Reseña
Luisa Ramírez Valdéz
Del sociólogo y filósofo francés Émile Durkheim (1858-1917) Las reglas del método sociológico, obra publicada por el Fondo de Cultura Económica con traducción de Ernestina Champourcín, viene a ser la obra que contiene el planteamiento base de su teoría de cómo conviene estudiar la realidad social.
Viviendo en una apoca difícil en la cual había una gran desestabilidad social, debido a la Primera Guerra Mundial, Durkheim nos trae esta gran obra, que sin duda viene a ser también la defensa de su teoría.
Sobre obras anteriores a ésta realizadas por Durkheim, se sabe sólo de su tesis doctoral. Obra titulada La división del trabajo social (1893) en la que algunos de los temas centrales son: la definición del hecho moral, solidaridad mecánica y solidaridad orgánica, conciencia colectiva y anomia. Asimismo se trata el tema del crimen y las sanciones penales. Para el autor la división del trabajo social tiene una función moral, que es crear entre las personas un sentimiento de solidaridad.
Posterior a esta obra así como a Las reglas del método sociológico escribiría en 1897, tan sólo dos años después de la obra que nos atañe, El suicidio, libro en el cual afirma que el suicidio se debe a la desintegración social así como a la desaparición de la moralidad y la religión, que según Durkheim, éstos son los dos factores que estabilizan a la sociedad. En 1912 escribe Las formas elementales de la vida religiosa, sería ésta su última obra.
En Las reglas del método sociológico Durkheim propone una alusión a una antigua obra El discurso del método de René Descartes. Posteriormente vendrá una obra con alusión a la obra de Durkheim titulada Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las reglas sociologías interpretativas (1976 ) del sociólogo inglés Anthony Giddens.
Adentrándonos en lo que conforma la obra, ésta se compone de seis capítulos en los que se profundiza a cerca de variados temas como, la definición de un hecho social, el concepto de “cosa”, las prenociones, entre algunos otros temas que desarrollaré a continuación.
Al inicio del libro Durkheim define lo que llevará a cabo con su libro, crear un método más definido y mejor adaptado a la naturaleza particular del fenómeno social. Es notable que Durkheim, aunque sucesor de Comte, no se consideraba un ferviente positivista pues con la afirmación anterior refuta de alguna manera los postulados del enfoque positivista. Recordemos siempre a Durkheim como el padre del estructural-funcionalismo. Se dice pues que hay un gran parentesco entre la vida y la estructura, el órgano y su función y que esto se puede establecer en sociología al igual que como se aplica y se utilizan estos términos en la biología. Se busca pues, la estructura de la sociedad y la función de las instituciones en ésta.
La definición del objeto de estudio, es tratada cuidadosamente, el hecho social son aquellos modos de actuar y pensar colectivos. Nos plantea que la sociedad se estudiará considerando sólo su naturaleza y no la de cada individuo que la conforma. Se trata a la realidad social como exterior al individuo, es decir, la realidad social está allá afuera y ésta es cuantificable.
El hecho social, dice Durkheim, es siempre colectivo aunque en parte sed debe a nuestra colaboración directa. Éste se impone ante nosotros, aquí entra la coerción social como un agente, o bien, como corrientes de opinión que nos presionan.
Una afirmación básica en la teoría Durkheimiana es que los hechos sociales son cosas y por cosas se entiende todo aquello que es observable. Son cosas porque se presentan desde el exterior, se resisten y no es fácil que por nuestra voluntad las cambiemos, porque eventualmente se materializan, es decir, que con el tiempo, las modas, opiniones, los estados de ánimo podrían convertirse en costumbres, códigos morales o estructuras sociales. Nos debemos de conformar con la naturaleza de las cosas.
Es notable la aversión que tiene Durkheim por la psicología al argumentarnos que cuando la sociología aplique verdaderamente el principio metodológico que se trata a lo largo de su obra, avanzará rápidamente hasta superar el adelanto de la psicología el cual sólo se debe a la mayor antigüedad de esta ciencia sobre la sociología.
