una persona, ponen 6 opciones que son; cuando deja de respirar y se para el corazón, cuando el cerebro deja de funcionar, ambas, cuando se va el alma, otra y no sé. Se pone la categoría de edades, sexo y ocupación. La edad mínima a la que se le hizo la entrevista fue de 18 años y la máxima de 65, los entrevistados fueron también de diversos grados de estudios y empleos.
La pregunta básica que responde a la tabla es ¿Cuándo se considera que esta muerta una persona? Esta tabla serviría para saber según la sociedad civil cuando muere una persona.
Pienso que el razonamiento estadístico es importante pero creo que la observación es el factor más importante en la sociología y en las ciencias sociales.
1.-Doña chabela
2.-Apolinar
3.-Chon
4.- En el barrio de Santa Maria
5.-Al hospital Juarez
6.-Un reloj, herramientay un motor
7.- Comida y bebidas
8.-al señor que le quebro la guitarra a doña chabela
9.-quemando el catafalco
10.-Que en casos como este la gente se solidarisa aunque la señora no les hubiera caido bien. Tambien vemos ahi que aunque para la gente la señora no era buena para el hijo era una santa y que las personas se sensibilisan con hechos como este.
b) fuen uno de los mejores cuentistas de la literatura catalana, nacio en Barcelona en 1912 y murio 1994. Ingreso a las filas del ejercito republicano en 1938 y al estallar la guerra civil se exilio a mexico. en 1962 regreso a barcelona para seguir con su carrera de literario.
Etiquetas: romero augusto salvador

domingo, 9 de diciembre de 2007

Ejercicio 6

Pierre Bourdieu

Los seres humanos soportamos cierta dosis de verdad. Una ciencia que produce verdades puede (y debe dice Bourdieu) importunar. La sociología es de naturaleza crítica. Cuando se escarba para desenterrar lo que fue oculto deliberadamente, se incomoda, “cada descubrimiento de la ciencia pone en marcha todo un trabajo de crítica retrógrada, cuyo objetivo es volver a cubrir lo que se había descubierto”.
Es claro que quienes dominan y ejercen el poder público y económico son por naturaleza quienes padecen y hasta desprecian las revelaciones sociológicas.
Habla de la relación entre la economía y la sociología pero también plantea una correlación con la psicología: Bourdieu señala que existe un debate entre si hay una división irreconciliable entre ambas ciencias y asegura que la individualización biológica es lo que las divorcia.
Lo colectivo está en cada individuo y éste no se opone a la sociedad, todo lo contrario, es parte fundamental.
De igual manera aborda la relación entre los sociólogos y su rol o el lugar que ocupan en el campo social y que propiamente eso define su tendencia a revelar verdades, producirlas e interesarse en hacerlas del conocimiento general o todo lo contrario, esconderlas o en otro caso, manipularlas.
Aquí enfatiza que cuanto más apegado esté el sociólogo al espíritu y los métodos científicos, mayores armas tendrá vara desenterrar cosas incómodas para la gente del poder.
La sociología no existe para satisfacer gustos o “para servir a alguien”, sostiene el especialista en la entrevista con Thuillier, porque tal cosa sería como ponerla al servicio del poder con todo lo que ello representa.
Por otra parte en e texto “Espacio social y su génesis de clases”, el autor señala conceptos de Aristóteles, Carlos Marx, Husserl, Goofman y Max Weber.
La sociedad tiene diferencias que se dan de forma espontánea y tienen una función simbólica. A esto le llama Bourdieu “espacio de los estilos de vida”.

Ejercicio 9 tabla

Para mì la tabla resulta demasiado clara porque establece los principales elementos que debe contener una encuesta. Cubre, asì lo creo, todos los sectores de la sociedad en cuanto a edades y ocupaciones y situaciòn social. Y con dichas estadìsticas creo que se puede conseguir un aspecto muy certero de la realidad; por lo tanto es muy confiable la pregunta con la cual se hace sòlida la encuesta: ¿Para ti cuando consideras que una persona ha fallecido?
Creo que con tal inicio se proyecta un aspecto muy importante del pensamiento humano en cuanto su conciencia respecto a la muerte; los resultados podràs ser muy disìmiles, pero el planteamiento de las preguntas y la intenciòn de la encuesta es certera.