Así pues, este progreso de la sociología no se logrará si no se aplican las reglas aquí presentadas. Como el alejar sistemáticamente las prenociones que es la base de todo método científico.
Solamente los conceptos que se han establecido científicamente pueden ser considerados, los demás hay que rechazarlos. Esta afirmación deviene de la duda metódica de Descartes. Lo complicado de ésta regla según Durkheim es que a menudo los sentimientos reclaman su parte y que como lo que se estudia son cosas de las que se habla todo el tiempo al sociólogo le parece algo sin objeto hacer una definición rigurosa de estas cosas.
Después de todo este planteamiento de alejar sistemáticamente las prenociones el autor nos expresa en páginas adelante que las prenociones pueden servir de algo. Primeramente como indicador pues nos informan que existe un hecho social de importancia. Después argumenta que en ocasiones nos indican de manera general en qué dirección deben hacerse las investigaciones.
Junto con esta regla lo primero que el sociólogo debe de hacer es dar definición al objeto de estudio, esto, considerando anticipadamente características externas, es decir, que debe alcanzar sin excepción todos los fenómenos que de igual manera presentan los mismos caracteres.
Todo esto de la observación de los hechos sociales nos lleva a la acción de determinar fenómenos sociales normales y fenómenos sociales patológicos o anormales. Para que esto pueda llevarse a cabo hay que hacer dos cosas; construir especies y valorar su grado de evolución. Construir tipos sociales, especies sociales e identificar cómo está articulada la sociedad de acuerdo a esos segmentos y diagnosticar con cuál otra sociedad se puede comparar.
Durkheim dice que para las sociedades la salud es buena y deseable, mientras que la enfermedad es mala y sólo quiere ser evitada. El establecer un estado de salud guiándose por las circunstancias más comunes es un punto de referencia que en cierta medida sirve para orientarnos.
Tal como lo define Durkheim “Un hecho social es normal para un tipo social determinado, considerado en una fase determinada de su desarrollo, cuando se produce en el promedio de las sociedades de esta especie, consideradas en la fase correspondiente de su evolución” (p.111).
Al ir adelantando lectura va quedando más esclarecida la distinción entre lo normal y lo patológico. Se maneja un ejemplo sobre el crimen, lo que me recuerda la pregunta que él mismo se planteaba sobre que existen enfermedades útiles, es pues este ejemplo algo que responde a dicha pregunta a manera de aplicación de las reglas que Durkheim propone.
El crimen es algo normal puesto que una sociedad en la que no exista es por completo imposible. Con datos estadísticos se demuestra que es normal. Podría creerse que conforme una sociedad es más elevada (sociedad orgánica), menos criminalidad existe, sin embargo, la estadística demuestra que en vez de disminuir, este hecho aumenta. En Francia, dice Durkheim, el aumento es casi del 300%. Por esto se deduce que presenta todos los síntomas de algo normal, pues aparece muy ligado a las condiciones de la vida colectiva. Aún con esto de que el crimen es normal, dentro de él pueden existir formas anormales, por ejemplo cuando se llega a una tasa de criminalidad excesiva.
Al demostrar que el crimen es normal, también se está afirmando que es un factor de salud pública y una parte que integra a toda sociedad sana. Aunque se aclara que si el crimen es normal esto no significa que el individuo criminal esté normalmente constituido desde el punto de vista biológico o psicológico. El crimen es útil a la sociedad porque éste ayuda a su perfeccionamiento continuo.
En el capítulo de las reglas relativas a la constitución de los tipos sociales se plantea el método que da las pautas para la clasificación de las sociedades de acuerdo a su grado de civilización.
Para construir especies, dice Durkheim que sólo a primera vista, lo único que hay que hacer es una monografía que sea lo más exacta posible de cada sociedad existente. Ver sus concordancias y divergencias y así clasificarlas.
Sin embargo, como dijo Durkheim este método es el más aplicable sólo a primera vista, por lo tanto no es realmente un método científico.
Se habla sobre la morfología social, esta es definida como una rama o parte de la sociología que tiene como objeto clasificar los tipos sociales. Se explica después que la sociedad está compuesta por otras sociedades más simples que ellas. Así pues las características de la nueva sociedad son más diversas y puede que tengan más o menos propiedades que las que tenía cada pueblo que se unió para conformar esa sociedad más grande.
Durkheim define a la sociedad simple como aquella que no comprende a otras más simples que ella y que no presenta características de alguna segmentación anterior, es decir, que se sabe que ésta no está conformada de la unión de otras. Lo que es lo mismo que la definición anterior es lo que se llama horda, con esto se entiende que no puede haber una sociedad más simple.
Viene luego de esto a definirse el clan, que no es otra cosa más que un conjunto de hordas que conforman una o varias sociedades. Durkheim propone que la explicación de los hechos sociales debe hacerse buscando sus causas y determinando la función que este hecho realiza.
“La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual” (p. 164). Lo anterior quiere decir que el poder dar una explicación causal sociológica sólo es posible si uno entiende el medio social que rodea un hecho social determinado.
En el capítulo último sobre las reglas relativas a la administración de la prueba se habla más que nada de métodos para determinar la causa última de un hecho social, así, se van proponiendo distintos métodos dentro de los cuales se van descartando poco a poco las causas que son menos probables para que resulten en el hecho social estudiado.
Durkheim menciona: “No se puede explicar un hecho social de cierta complejidad más que a condición de seguir su desarrollo integral a través de todas las especies sociales (…) bastará considerar las sociedades que se comparan en el mismo periodo de su desarrollo” (p.197-198)
En muchas ocasiones tuve que leer varias veces un párrafo e incluso cuartillas enteras, por esta razón no creo que sea un libro sencillo de comprender, es decir, el lenguaje en sí fue legible, sin embargo no me parece un libro recomendable para cualquier persona, puesto que hay términos que lógicamente dejarían al lector con las ideas en blanco.
No se debe, pues, dejar de dar lectura a este gran libro, recordemos que, aunque muchos estén en desacuerdo con la perspectiva de Durkheim al analizar la sociedad, servirá de cualquier manera conocer otras posturas. No hay que ser prejuiciosos y hay que sacar cada quien sus conclusiones, no quedarnos con lo que el otro nos diga o nos cuente del libro. En general así me parece que debemos ser, leer de todo, saber no sólo lo que nos gusta o llama la atención, sino aprender a leer a autores que no nos agraden para poder así, con más fundamento y argumento, refutar sus teorías. Con respecto a esta obra, me atrevo a mencionar, incluso, una satisfacción del intelecto.
En la mayor medida posible recomiendo esta lectura y, como mencioné en clase, es básico para el sociólogo o estudiante de esta carrera. Un clásico de la sociología como Émile Durkheim, no puede dejarse pasar sin analizarse a fondo.
A darle lectura; una, dos o tres ocasiones, cuantas veces sea necesario para profundizar en el pensamiento durkheimiano , que a pesar de nosotros tener una materia únicamente destinada al enfoque de este sociólogo, probablemente habrá aspectos que aún nos desconcierten o nos sean un tanto desconocidos sobre esta teoría.
A manera de concusión, en mi experiencia, el libro me fue agradable, más que nada por el hincapié que hace Durkheim a lo que el sociólogo debe hacer, esto de que los resultados de una investigación me pueden sorprender y hasta desconcertar, me parece verdaderamente emocionante. Incluso cierto aire de orgullo siento al saber que como estudiante de sociología, lo que estoy aprendiendo, entre muchísimas más cosas, es a observar a la sociedad de manera que no cualquier persona lo hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario